.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

NGC 7000 del ESO
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sat Feb 04, 2006 10:56 pm    Post subject: NGC 7000 del ESO Reply with quote

Hola

Siguiendo la idea de Carlos S. hace días que me divierto precesando imágenes fits de aquí: http://archive.eso.org/dss/dss/ porque en enlace que nos dió Carlos tengo problemas y no puedo descargar nada.

Hay imágenes R, B y IR. Yo uso la IR como G. No será muy ortodoxo pero así tengo los tres colores y no queda del todo mal. He descargado M45, M42, B33, M1, ... y la última ha sido la Norteamérica. De algunos objetos no están las tres o a veces están ligeramente desalineadas (como puede observarse en la parte superior de la 7000) pero para practicar el procesado va muy bien. La imágenes pesan bastante y las dejo descargando mientras como o hago la siesta Very Happy

La ventaja de esas imágenes es que son tan buenas que cualquier técnica que se aplique queda bien. En esta NGC 7000, si no recuerdo mal, he aplicado ajuste de histogramas, máscara de luminancia aplicando previamente wavelets para aislar laz zonas a proteger, curvas, saturación de color, transformación PIP y fitro paso alto. El color queda un poco extraño de lo que estamos acostumbrados a ver en esa nebulosa, pero la cantidad de detalles es impresionante.

Como siempre, agradezco cualquier crítica o sugerencia sobre el procesado y cuando esteis aburridos os animo a probarlo.

Los halos oscuros que hay alrededor de las estrellas más brillantes no son debidos al procesado, ya están así en el original.



Salu2
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Sat Feb 04, 2006 11:23 pm    Post subject: Reply with quote

En http://archive.stsci.edu/cgi-bin/dss_form descarga los datos del rojo y azul (POSS II) y el verde (Quick-V). Al pinchar Retrieve Image te saldrá un cuadro de diálogo. Solo tienes que seleccionar guardar, escribir el nombre del archivo que desees y añadir al nombre la extensión .fit

Para imágenes de 60 minutos de arco, los archivos pesan unos 24Mb. Recuerda que en esta base de datos solo están disponibles las placas para el hemisferio norte celeste.

Suerte!
Back to top
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Sun Feb 05, 2006 12:18 am    Post subject: Reply with quote

No se que ocurre ultimamente con el POSS que siempre sale un mensaje de error
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Sun Feb 05, 2006 11:13 am    Post subject: Reply with quote

Quote:
No se que ocurre ultimamente con el POSS que siempre sale un mensaje de error


A mi me funciona bien, quizás estás intentando bajar una placa con declinación negativa. Recuerda que solo está disponible el hemisferio norte celeste. Para NGC 7000 hace falta bajar más de un cuadro, ya que las placas tienen un máximo de 60 minutos de arco y este objeto es muy extenso, pero las placas del POSS II de este objeto se encuentran en buen estado.

Quote:
Como siempre, agradezco cualquier crítica o sugerencia sobre el procesado y cuando esteis aburridos os animo a probarlo


Es dificil hacer una crítica sin conocer los datos en bruto ¿podrías subir un JPEG resultado de la combinación del rojo, azul e IR? Lo que veo en esta imagen son pequeñas variaciones locales de color. Las estrellas están bastante bien cuidadas y se aprecian muchas estrellas amarillas, tal y como debe ser. Los contornos de NGC7000 aparecen ligeramente "recortados", creo que perdiste algo de nebulosidad, especialmente en el Golfo de México.

Por lo demás, muy bonito el resultado.

Salu2,
Back to top
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sun Feb 05, 2006 3:53 pm    Post subject: Reply with quote

Carlos S. wrote:
¿podrías subir un JPEG resultado de la combinación del rojo, azul e IR?

Pues ya lo había borrado, pero lo he vuelto a descargar mientras comía. Sólo he combinado los canales R, IR y B como RGB, he subsampleado al 25% del tamaño original y comprimido a JPEG



Quote:
Los contornos de NGC7000 aparecen ligeramente "recortados", creo que perdiste algo de nebulosidad, especialmente en el Golfo de México.


Quizás me pasé un poco con las curvas para aumentar el contraste Rolling Eyes
Lo cierto es que solamente con hacer un "autoclip" ya queda bastante bien.

Salu2
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Sun Feb 05, 2006 5:15 pm    Post subject: Reply with quote

http://img487.imageshack.us/im.....0006jd.jpg

Tiene muy buena pinta. ¿Necesitaste registrar los canales?

Salu2,
Back to top
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sun Feb 05, 2006 6:28 pm    Post subject: Reply with quote

Carlos S. wrote:
¿Necesitaste registrar los canales?


Question Question Question Que yo sepa... no.

Por cierto, ahora ya me funciona el POSS II y me estoy descargando la NGC2264.

Igual me animo y hago una galería de nebulosas procesadas del POSS II y del DSS II. No creo que haya que pagar derechos de autor ¿no?

Salu2
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Sun Feb 05, 2006 7:35 pm    Post subject: Reply with quote

Quote:
Igual me animo y hago una galería de nebulosas procesadas del POSS II y del DSS II. No creo que haya que pagar derechos de autor ¿no?


No, pero deberías incluir la documentación al pie de la imagen.

Estos son los datos de la NGC 7000, tiene un campo de 60 minutos de arco y resolución de un segundo de arco por píxel.



De momento solo tiene ajuste de histogramas, filtro mínimo y algo de wavelets.

Salu2,
Back to top
Carlos S.
Guest





PostPosted: Sun Feb 05, 2006 11:16 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:

Esta otra es IC 5070, la nebulosa del Pelícano.

He procesado la luminancia a partir de los datos del canal R. Y después la versión RGB:

Curvas, filtro Minimum/Maximum y Wavelets.

Salu2,
Back to top
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Mon Feb 06, 2006 12:13 am    Post subject: Reply with quote

Voy a añadir otra, la nebulosa del cono del POSS II.
LRGB, histograma, PIP y unsharp mask

¿Para que sirve el filtro máximo/mínimo?¿es un filtro paso-alto/paso-bajo?



Salu2
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts NGC 7000 Maxi Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 32 Thu Oct 19, 2006 9:25 pm View latest post
Maxi
No new posts NGC 7000 + IC 5070(Ha) espeluznante Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 10 Thu Jul 05, 2007 9:10 pm View latest post
neozenit
No new posts NGC 7000 en H-Alpha espeluznante Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Sun Sep 23, 2007 10:38 am View latest post
espeluznante
No new posts ngc 7000 de jim misti gabri Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 0 Mon Dec 25, 2006 10:06 pm View latest post
gabri
No new posts NGC 7000 ... un trocito de la Norteam... juanjgon Astrofotografia con DSLR 2 Fri Dec 14, 2007 2:42 pm View latest post
Antonio P.



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License