.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

utilización de DBE de PixelInsigth
Goto page 1, 2, 3  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Mon Jan 16, 2006 5:33 pm    Post subject: utilización de DBE de PixelInsigth Reply with quote

Hola,

Una pregunta para los que dominais el Pix, que yo ahora estoy aprendiendo y me surgen cantidad de dudas....

Cuando creais el modelo sintetico de fondo con DBE, luego para aplicarlo a la imagen con pixel Math, como lo aplicais a la imagen original, con la resta o con la división.... y si es una división, cual de los dos tipos de division que hay????


saludos!!!
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Mon Jan 16, 2006 6:13 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Tirulix

Yo pruebo las dos y me quedo con la que de mejor resultado, de todos modos, suelo utilizar, sustraer.

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Mon Jan 16, 2006 8:59 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Tirulix

Según el artículo de Carlos Milovic sobre DBE de PixInsight que está en el nº 78 de la revista Astronomía debe usarse:

Resta: para eliminar gradientes producidos por la contaminación lumínica entre otros. Reescalar el resultado es una opción para evitar pixels negros protegiendo el rango dinámico de la imagen. También podemos normalizar la resta sumando como constante la mediana de cada canal del modelo para mantener el brillo general y no perder o recortar valores.

División: para eliminar los efectos multiplicativos, principalmente el viñeteo. En este caso la división siempre debería estar normalizada.

El artículo es mucho más extenso y muy interesante pero evidentemente no puedo copiarlo todo. Si no tienes las 3 revistas con los artíciulos del Pixi cualquiera de nosotros podría hacerte fotocopias y entregartelas en la próxima salida (yo mismo me ofrezco). Y no se te olvide comprar la de Febrero donde estará el 4º y último capítulo de esta excelente colección.

De todos modos yo hago igual que Maxi Very Happy
Pruebo los dos y me quedo con el que más me gusta.
Fíjate en la enorme cantidad de parámetros que puedes modificar en cada una de las pestañas de la ventanita del DBE. A mi hay muchas cosas que todavía se me escapan. Por eso me gusta tanto ese programa, sus posibilidades son enormes. También tiene alguna pega como no ver los resultados en tiempo real y no poder hacer "paso atrás" más de una vez como ocurre en Photoshop, pero bueno...
También podría mejorarse la gestión del color en la que creo que Photoshop y Gimp lo superan.

Menudo rollazo Very Happy

Salu2
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Mon Jan 16, 2006 9:19 pm    Post subject: Reply with quote

Xavi, lo has explicado perfectamente.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Wed Jan 18, 2006 12:03 am    Post subject: Reply with quote

Xavi,

En Photoshop, si se puede ver en tiempo real y si se puede dar paso atrás, en cuanto a los colores, efectivamente como las serie de Adobe y sus marcas, no encuentro ninguno de momento.

Saludos

JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed Jan 18, 2006 7:06 am    Post subject: Reply with quote

Estas "carencias" estan subsanadas en la version comercial, en la version "free" se obviaron para no excederse en la capacidad de memoria, tengamos en cuenta que todas las operaciones se realizan a 36 bits y nó a 15 como en Photoshop, lo del paso atras yo lo soluciono bien duplicando la imagen en un momento dado para poder retomarla en ese punto si me equivoco o bien metiendola en una carpeta que yo he denominado "contenedores, por ejemplo cuando hago una transferencia de curvas que me gusta la guardo en :contenedores/curvas/objeto_X, como esta carpeta tiene un orden logico de procesamiento puedo coger una imagen en varios momentos distintos del procesado, en cuanto a los resultados se pueden guardar los procesos enteros con todo el historial de procesos que se le han aplicado a la imagen e incluso se puede coger una imagen y aplicarle ese proceso solamente arrastrando el signo "<" del icono encima de ella, solo tenemos que esperar a que se aplique el proceso completo.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Wed Jan 18, 2006 9:48 am    Post subject: Reply with quote

Buenas días,

El Photoshop actual profesional, tampoco trabaja con los 15 bits naturalmente.

Estupendo que el programa "Pixi...", ya presente la versión comercial, que esperamo adquirir, ya que la actual free, se notaban esas carencias.

Y supongo que la problemática aparente de imágenes "estáticas" y demasiado "puntuales" que el acual tiene, posiblemente por la tendencia a forzar demasiado las curvas, entre otras como la apariencia cromática, queden modificadas para obtener una cierta imagen de "movilidad", que es menos fria y podamos disfrutar de ese programa utilizando de él lo más conveniente, al gusto de cada uno.

Bueno sería, que a igual que otros programas de tratamiento, consignasen un CD operativo y en español, con indicaciones simples, paso a paso y al alcance de la mayoría, con indicaciones sobre el procedimiento y con ejemplos prácticos, algo parecido a lo que F.Bosch ya presenta en sus Temas,

Es solo una opinión

JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
LinP
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 2867
Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

PostPosted: Wed Jan 18, 2006 1:54 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

Yo soy usuario (novato) de PixI y la verdad es que lo encuentro muy útil para según que procesos pero también he de romper una lanza a favor del Photoshop porque tiene funciones muy útiles e intuitivas de las que carece totalmente el PixI, de hecho aún sigo rematando mis imágenes con Photoshop por este mismo motivo.

Creo que lo mejor es no "casarse" únicamente con un software determinado, lo óptimo es aprovechar unas funciones determinadas que ofrece cada programa y utilizarlas puntualmente para un trabajo u otro en concreto.

Saludos.
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Wed Jan 18, 2006 2:03 pm    Post subject: Reply with quote

Linp wrote:

Creo que lo mejor es no "casarse" únicamente con un software determinado, lo óptimo es aprovechar unas funciones determinadas que ofrece cada programa y utilizarlas puntualmente para un trabajo u otro en concreto.

Totalmente de acuerdo Wink
Salu2
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed Jan 18, 2006 2:35 pm    Post subject: Reply with quote

Todo lo que se puede hacer en Photoshop se puede hacer con el PI, solo es cuestion de practica, en otro orden de cosas no entiendo lo que dice JMP cuando asevera que:

José Mª Piña wrote:
la problemática aparente de imágenes "estáticas" y demasiado "puntuales" que el acual tiene, posiblemente por la tendencia a forzar demasiado las curvas, entre otras como la apariencia cromática


No entiendo absolutamente nada, cuando abres una imagen escrita en TIFF proveniente de un archivo RAW original el programa no puede dejar las imagenes demasiado puntuales ni estaticas puesto que la imagen está sin tocar, simplemente esta leyendo el archivo pixel a pixel por lo que me parece una afirmacion incongruente y sin sentido, otra cosa es que abras un JPG tratado anteriormente, incluso sin tratar, al ecribir el jpg la información se comprime y se normaliza, en lo que si que estoy de acuerdo es en la gestion de color, en Photoshop las imagenes se ven mas bonitas, pero de ahi a decir que el PI las vuelve estaticas y puntuales....jejejeje, precisamente es una de las ventajas que tiene el PI son herramientas destinadas a proteger y preservar el gradiente de los objetos conservando asi la tridimensionalidad de las imagenes, otra cosa es que el usuario no esté a la altura del programa o que simplemente no sepa usarlo, y es que a veces afirmamos cosas que mandan cojones vaya Evil or Very Mad
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2, 3  Next
Page 1 of 3
Username:
Message body:

 
 


 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License