.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Imágenes base para retoque
Goto page Previous  1, 2, 3
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Storecard
Asiduo
Asiduo


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 181

PostPosted: Thu Feb 02, 2006 1:20 am    Post subject: Reply with quote

Un ultimo retoque al proceso con ASTROART III, ya que en el anterior las estrellas estaban muy saturadas.

Tomas, gracias por el método de máscaras, parece fácil pero no me acaba de salir.

Si sabes de algún enlace más que lo detalle, te lo agradezco.

PREGUNTA

Si tanto nos quejamos de la contaminación lumínica y si no fuera por ella. el fondo del cielo seria practicamente negro.
¿Porque normalmente dejais el fondo del cielo en un nivel grisaceo? Bastante irreal para mi gusto.
o es que el fondo del cielo de noche no es negro, o deberia serlo.

Un saludo. Toni Garcia.
www.Storecard.tk

[/img]
Back to top
View user's profile Send private message  
Carlos S.
Guest





PostPosted: Thu Feb 02, 2006 8:39 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Toni:

Quote:
Si tanto nos quejamos de la contaminación lumínica y si no fuera por ella. el fondo del cielo seria practicamente negro


He visto y fotografiado cielos totalmente libres de polución lumínica, y evidentemente el fondo del cielo no es negro.

Quote:
¿Porque normalmente dejais el fondo del cielo en un nivel grisaceo?


Bueno, existe una buena razón para que así sea. Cuando fotografiamos el cielo, no solo fotografiamos objetos y estrellas, también fotografiamos partículas presentes en la atmósfera, luz zodiacal e incluso rayos cósmicos. Estadísticamente muchas fotografías de cielo profundo contienen un porcentaje muy elevado de píxeles que pertenecen al fondo del cielo (salvo encuadres muy cerrados u objetos muy extensos) y que se encuentran por encima del ruido de lectura ¿Por qué ignorarlos?

Quote:
o es que el fondo del cielo de noche no es negro, o deberia serlo.


Esto es una cuestión totalmente personal y se ha escrito sobre ello en diversas ocasiones. En la versión que nos muestras, los valores para el fondo del cielo y para la B33 son idénticos. Yo opino que, los píxeles que pertenecen al fondo real del cielo, deberían tener valores en torno a 0.125 en el rango real normalizado [0-1] o unos 31 en el rango nativo de 8-bit [0-255].

Salu2,
Back to top
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Thu Feb 02, 2006 8:46 pm    Post subject: Reply with quote

Totalmente de acuerdo con Carlos S. la parte inferior del fotograma es una zona rica en nebulosas y aquí aparecen con el mismo valor que el fondo del cielo, además esto contribuye a acentuar mas si cabe la sensacion de poca profundidad puesto que se pierden los gradientes y se tiende a recortar los bordes de las nebulosas.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Thu Feb 02, 2006 11:01 pm    Post subject: Reply with quote

Hola a todos,

Toni, lo que no es real es poner el cielo negro donde lo ponemos. Para ver
el error basta con comparar las imágenes que hay en esta página:

http://www.datsi.fi.upm.es/~ap.....b/m16.html

En la primera y en la segunda se aprecia un montón de nebulosa. En la
tercera, tomada unos meses antes y con otro telescopio, aparece como
cielo de fondo lo que realmente es nebulosa.

Otro ejemplo, por hablar de la cabeza de caballo, es la maravillosa foto
de Antonio Fernandez, en la que lo que nosotros ponemos como cielo
de fondo (debajo del caballo) también tiene mucha nebulosa:

http://www.astrosurf.com/afern.....sq_stl.htm

Y si te fijas bien, donde parece que está el cielo de fondo sigue habiendo
nebulosa...


Un saludo,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Fri Feb 03, 2006 10:54 am    Post subject: Reply with quote

Hola Storecard.

Quizá esta imagen, hecha desde un lugar sin contaminación lumínica, te convenza definitivamente de que el cielo no es negro. Lo que se ve aquí de negro es la boca de mi newton y de mi refractor guía. Sin embargo el cielo está lejos de ser negro. En la imagen no hay eliminación de gradientes ni nada de nada. Tan sólo un incremento de medios tonos.



Dinos en qué paso te atrancas, y vemos lo que se puede hacer. Wink

Saludos.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Fri Feb 03, 2006 2:37 pm    Post subject: Reply with quote

Pues yo voy a ser incluso mas radical, creo que el fondo del cielo no existe, el espacio simplemente es un contenedor de luz puesto que es su vehiculo de transmision y por lo tanto lo ocupa y puesto que la luz siempre está viajando siempre lo está ocupando, el pensar en un "fondo" totalmente vacio creo que es una idea errónea, además, en el caso de que hubiese regiones vacias ¿porque tendrian que ser negras? ¿es que alguien sabe de que color es el vacio?, otra cosa, se teoriza mucho sobre la materia oscura pero nunca se denomina "materia negra" que algo sea oscuro no quiere decir que sea negro ( valor 0 ) ni que necesariamente esté vacio de luz.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Fri Feb 03, 2006 3:04 pm    Post subject: Reply with quote

Hola

Continuando con este excelente y didáctico post y para liar un poco más la cosa yo os propongo otra reflexión sobre la siguiente cuestión:

PREGUNTA

¿Porqué esa manía de proteger tanto las estrellas?, creo que a veces en exceso por alguno de nosotros/vosotros.
¿No brillan las estrellas?
¿No están ligeramente saturadas las estrellas cuando las observamos?
A mi personalmente me gusta que las estrellas destaquen sobre el resto, que sean brillantes o que den la apariencia de brillantes como en la foto de A.Fernández o la mayoría de fotos de Jerry Lodriguss por poner un ejemplo.
No digo que las estrellas tengan que ser discos gigantes totalmente saturados, pero si lo están ligeramente, en su justo punto, dan una imágen más espectacular, más estética, más bonita y real (en mi opinión, claro).
En algunos procesados que hemos/habéis hecho de la foto de Antonio Perez, el exceso de protección en las estrellas y el miedo a saturarlas ha provocado imágenes "pobres", con estrellas que parecen moribundas, sin brillo, agonizantes, ...

Ahí queda mi reflexión sobre el tema con deseos de aprender.

Qué tengáis un buen (y parece que nublado) fin de semana.

Salu2
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Fri Feb 03, 2006 7:44 pm    Post subject: Reply with quote

Pues quizás estes en lo cierto, a veces nos/os pasais protegiendolas, creo que ( y lo digo por mi ) lo ideal seria conservar su clase espectral y además poder saturarlas en su justa medida, es difil, es dificil, mas que nada porque al saturarlas los pixeles aumentan de valoe y tienden hacia el 1 que es blanco "churruscadito" por ejemplo en la Alnitak del procesado de Storecard que francamente esa estrella mas parece una supernova explotando que lo que és, de clase B, es decir azul, no intenso pero azul, las azuladas intensas son las de clase O, lo que ocurre es que por mucho que las protejas en una toma de campo estrecho no hay Cristo que que las pueda sacar con el nucleo de su propio color, con sacar el nucleo pequeño y el halo de un color parecido a su clase espectral yo ya me conformo, en cambio en las tomas de gran campo es mucho mas fácil conservar ese color puesto que los pixeles de cada estrella ocupan escalas mas pequeñas que en tomas de campo estrecho y bastante resolución, encontrar el equilibrio es dificil pero no imposible, JMP lo comenta en otro post, es decir, cada uno tenemos una percepcion distinta muchas veces condicionados por nuestra propia retina o por nuestra concepcion cromatica aunquen yo prefiero no saturarlas y conservar aunque sea parte de su color original antes que presentarla como discos que incluso en foto deslumbran Cool Laughing , pero de momento lo sigo intentando......al rum rum
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Fri Feb 03, 2006 8:52 pm    Post subject: Reply with quote

Xavi:

Ya sabemos todos que si no se protegen bien los datos de las estrellas, éstas acaban siendo discos blancos y planos, sin gradiente. Proteger bien las estrellas y los objetos brillantes es cuestión de mucha práctica. Al principio es complicado evitar que se pierdan datos en las estrellas al trabajar con máscaras, a menudo se producen artefactos en forma de halos brillantes u oscuros, las estrellas se vuelven "opacas" e incluso en ocasiones se "desconecta" el núcleo.

Después hay que saber que, si se utiliza la luminancia de una imagen como máscara de ésta, no solo se están protegiendo las estrellas, si no también los objetos. Para solucionar el problema se pueden procesar las estrellas de la máscara con wavelets y aislarlas. Las posibilidades son enormes.

Salu2,
Back to top
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2, 3
Page 3 of 3
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Cámaras y accesorios para fotografía 0 Thu Aug 23, 2007 2:02 pm View latest post
Xavi
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Astrobricolaje 0 Thu Aug 23, 2007 2:00 pm View latest post
Xavi
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Instrumentos y sistemas ópticos 0 Thu Aug 23, 2007 2:01 pm View latest post
Xavi
No new posts Sticky: Como insertar imágenes en el foro Xavi Off-Topic 5 Sun Jan 07, 2007 12:31 pm View latest post
gusgus
No new posts Sticky: Astrofotografía de gran campo y ciel... Julián Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 0 Wed Nov 08, 2006 2:25 pm View latest post
Julián



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License