.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

El Pelícano desde Àger
Goto page Previous  1, 2, 3  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
astrogades
Asiduo
Asiduo


Joined: 28 Aug 2006
Posts: 107
Location: Cádiz

PostPosted: Tue Sep 11, 2007 9:17 am    Post subject: Reply with quote

FELICIDADES !!!!!! Daniel.

Me gusta más la segunda imagen, cómo bien dices, brillan menos las estrellas, pero la nebulosidad resalta más....

Un abrazo.

Jesús
_________________

VISITA MI WEB EN:
http://www.astrogades.es/
Losmandy G-11 con Gemini L4.+ Celestrón C11+ Moonfish ED80 + Maskutov 90/1250 + Newton 114/900+ Canon EOS 350 D + Celestron CCD NexImage
Back to top
View user's profile Send private message  
Jordi Sesé
Asiduo
Asiduo


Joined: 01 Aug 2006
Posts: 286
Location: Barcelona / Caldes de Malavella (Girona)

PostPosted: Tue Sep 11, 2007 10:14 am    Post subject: Re: El Pelícano desde Àger Reply with quote

Hombre, se ve que aprovechaste el tiempo muy bien, Shocked me gusta... montaste en caseta?
El viernes estuve a punto de llamarte por si ibas al Pla de Martís , hasta que me acordé de que te ingresabas en Ager.
bosch wrote:
Pues os dejo una primera aproximación del Pelícano desde Àger de la noche del día 9 de septiembre.
[...]
P.D. este largo fin de semana ha sido muy productivo en Àger. Tengo hasta 8 objetos más. M1, M13, M35, M37, M38, M52, NGC6960 y Nebulosa del helice con lo que os prometo ir dando la tabarra.

Pues que se vea! Recuerdo la mejor visión de detalle en M1 con mi MN61 la última maratón messier, mejor que algunas fotos que he visto, a ver qué le sacas, que con el equipo y la experiencia que estás acumulando, la cosa promete!

Un saludo,

Jordi.
_________________
Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromático SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Tue Sep 11, 2007 11:42 am    Post subject: Reply with quote

Hola Daniel:

Muy bonito ese pelícano, deberías haber aprovechado todo el tiempo para este objeto Smile.

En esta imagen se nota que las condiciones no eran tan buenas como en la imagen que tomaste del Velo. Lo dificil de esta zona es que apenas hay regiones sin nebulosidad para poder calibrar el fondo. Ese gradiente que comentas en la esquina superior izquierda forma parte de una nebulosa de reflexión, por lo que todavía complica más las cosas.

En fin, veo que te estás poniendo las pilas con el nuevo bicho y obteniendo muy buenos resultados. Enhorabuena.

Salu2,
Back to top
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Tue Sep 11, 2007 12:09 pm    Post subject: Reply with quote

Muy bonita Daniel, poco más que añadir. Precioso pelícano.

Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Tue Sep 11, 2007 1:30 pm    Post subject: Reply with quote

Por cierto, un truquillo para saturar el color sin estropear las estrellas es este:


Es el canal rojo y una mascara de estrellas sumados mediante minimum, os aconsejo que lo probeis, yo lo he probado con el Pelicano de Daniel y funciona 100% Very Happy , en este caso es el canal rojo pero sirve con cualquier color Wink, la mascara de estrellas esta confeccionada con la luminancia.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Tue Sep 11, 2007 1:57 pm    Post subject: Reply with quote

OK, gracias por el consejo Caliu.
De hecho era una primera aproximación. Con ella veo más o menos hasta dónde puedo llegar pues ya le veo defectos e intentaré aplicarle soluciones (eso ya será más difícil). Creo no obstante que las cosas iran por ahí. Necesito un buen DBE para corregir algún gradiente así como trabajarme un poco esas estrellas. Crear dos máscaras de estrellas una para las más chicas que se quedarían un poco tal como están al principio y otra para las más gordotas para a base de morfological transform darles un aspecto más esférico sin que por ello engorden demasiado.
Por otra parte intentar aumentar las saturación sin aumentar la de las estrellas con una máscara como la que me ofrece Caliu y un reducción de ruido un poco más suave. (la que he aplicado aquí es la que da con los valores por defecto del ACDNR en la crominancia)

Lo que pasa es que me falta un poco de tiempo. Acabo de pasarme cuatro días fuera de casa dejando señora y tres niñas. Así que si lo primero que hago después de bajarme del monte es pasarme la Diada frente al PC procesando, creo que me van a quedar muuuuuchos días libres en poco tiempo. Wink
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Tue Sep 11, 2007 3:13 pm    Post subject: Reply with quote

Bueno, os dejo una nueva versión, creo que de momento lo dejaré estar y me dedicaré a alguno de los otros objetos.


Clic para ampliar

_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
brego
Master
Master


Joined: 14 Jul 2007
Posts: 527
Location: Viladecavalls (Barcelona)

PostPosted: Tue Sep 11, 2007 3:18 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

Esta última version nos gusta mucho mas thumbs up , aunque ya nos gustaría cualquiera de ellas Wink . Una foto muy bonita

Saludos

Ivette y Oriol
_________________
http://www.astrosurf.com/brego-sky

Nuestro equipo: Sphinx SXD, Vixen R200SS DG, C80 ED, Zenithstar 66 f5.9, Art 4021, Meade DSI
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
espeluznante
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006
Posts: 1456
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Tue Sep 11, 2007 4:16 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Daniel

Buena foto, te pasa un poco como a mi, hago demasiados objetos. Creo que al final es mejor dedidacarle mas tiempo a uno solo.

Un saludo
_________________
Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.

http://picasaweb.google.com/espeluznante33
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Tue Sep 11, 2007 4:31 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Daniel,

Muy bien, ha quedado muy bonita. Sólo una cosa, dale una pasadita por el SCNR para quitarles el halo verdoso a las estrellas más brillantes.

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2, 3  Next
Page 2 of 3
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Sticky: Tiempo en Ãger, Berga, y Talamanca ... Maxi Salidas de observación y astrofotografía 9 Fri Oct 05, 2007 4:01 pm View latest post
Tirulix
No new posts Pelícano desde Àger Jordi Gallego Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 23 Fri Sep 21, 2007 4:52 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts IC5070: Pelícano desde Ager (22-06-07) Jordi Gallego Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 19 Tue Jul 03, 2007 11:43 am View latest post
gabri
No new posts Norteamerica y Pelicano (desde Javala... Borja Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 10 Wed Aug 22, 2007 8:30 pm View latest post
Caliu
No new posts M82 desde Ager Tirulix Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 16 Thu Mar 15, 2007 3:25 pm View latest post
Antonio P.



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License