.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

M42 y alrededores
Goto page Previous  1, 2
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografia con CCD dedicadas
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
JE
Asiduo
Asiduo


Joined: 17 Jan 2006
Posts: 259
Location: Zaragoza

PostPosted: Thu Dec 20, 2007 9:14 am    Post subject: (editado para corregir errores) Reply with quote

Hay un excelente artículo de Antonio Pérez (Nick: AntonioP) diciendo que la mejora es inversamente proporcional al cuadrado del número de imagen (supongo que por cuestiones de Gaussianas o cosas así, que uno se oxida). Así, si la primera que apilamos mejora ren, digamos, 1, la siguiente mejora 1/4, la tercera 1/9, la cuarta 1/16, etc. etc.
Lo siento, pero no localizo la referencia del artículo. A ver si AntonioP nos lee y nos la pasa.

Saludos JE

EDITDO: efectivamente, como dice AntonioP, el autor del artículo al que hice referencia era Anonio Fernández, el artículo en cuestión está en
http://www.astrosurf.com/afern.....00_web.htm
y la reducción por combinación no tiene que ver con gaussianas sino con Poisson, tal y como dice el artículo

"Desde un punto de vista estadístico cada imagen se comporta como una muestra del flujo fotónico del objeto. Si las muestras son independientes la señal aumenta en la misma proporción que el número de imágenes que se combinan mientras que el ruido, por seguir la distribución de Poisson, aumenta de forma proporcional a la raíz cuadrada del número de las imágenes. Por ejemplo, al combinar dos imágenes la señal se multiplica por 2, mientras que el ruido se multiplica por la raíz cuadrada de 2, es decir por 1,4. De esta forma al combinar múltiples imágenes se incrementa la relación señal ruido. Este es, por tanto, un método muy eficaz para reducir el ruido."
que coincide con lo que lha dicho altamira_obs en su post posterior.

Pues eso, siento el error y el rollo


Last edited by JE on Fri Dec 21, 2007 9:04 am; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message  
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Thu Dec 20, 2007 5:00 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

JE wrote:
Hay un excelente artículo de Antonio Pérez (Nick: AntonioP) diciendo que la mejora es inversamente proporcional al cuadrado del número de imagen (supongo que por cuestiones de Gaussianas o cosas así, que uno se oxida). Así, si la primera que apilamos mejora ren, digamos, 1, la siguiente mejora 1/4, la tercera 1/9, la cuarta 1/16, etc. etc.
Lo siento, pero no localizo la referencia del artículo. A ver si AntonioP nos lee y nos la pasa.


¿Y no te referirás al artículo de Antonio Fernández? (al Cesar lo que es del Cesar... Smile)

http://www.astrosurf.com/afern.....00_web.htm

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
gusgus
Asiduo
Asiduo


Joined: 06 Jan 2007
Posts: 256
Location: lanzarote

PostPosted: Thu Dec 20, 2007 7:06 pm    Post subject: Reply with quote

Caliu wrote:
Recuerdo que lo dijo Ramon, recuerdo que dijo que la suma no es exponencial y que se llega a u punto en que la mejora es tan infima que no vale la pena seguir apilando.


creo que era que la señal sube linealmente, y el ruido, exponencialmente.
...
si no recuerdo mal.

muy buena toma. felicidades, kiko
gus.
_________________
tele: lx 200 8", nikon d70, phlps scp 900 nc,modificada, sw ed 80, luna 0.4, reductores meade 3.3 y astroph .67. Dx x2 vixen, reloj a pilas...;-P
Back to top
View user's profile Send private message  
altamira_obs
Asiduo
Asiduo


Joined: 17 Apr 2007
Posts: 147

PostPosted: Thu Dec 20, 2007 9:53 pm    Post subject: Reply with quote

http://wrunch.com/images/rgh1198182503d.jpg
http://wrunch.com/images/opt1198183405k.jpg
http://wrunch.com/images/jdv1198183484q.jpg

aquí les envio la muestra de apilados en fits (2 de 2 minutos) y el resultado al pasarlas a color
Debido a que la imagen en 16 bit son 33 Mb con:
Maxim solo me deja apilar 5 de golpe
Astroart me deja alipar 15 de golpe
DSS Deep Sky Stacker me deja todas (180) pero tarde dos horas, este es el mejor para mi de momento ya que te permite a la vez quitar dark y todo lo demás.
La cuestion es que el resultado de los tres programas con la imagen en color sale lo que les envio.

Es como si CCDOPS tuviera su propio formato y no dejara trabajar bien a los demás programas o algo de eso, porque sinembargo, tratando imagen por imagen con CCDOPS quitar dark etc, etc, y pasarlas a color (tif 16 bits por defecto) si salen bien los colores, sera cuestion de seguir jugando con los parametros de los otros progamas a ver que pasa, cuando sepa como hacerlos lo comunicare.
Si se les ocurre alguna solucion por favor echenme una mano.

Saludos
Quico

Sin
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ]
altamira_obs
Asiduo
Asiduo


Joined: 17 Apr 2007
Posts: 147

PostPosted: Thu Dec 20, 2007 10:06 pm    Post subject: Reply with quote

Esto lo encontre en la ayuda del DSS

¿Cuántos archivos de imagen?
Más, es mejor, pero por debajo de un umbral es menos eficiente.
La relación señal/ruido se incrementa con la raíz cuadrada de la cantidad de cuadros combinados sin importar el tiempo de exposición de cada uno de los cuadros.
Esto es cierto para todos los métodos de combinación (promedios, medios, recorte de kappa-sigma, promedio ponderado,...) excepto para los promedios ponderados de entropía, ya que este método utiliza la entropía para sopesar cada píxel y así se incrementa el ruido, que es un gran contribuyente de entropía.

Esto significa que si su base de RSR es 1, cuando combina 10 imágenes la RSR se incrementa por 3,16 (raíz cuadrada de 10). Para 30 imágenes es 5,47, para 50 imágenes es 7,07, para 100 imágenes es 10, y para 300 imágenes es 17,32.

Como puede observar, para conseguir una relación de 7, son necesarios 50 cuadros entre 1 y 50, pero 200 cuadros son necesarios debajo de 100.

100 x 1 minuto y 10 x 10 minutos dan el mismo resultado?
Si, considerando la RSR pero definitivamente No cuando consideramos el resultado final.
La diferencia entre una exposición de 10 minutos y una exposición de 1 minuto está dada por que la RSR en la exposición de 10 minutos es 3,16, veces mayor que en la exposición de 1 minuto.

Así tendrá la misma RSR si combina 10 imágenes de 10 minutos, o 100 imágenes de 1 minuto. De todas formas probablemente no obtenga la misma señal (que es la parte interesante). Simplemente coloque una imagen si la exposición es lo suficientemente larga como para captar algunos fotones en la mayoría de las imágenes, que no se consideren como ruido.

Por ejemplo, para una nebulosa tenue puede tener unos pocos fotones cada 10 minutos. Si está usando exposiciones de 10 minutos, habrá capturado fotones en cada una de sus imágenes, y al combinarlas, la señal será fuerte. Si está usando exposiciones de 1 minuto, habrá capturado fotones solo en alguna de sus imágenes, y al combinarlas, los fotones serán considerados como ruido ya que no se encuentran en la mayoría de las imágenes.

¿Puedo combinar dos (o más) imágenes resultantes?
Absolutamente si, pero la regla de la raíz cuadrada se aplica con una pequeña modificación.

Cuando se combinan dos imágenes la RSR se incrementa en 1,414 (raíz cuadrada de 2).
Si ambas imágenes tiene la misma RSR entonces es la misma que haciendo un apilamiento simple. Esto no significa que la combinación esté dando la misma imagen, solamente tienen la misma RSR.

Sin embargo si una de las imágenes apiladas contiene más imágenes que la otra, las RSRs de las resultantes serán diferentes, y la RSR de la combinación será menor que la RSR del apilamiento de todas las imágenes originales.

Así, combinando el resultado del apilamiento de 10 imágenes de 1 minuto con una única imagen de 1 minuto, la RSR es aproximadamente la misma que la obtenida por la combinación de 2 imágenes. Esto se debe al hecho de que al combinar dos imágenes, y debido a que el ruido es aditivo, la mejor imagen es dañada por la peor de ellas durante el proceso.
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ]
edulopez
Audi et alteram partem
Audi et alteram partem


Joined: 03 Mar 2006
Posts: 1566
Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla

PostPosted: Fri Dec 21, 2007 12:34 am    Post subject: Reply with quote

donde puedo conseguir images plus?¿
no lo encuentro por ningún lado
_________________
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Fri Dec 21, 2007 12:03 pm    Post subject: Reply with quote

Yo uso el Images Plus versión 2.82 (als anteriores no reconocen la 400D) la uso no sólo para calibrar, sinó también para el control de la cámara a la hora de sacar las tomas. También tiene un asisntente de enfoque.

En cuanto a dónde conseguirlo, pues yo al principio me lo pierateé la versión 2,80 (no me duele decirlo) puesto que al final para ahcerme con la versión 2.82 terminé pagándo por lo que tengo una cópia registrada. No recuerdo lo que me costó, pero puesto que no era ninguna burrada creí que era mejor ir por ahí con sofware legal. Actualmente setáà por los 200dolares (aprovechar que el dolar está barato)

No se vosotros pero yo estos precios los encuentro razonables y no me duele pagarlos. Otra cosa son los 500 dolares de un MaximDL/DSLR o los no se cuantos de un Pphotoshop

EDITO: perdonad se ma olvidaba el enlace:
http://www.optcorp.com/product.....43-244-245
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografia con CCD dedicadas All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2
Page 2 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts M78 y alrededores altamira_obs Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 7 Sun Dec 02, 2007 9:42 pm View latest post
altamira_obs
No new posts M35 y alrededores des de San Guim Tirulix Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Tue Mar 14, 2006 12:01 am View latest post
Caliu
No new posts Platón y alrededores Jordi Ortega Fotografía planetaria 7 Fri Dec 21, 2007 7:49 pm View latest post
wito
No new posts Albireo y alrededores nandorroloco Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 9 Sun Aug 05, 2007 5:28 pm View latest post
bosch
No new posts NGC6888 y alrededores Jordi Gallego Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 9 Sun Sep 16, 2007 11:17 pm View latest post
jandrochan



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License