.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

CALIFORNIA B i N
Goto page Previous  1, 2, 3  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Mon Nov 26, 2007 10:13 am    Post subject: Reply with quote

Hola Carles,
la verdad es que has conseguido captar muchísima información. La nebulosa es realmente preciosa.

Respecto al aspecto de "fondo del cielo" coincido con los compañeros. El hehco de verlo totalmente negro, le da un aspecto (a mi parecer) algo artificial, y además hay algunas nebulosidades muy debiles que han desaparecido con el recorte de sombras.

para que te hagas una idea de estas nebulosidades tenues, pero exeistentes.... :
http://www.pbase.com/gbachmayer/image/73313547
http://www.robgendlerastropics.com/NGC1499NM.html
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
CARLES TUDELA
Asiduo
Asiduo


Joined: 12 Jan 2007
Posts: 129
Location: BARCELONA

PostPosted: Mon Nov 26, 2007 10:35 am    Post subject: Respuestas Reply with quote

Gracias por vuestras opiniones, ellas sirven para contrastar opiniones, y en ocasiones muy necesarias para la evolución
personal de muchos de los que nos movemos en este foro. No obstante algunas de ellas se desenvuelven en el terreno de los
gustos personales, como sería el nivel de contraste de las imágenes. Y sobre ello quería haceros algún comentario.
Por mi profesión (fotógrafo publicitario), tengo la suerte de tener un respaldo digital CCD de enormes prestaciones en cuanto al
rango dinámico (12 diafragmas). Eso supone una gama de grises desde el Negro hasta el Blanco puros de muchísimos mas niveles
que lo que nuestros ojos son capaces de percibir y de lo que la mayor parte de pantallas de ordenador son capaces de mostrar.
No obstante, cuando cuando como en este caso la captura de esta imagen está hecha con una cámara Canon 350D con sensor
CMOS estamos limitados a un rango muy inferior, y a resultas de ello, la imagen está algo limitada, con lo cual utilizamos diversos
programas para llevar ese histograma a los niveles que nos parecen mas adecuados.
Como ya he dicho en este hilo, a mi me gusta el cielo negro, porque es lo que yo veo en la realidad (no desde Barcelona), y por ello,
acerco el valor de las bajas luces al negro absoluto, a costa de producir un poco de ruido, en algunas tomas de tiempos de exposición
no demasiado largos, porque ello nos dibuja con mayor agresividad los contrastes de dicho objeto.

Escilla, no es por contradecirte, pero esta imagen tiene los valores el el cielo oscuro, de negro absoluto, es decir, de "0" y la herramienta
que lo confirma es la paleta info de Photoshop, como debes saber es una herramienta de absoluta precisión para determinar los niveles
de densidades y de crominancias.
Si yo viviese en lo alto de una montaña (como la Heidi), dispondría de muchas mas noches para hacer exposiciones de 9 o 10 horas de un
solo objeto, pero como no es el caso, y yo solo voy a mi observatorio de Ãger (Lleida) durante el fin de semana mas próximo a la luna
nueva, prefiero hacer cinco imágenes en esas dos noches (como la última vez que subí) que solo una, aunque no tengan tantas integraciones
como sería lo deseable.

Espeluznante, no hay duda que si recortamos el histograma, nos estamos cargando algún tipo de información, pero hay que escoger, y es lo
que yo he hecho (consciente de ello), en cuanto el resto, creo que ya te he contestado en lineas anteriores.

Tirulix, Me pones dos ejemplos de mi misma foto, en el primero yo no veo mas información que en la mía y en el de Robert Geudler si que
existe mayor detalle el las zonas periféricas de nebulosidades débiles, pero por contra esa imagen es extraordinariamente plana, es decir
con pocos contrastes y el nivel de detalle de sus filamentos es también de menor detalle.

Finalmente todo se reduce a una cuestión de gustos, y no voy a ser yo quien intente cambiarlos a los que los tengáis distintos a mi.

Finalmente, y (perdonad por el ladrillo), agradeceros vuestras muestras de agrado para mi imagen con los matices que cada una aportáis.
Back to top
View user's profile Send private message  
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Mon Nov 26, 2007 10:49 am    Post subject: Reply with quote

Con esta explicación queda todo dicho y entendido, es decir, el amigo Carles ha conseguido mayor detalle y profundidad con unas tomas de "prueba" que Robert Gendler con su FSQ y la STL 11000 tiradas desde Nuevo Mexico en un cielo sobrecogedor, tildar de plana esa toma roza en el sacrilegio y más cuando todos estamos viendo la imagen...no nos lo cuentan...LO VEMOSSSSS Laughing Laughing Laughing , Carles cariño, no es por malmeter ya qyue sabes que después de concerte en persona te aprecio bastante pero es que lo que acabas de decir es una fantasmada, y nó porque la foto sea de Robert Gendler que por otra parte no es santo de mi devocion pero hijo mio, comparar tu toma con la de Gendler ya es pecado Laughing Laughing Laughing
PD: recuerdame la próxima vez que nos veamos que te dé un buen lote de collejas basj
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Mon Nov 26, 2007 11:21 am    Post subject: Reply with quote

Carles,
si no eres capaz de distinguir las nebulosidades presentes en la zona de "fondo de Cielo" que si aparecen en las dos imagenes "ejemplo" y que no aparecen en tu imagen.. entonces entiendo todo tu razonamiento ya que tal vez tengas un problema de calibrado de tu monitor... y por ello no puedas captar la información de que hablamos.
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
CARLES TUDELA
Asiduo
Asiduo


Joined: 12 Jan 2007
Posts: 129
Location: BARCELONA

PostPosted: Mon Nov 26, 2007 11:58 am    Post subject: Respuestas Reply with quote

Caliu, Sabes que yo también te tengo aprecio, pues me has demostrado que lo mereces. No obstante dejamé que puntualice algunos aspectos que comentas,
y con los que no estaría demasiado de acuerdo en esta ocasión.
En primer lugar, mis tomas de esta imagen no pretendían ser ninguna "prueba". Tampoco he dicho que mi imagen comparada con la de Robert Gendler tuviese
mayor profundidad. Lo que he dicho es que la mía tiene mayor contraste y mayor detalle (o definición) en los filamentos visibles. Lo que si tiene la de Rober es mayor
información en las zonas periféricas de la nebulosa, que la mía no tiene por haber subido el contraste de forma intencionada para dotarla de mayor dramatismo como
ya dije.
La foto de Robert es sin duda preciosa, pero para mi gusto demasiado plana ya que los valores del negro de cielo no son tales, ya que estos se mueven entre los
19 y 28 niveles de negro, lo cual para mi gusto son algo altos. Otra cosa es que a ti te satisfagan.
Con mi experiencia de un buen montón de años de fotógrafo, se distinguir perfectamente cuando una imagen es plana y cuando no lo es, y te aseguro que con los valores
que me da la paleta info, la foto de Robert es muy plana.
En cuanto a la "definición" de una imagen astronómica, esta viene dada por varios aspectos ("no solo" por la calidad óptica o del sensor utilizado, o si este es refrigerado o no), sino
que es también muy importante tener en cuenta si esa imagen está hecha utilizando solo un canal o tres y por supuesto si el cielo es mejor o peor, y si el objeto está mas
o menos bajo en el horizonte. Todos esos condicionantes y algún otro que no vamos a relacionar hace que en ocasiones alguien con un equipo peor obtenga un mayor detalle
o "definición", de las zonas filamentosas que se visualizan. No se si me llegas a entender o soy capaz de explicarme. Si no es así, te lo explicaré en Ãger.

Tirulix, léete bien la contestación que te he dado. Te he dicho que en la foto de Robert, si que existía mayores detalles observables que en la mía, en las zonas periféricas de esa
imagen, a costa de ser una foto demasiado plama para mi gusto. Ese aspecto hace sin duda que tengamos mayor información del objeto, pero que si yo valorase mas ese aspecto, no hubiese
contrastado tanto mi imagen. Para un análisis científico iría mucho mejor la foto de Robert que la mía, pero como lo que aquí estamos haciendo, no es ninguna aportación
científica, sino lo que creo entender, (y que nadie se moleste) es que estamos realizando bonitas postales; a mi, repito, me gusta mas que haya un cierto contraste y que el cielo se
vea realmente negro, o sino es así, que este se ajuste bastante a lo que sería un cielo negro siempre que podamos conservar bastantes matices de nebulosa y de gradación
tonal.
No dudes que mi monitor (de marca Sony) es de altas prestaciones y que está perfectamente calibrado (seguramente, como pocos) y perdona si te suena algo pegante, pero es que me
dedico a la fotografía publicitaria y ese aspecto es absolutamente fundamental para mi trabajo. Es que vivo de ello.

Saludos.
Carles Tudela
Back to top
View user's profile Send private message  
ManuelJ
Asiduo
Asiduo


Joined: 10 Oct 2007
Posts: 150
Location: Madrid

PostPosted: Mon Nov 26, 2007 12:15 pm    Post subject: Reply with quote

Es agradable volver de vacaciones y ver que participa en el foro, señor Tudela. Usted le da vida.

Sobre la foto, sencillamente magistral.
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Mon Nov 26, 2007 1:15 pm    Post subject: Re: Respuestas Reply with quote

CARLES TUDELA wrote:

Tirulix, léete bien la contestación que te he dado. Te he dicho que en la foto de Robert, si que existía mayores detalles observables que en la mía, en las zonas periféricas de esa
imagen, a costa de ser una foto demasiado plama para mi gusto.

En eso tienes razón Carles.
El hecho, es que a mi me sabe mal recortar o "tirar a la basura" información que nos ha costado mucho esfuerzo captar con nuestors sensores, y por ello siempre intento mostrar toda la información captada (Información que realmente existe), eso si, con el adecuado contraste, ya que (como tu dices) con el adecuado contraste se hace mas agradable la visualización de toda esta informació.

En el fondo, tal como dices, todo es cuestión de gustos... que por eso tenemos esta afición, "por gusto" Wink
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
escilla
Master
Master


Joined: 26 Jul 2006
Posts: 513
Location: Madrid

PostPosted: Mon Nov 26, 2007 4:40 pm    Post subject: Re: Respuestas Reply with quote

Tirulix wrote:
CARLES TUDELA wrote:

Tirulix, léete bien la contestación que te he dado. Te he dicho que en la foto de Robert, si que existía mayores detalles observables que en la mía, en las zonas periféricas de esa
imagen, a costa de ser una foto demasiado plama para mi gusto.

En eso tienes razón Carles.
El hecho, es que a mi me sabe mal recortar o "tirar a la basura" información que nos ha costado mucho esfuerzo captar con nuestors sensores, y por ello siempre intento mostrar toda la información captada (Información que realmente existe), eso si, con el adecuado contraste, ya que (como tu dices) con el adecuado contraste se hace mas agradable la visualización de toda esta informació.

En el fondo, tal como dices, todo es cuestión de gustos... que por eso tenemos esta afición, "por gusto" Wink


La verdad es que esos pocos fotones captados a base de acumular minutos y numerosas exposiciones SI marcan la diferencia. Otra cosa es que aplicando la maxima de "lo mejor es enemigo de lo bueno" no nos compense el trabajo "extra".

El tiempo que se dedica a una imagen es una decision personal, pero el resultado, al ser publicado es sometido al escrutinio de los que lo ven y la mayoria tienen criterio suficiente por formacion y por numero de imagenes que se realizan y publican de un mismo objeto, para calificar una imagen.

Saludos.
Jorge
_________________
Jorge Garcia. NTO
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
CARLES TUDELA
Asiduo
Asiduo


Joined: 12 Jan 2007
Posts: 129
Location: BARCELONA

PostPosted: Mon Nov 26, 2007 5:59 pm    Post subject: Respuestas Reply with quote

Tirulix, yo procuro tirar a la basura lo mínimo indispensable a fin de ganar ese contraste que me a mi me gusta y nada mas que ese. Te aseguro que no suele ser demasiado.
Por supuesto que en muchas ocasiones, la diversidad de opiniones se basan en eso, en una cuestión de gustos. Sería una cosa así como comprarse tal o cual coche
o tal o cual telescopio, dentro de presupuestos similares.

Escilla, todos y cada uno de nosotros tenemos nuestro criterio, si suficiente o no; si mas coherente o no, eso ya me parece mas relativo. Simplemente, la foto que a ti te
encante, podría ser que a mi no me guste tanto como a ti, o viceversa. Por supuesto unos parten de
experiencias mas dilatadas que otros y por lo tanto "teóricamente" con un mayor criterio, pero incluso así, entiendo que nadie tiene la verdad absoluta ya que no existen unos estándares fijados, pues a uno le puede
gustar mas las imágenes en color y a otro las de B i N , o a uno trabajar estas con filtros RGB y a otros con filtros mas selectivos y no podríamos asegurar que el mejor criterio
es aquel que aplica uno mismo, pues como todos sabemos existen excelentes fotos hechas con las técnicas mas diversas.
Por lo cual te puedo asegurar que lo del "criterio suficiente" (como tu dices) es casi siempre algo subjetivo en cuanto a su valoración, sobre todo cuando hablamos de gustos
Otra cosa es que la opinión de cada uno sea libre, pues en una gran parte de casos nos movemos en términos subjetivos, por eso existe una amplia diversidad de opiniones sobre
una misma imagen.
Sin duda que una foto de 10 horas de integraciones será mejor que otra de 5. Eso no creo que lo dude nadie.

Saludos,
Carles Tudela
Back to top
View user's profile Send private message  
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Mon Nov 26, 2007 7:15 pm    Post subject: Reply with quote

Bueno, yo lo del criterio lo equipararia a por ejemplo la musica, no es lo mismo ir a un concierto de Eric Clapton que a uno de Loquillo , ahora me diran algunos que les gusta más Loquillo pero los que tengan una verdadera formación musical y aparte (y muy importante) amen la música (estos dos parametros no van siempre de la mano) dirán que el de Eric Clapton, asi que el criterio no puede estar formado por el gusto, yo me apuesto algo a que hacemos una lista de musicos que nos gustan de estilos dispares y los que tienen una minima formaciòn musical coinciden en casi todo, creo que para apreciar una fotografia tiene que existir algo parecido, por ejemplo, hace relativamente poco tiempo entraba en la pagina de Chirs Cook y alucinaba, hoy entro y ya no alucino ¿porque? muy sencillo, porque me he empapado de ver fotos y me formado un minimo criterio a base de escuchar y ver y tirar abajo mis propios prejuicios a la hora de analizar una foto, un cielo negro como el carbòn es imposible fisicamente por lo tanto representarlo asi es erroneo, al igual que decir que Manolo Escobar canta flamenco , si decimos que asi es como lo vemos a simple vista pues entonces deberiamos mostrar M31 como una manchita apenas perceptible y M42 como una nubecilla algodonosa, en el caso que nos ocupa no podriamos mostrar nada porque si miras hacia donde está la california no se ve nada.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2, 3  Next
Page 2 of 3
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts California Marius Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 17 Wed Nov 21, 2007 8:44 pm View latest post
brego
No new posts California espeluznante Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 24 Thu Dec 14, 2006 11:01 pm View latest post
Antonio P.
No new posts California bosch Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 18 Fri Nov 30, 2007 11:49 pm View latest post
brego
No new posts California BN Ignacio.R. Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 4 Sat Dec 01, 2007 6:01 pm View latest post
pelu
No new posts California... peregil Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Fri Oct 19, 2007 11:20 am View latest post
peregil



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License