 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Jun 03, 2006 12:23 pm Post subject: Sobre el MiniBorg como tubo guia |
|
|
Hola a todos.
Anoche estuve haciendo las primeras pruebas con el MiniBorg al que acople la Toucam.
Tengo que reconocer que los resultados no fueron lo satisfactorios que esperaba. Tenia la esperanza de que con esa focal corta y al ser un telescopio bastante luminoso, apuntara donde apuntara encontraria alguna estrella que me pudiera servir como guia. Y la cosa no fue asi. Dirigiendo el telescopio aleatoriamente y teniendo regulada la cámara Web a mÃnima velocidad (1/25) y a máxima sensibilidad, lo normal es no encontrar ninguna estrella que sirva como guia, bien es cierto que al cabo de unos minutos (no estaba usando seguimiento y las estrellas se movian) terminaba apareciendo alguna utilizable y en algunas ocasiones se llegaban a juntar en la pantalla varias, hasta tres en una ocasión.
Todavia me acuerdo cuando estuve con Antonio P viendo su sistema de guiado, alli si que encontraba estrellas por todos los lados. Es evidente que el sistema que estoy montando necesita ser perfeccionado y creo que el siguiente paso deberia ser hacerme con una Webcam modificada para larga exposición o una comercial con esas caracteristicas, que me permita llegar al menos a 1 segundo. En estas condiciones si creo que me abundarian las estrellas.
¿Que opinais?.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Sat Jun 03, 2006 12:45 pm Post subject: |
|
|
Hola
Ante todo no noy un experto en autoguiado. Yo guio con una Toucam modificada, el rele de Shoestring y como telescopio de guia, o el ed80 o el W0 66mm. Por lo que he podido observar el guiado es mas satisfactorio con el ed80 en todos los casos, con el WO se puede y uno de los motivos de su compra fue usarlo para este menester, pero cuesta bastante mas encontrar un estrella (y estamos hablando de una Toucam modificada). Como el asunto de encontrar estrellas para guiar es un quebradero de cabeza me estoy planteando comprar un CCD mas sensible, estilo DSI o bien una CCD mas seria con la que también poder hacer fotos
En mi opnion el MiniBorg puede servirte para guiado si pones detras una CCD muy sensible) o bien te matas a buscar estrellas.
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Sat Jun 03, 2006 4:47 pm Post subject: Re: Sobre el MiniBorg como tubo guia |
|
|
Hola Manolol
ManoloL wrote: | creo que el siguiente paso deberia ser hacerme con una Webcam modificada para larga exposición o una comercial con esas caracteristicas, que me permita llegar al menos a 1 segundo. En estas condiciones si creo que me abundarian las estrellas.
¿Que opinais? |
Manolo, ese es el camino que seguà yo. Primero probé con una webcam y era muy difÃcil encontrar una estrella guÃa. Recuerda que trabajo con un f/5 y además con guÃa fuera de eje .
Desde que incorporé una webcam modificada (en mi caso una Atik) no he tenido problema en encontrar estrellas
Normalmente con 0,5 - 1 s de exposición he tenido suficiente, aunque en algunos casos he tenido que llegar a 1,5s
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Mon Jun 05, 2006 8:17 am Post subject: |
|
|
Hola Manolo,
Yo sigo considerando imprescindible que uses una webcam modificada. De esa forma serás capaz de encontrar más estrellas para guÃa.
Recuerda el ofrecimiento que te hice
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Mon Jun 05, 2006 9:32 am Post subject: |
|
|
Hola, pues justamente ayer estuve haciendo pruebas con el baby Taka y la STV y al fin logré enfocar, lo que ocurria es que necesitaba ponerle una extension adicional para encontrar foco, estuve probando con un barco que habia en la lejania y por fin pude solucionar el problema, después cuando anocheciò puse la cámara a 1X de ganancia que es el minimo y una exposición de 0.25" y encontraba alguna estrella, cuando subi la exposición a 1" se me llenaba por completo la pantalla de estrellas, ahora mi pregunta es ¿seran mas precisas las correcciones utilizando el baby que utilizando el e finder? ¿que opinais al respecto? creo que practicamente es el mismo campo aunque el baby taka es mas luminoso. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Guest
|
Posted: Mon Jun 05, 2006 11:06 am Post subject: |
|
|
¿Que distancia focal tiene el e-finder?
El taka 60 creo que son 500mm.
¿que tamaño de pixel tiene la STV?
¿que chip lleva?
Un saludo. Toni Garcia.
www.storecard.tk |
|
Back to top |
|
 |
Guest
|
Posted: Mon Jun 05, 2006 11:26 am Post subject: |
|
|
Ya tengo la información del chip-
CCD:
- Texas Instruments TC-237
- High Sensitivity Frame Transfer (electronic
shutter) CCD
- 656 x 480 pixels @ 7.4 microns square
Me falta la distancia focal del e-finder. aunque encontre este dato:
"electronic finder" with a field of view of approximately 2.7 degrees"
Creo que a partir de estos datos se puede calcular la distancia focal del
e-finder y la resolución por pixel.
Me sale una resolución de 15" de arco por pixel.
Parece mentira que con esa resolución se obtengan resultados de precision de guiado de 1" de arco.
Pero las fotos obtenidas hablan por si solas.
Es muy fácil construirse un Pseudo e-finder con una Toucam. un tubo extensor M-42 una reductor de focal, un portátil y un soft de guiado tipo quidemaster.
Habrá que ver los resultados que se pueden llegar a obtener con este sistema y la sensibilidad de captación de estrellas guia obtenida.
Agradeceria una tabla de sensibilidades del e-finder.
Tipo magnitud obtenida "X" con exposición "Y"
Unn saludo. Toni Garcia.
www.storecard.tk |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Mon Jun 05, 2006 1:34 pm Post subject: |
|
|
El eFinder es una lente con 100mm de distancia focal a f/4. Según Sbig, con la cámara STV + eFinder se consiguen detectar todas las estrellas del UranometrÃa con tan solo 3 segundos de exposición, con una precisión de guiado de 1" de arco para focales de hasta un metro.
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Mon Jun 05, 2006 1:50 pm Post subject: |
|
|
El baby Taka son 60mm a f/5.9 lo que da una distancia focal de 355mm _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Guest
|
Posted: Mon Jun 05, 2006 4:36 pm Post subject: |
|
|
Gracias. encontré toda esta información en la siguiente pagina de Sbig:
http://www.sbig.com/sbwhtmls/fr237.html
Para lo0s que teneis el e-finder:
¿Que magnitud llegais a adquirir con 1 solo segundo de exposición?
¿y con 2 y 3 segundos?
Si el e-finder es f-4 y el taka FC60 es f5.9
¿cual de los 2 mostrará más estrellas (para guiar)?
El de menor "f" o el de mayor abertura
???
Un saludo. Toni Garcia.
www.storecard.tk |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|