.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Revisión de tomas anteriores
Goto page Previous  1, 2, 3, 4, 5, 6  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Sat Jan 07, 2006 10:01 pm    Post subject: Reply with quote

Repasa el video de Fernando, mira las capas y el tamaño de los Pixel en vez de 6, prueba con 8 haber si te las coje, mira la casilla de reescalar haber si es eso tiene que estar desastivada cuando la resta de la imagen principal para que te quede solo el fondo Question

Si que es cierto que necesitamos nueva materia prima, pues estamos ya en la reserva con las tomas viejas Cool

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Sat Jan 07, 2006 10:46 pm    Post subject: Reply with quote

Cierto Maxi, dependiende del tamaño en pixeles que ocupen las estrellas mas brillantes, la unica pega es que a veces esas estrellas brillantes comparten escala con nebulosas, yo lo que hago es una vez separadas si veo que me quedan aun rastros de estrellas brillantes extraigo la luminancia de la toma aislada la inviertio y se la aplico como mascara asi consigo proteger lo poco que queda de estrellas en la imagen y procesar solo las nebulosas, solo hay que recordar de quitar la mascara antes de sumar con Pixel Math, también puede ser lo que dices del Pixel Math, cuando restes una toma a otra tiene que ser una resta con todas las de la ley, es decir, sin escalar el resultado, debes desactivar la casilla reescale, ten encuenta que si escalas el resultado estas multiplicando el resultado de la resta por un valor constante, es una resta promediada, acuerdate después cuando sumes de activar la casilla otra vez.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Sat Jan 07, 2006 11:26 pm    Post subject: Reply with quote

Estoy alucinado con lo que captan estas maquinitas, creo que si empezamos a capturar de forma seria los resultados pueden ser espectaculares, este es mi proceso de la toma del cisne de gran campo ¡¡ lástima ese filtro IR !! Wink

_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Sat Jan 07, 2006 11:35 pm    Post subject: Reply with quote

De todos modos, una cámara de estas donde realmente se ve lo que vale es en un cielo sin CL, eso puede parecer de cajon, pero por ejemplo una CCD es menos sensible a una CL moderada, sobre todo por el campo que abarca en comparación con una cámara reflex.

Sobre el filtro IR, que le vamos hacer Rolling Eyes , me conformo como tu dices viendo las maravillas que una cámara de estas de gran publico pueda sacar, por eso siempre que pueda me largare a un cielo bueno.

Haber si la tuya te la entregan pronto y nos pones los resultados de la eliminación del filtro IR Wink

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Sun Jan 08, 2006 12:08 am    Post subject: Reply with quote

¡¡Pero si hace 1 mes que la tengo y modificada!! pero no encuentro el momento de salir con ella, a ver si la próxima Luna Nueva me deja el tiempo Crying or Very sad
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Sun Jan 08, 2006 10:13 am    Post subject: Reply with quote

Pues pensé que todavia no la tenias Rolling Eyes , podrias poner alguna foto diurna haber como sale Question

He visto una pagina web que hace una comparativa de los objetivos compatibles con la Canon tip EF / S, que esta muy bien, es en ingles, pero si copiais la direción en el GOOGLE y luego le poneis traducir, se entiende todo.

http://www.photozone.de/8Reviews/index.html

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Sun Jan 08, 2006 4:38 pm    Post subject: Reply with quote

Por cierto, voy a colgar una "receta" de Antonio Fernandez al cual creo que conocéis, según él esta es la forma mas adecuada de trabajar con DSLR, yo por si acaso no voy a hacerle ni p*to caso Laughing y es que me gusta j_oder la marrana ¿que le voy a hacer? Rolling Eyes

RECETA DE ARGUIÑANO

Receta DSLR: tiempo maximo de exposición: 5 minutos, ISO<800, Calibrar (reducir)
con darks (dark maestro = 24 darks sigma comb.)
Muchas tomas (24 o más) y combinar con exclusión sigma para bajar el ruido.


_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
LinP
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 2867
Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

PostPosted: Sun Jan 08, 2006 4:40 pm    Post subject: Reply with quote

Ya tengo ganas de ver esa 350D en acción, igual me animo y destripo hasta mi 300D. Cool


Un saludo.
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Sun Jan 08, 2006 6:08 pm    Post subject: Reply with quote

Pues yo la receta que voy aplicar, haber que tal va Confused por lo que he visto y leído, sera, ISO 400 con 10 ó 15 minutos para objetos no estelares y que no tengan partes brillantes y las tomas la que me aguante la vista con el seguimiento manual, pero no menos de 5 y estos ultimos objetos los intentare capturar con el mismo ISO pero con la mitad de tiempo o menos.

Me he fijado en las tomas hechas en las misma noche desde el Km 24 con el refractor WO que las estrellas son mucho más puntuales con ISO 800 que con 1600, asi que si sigue esa proporción, a ISO 400 debe ser la leche y los detalles nebulares mucho más finos Razz

En cuanto a trabajar con objetivos, el mismo ISO 400 a f/ 8, para pillar buenos detalles.

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Wed Jan 18, 2006 6:24 pm    Post subject: Reply with quote

recordando la discusión que tuvimos hace tiempo sobre el tema de la ISO a utilizar, os posteo estas conclusiones que he encontrado en el grupo astrofoto de Yahoo, y que me ha parecido muy muy interesante. Es de Javier Gomez Laina.


"Está claro que el sensor de la cámara es siempre el mismo, por lo que el ajuste de ISO sólo actúa sobre la ganancia aplicada antes de la digitalización. La cuestión consiste entonces en optimizar la digitalización para un determinado nivel de señal.

Por ejemplo, con la digitalización de 12 bits (4096 niveles) usual en las DSLR, podemos ver dos casos extremos:

1.- Imagen de un objeto con muy baja luminosidad, como una galaxia espiral de frente y con núcleo débil (M101).
Con tiempos de exposición individuales de 300", a ISO 200 leeríamos una señal máxima de 700 y un nivel del fondo del cielo de 400, mientras que a ISO 800 leeríamos 2800 de señal máxima y 1600 de fondo. La información recogida por la cámara es la misma pero, después de la digitalización, en el primer caso tendremos toda la información de la galaxia en "sólo" 300 niveles, mientras que a ISO800 estaría distribuida entre 900 niveles.

2.- Imagen de un cúmulo con estrellas brillantes (Pléyades)
Con Texp de 300", a ISO200 leeríamos una señal máxima de 2900; a ISO800 leeríamos 4096, estando todas las estrellas brillantes saturadas, con lo que se perdería toda la información de los niveles superiores.

Lo ideal sería emplear tiempos de exposición e ISO que nos permitieran aprovechar la totalidad del intervalo dinámico de la cámara; el problema radica en que, mientras que variar el ISO solamente implica el giro de una ruedecita (en el caso de controlar la cámara con ordenador ni siquiera eso Smile), aumentar la exposición para emplear ISOs más bajos probablemente nos creará más problemas (seguimiento, satélites, aviones, etc.)

Lo anterior es la teoría, por lo que voy a procurar experimentar con ISOs bajos."

creo es algo que vale la pena empezar a experimentar ahora que algunos de nosotros empezamos con exposiciones largas (con guiado)
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2, 3, 4, 5, 6  Next
Page 5 of 6
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Sigo con tomas anteriores Albert Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 4 Fri Oct 13, 2006 10:40 pm View latest post
nandorroloco
No new posts COLIMACION y REVISION efectuada en S.C. José Mª Piña Instrumentos y sistemas ópticos 4 Sat Nov 26, 2005 3:27 pm View latest post
LinP
No new posts Sigo aprendiendo con temas anteriores Albert Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 7 Fri Nov 10, 2006 8:43 am View latest post
Jau
No new posts Necesito 2 tomas de M42 Caliu Software e Internet 3 Fri Mar 24, 2006 11:42 am View latest post
ManoloL
No new posts Más tomas en bruto NGC2023 Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 6 Fri Apr 28, 2006 9:49 am View latest post
NGC2023



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License