 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: Astrofotografía :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Sat May 20, 2006 1:33 pm Post subject: Reprocesado de la NGC6888 del pasado Agosto |
|
|
Hola,
Como esta mañana estaba un poco aburrido y tenía una imagen de agosto pasado de la "crescent nebula", de la que no me gustaba demasiado el proceso, he dedicado un rato a mejorarlo (creo). La podeis ver, como siempre, en:
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/novedades.html
He dejado también un enlace al procesado anterior para que podais comparar.
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Sat May 20, 2006 1:38 pm Post subject: |
|
|
Hola,
me gusta mucho más Antonio, tanto las nebulosidades tenues como las estrellas!
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sat May 20, 2006 8:07 pm Post subject: |
|
|
Ha mejorado muchisimo Antonio, me gusta, has abido extraer los detalles de gran escala que habia ocultos en el fondo, quizás las estrellas las podrias achicar aun mas pero no me hagas mucho caso jejeje, la imagen esta de vicio, ojala yo pudiera hacer tomas de esas  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
mexhunter Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006 Posts: 1306
|
Posted: Sun May 21, 2006 1:44 am Post subject: |
|
|
Hola AntonioP:
No ví la anterior, pero ésta me parece un extraordinario procesado.
Muchos saludos |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Sun May 21, 2006 9:07 am Post subject: |
|
|
Hola Antonio P.:
Primero de todo, felicitaciónes, la imagen ha mejorado mucho con respecto a la anterior versión.
En general se ha conseguido mayor nebulosidad y las estrellas han quedado mucho mejor protegidas, conservando gran parte de su gradiente original. En mi opinión, parte de los datos del canal rojo y la luminancia no están correctamente procesados, por lo que la Crescent Nebula aparece desaturada y plana, tirando a salmón. Esta tonalidad también ha afectado a los halos de las estrellas brillantes.
Juan ha publicado un tutorial sobre técncias de combinación LRGB: http://www.pleiades-astrophoto.....index.html utilizando el nuevo proceso LRGBCombination disponible en la nueva versión beta pública de PixInsight. Desde LRGBCombination puedes realizar independientemente transferencias de medios tonos a la luminancia y la saturación, alterar fácilmente el peso de los canales LRGB, proteger el rango dinámico y evitar introducir ruido en la crominancia mediante un sofisticado algoritmo.
Tal y como comenta Juan en este tutorial sobre la reducción de ruido en la crominancia: "es lo que definitivamente va a hacerle insoportable vivir sin LRGBCombination".
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sun May 21, 2006 3:46 pm Post subject: |
|
|
Hola Antonio:
Hasta alguien con tan mala vista como la mia nota una sensible diferencia entre ambos procesados.
Evidentemente tiene muchos más detalles que la versión anterior.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Sun May 21, 2006 5:25 pm Post subject: |
|
|
Hola,
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Caliu, ya he reducido mucho las estrellas con el filtro de mínimo (imagínate como eran al principio...) y me da miedo aplicarlo otra vez...
Carlos, muchas gracias por el enlace al tutorial. Lo leeré cuando tenga un rato (largo, porque no parece simple...).
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sun May 21, 2006 9:06 pm Post subject: |
|
|
Antonio, para que se te vaya el miedo a reducir el tamaño de las estrellas sin perjudicar a las nebulas lo que debes hacer es cargarle una mascara SIN INVERTIR, de este modo te protegerá el fondo y las nebulosas, lo que yo hago con las mascaras es procesarlas de forma que me protejan mas si cabe lo que yo quiero. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Mon May 22, 2006 9:11 am Post subject: |
|
|
Es que si se te desmadra el tamaño de las estrellas, luego es más complicado de corregir. Lo ideal es pasarles un filtro mínimo suave desde el primer ajuste inicial de histogramas y mantener controlados los tamaños estelares durante el resto del procesado, especialmente cuando se aplcan transferencias de curvas.
Además, un filtro de erosión debe ser aplicado con cautela, ya que éste tiende a volver opacas las estrellas. Es mejor aplicar varias iteraciones con poca intensidad que una sola iteración más fuerte. Es muy importante también decidir qué estrellas le aplicas el filtro mínimo, porque en ocasiones con estrellas débiles se generan artefactos en forma de "agujeritos".
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|