.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Consejos sobre DSLR's
Goto page Previous  1, 2, 3  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Jordi Gallego
Guest





PostPosted: Sun Jan 29, 2006 4:27 pm    Post subject: Re: Consejos sobre DSLR's Reply with quote

Hola a todos,
Permitirme que me presente me llamo Jordi y he conocido vuestro foro por mediación de Fernando Bosch. Perdonar que no esté dado de alta y me introduzca como invitado pero es que no tengo mucho tiempo libre y son muchos foros... Sin embargo al ver una petición de consejo de un miembro del PTeam de PixInsight no puedo resistir la tentación de intentar aportar un granito de arena de ayuda en agradecimiento al esfuerzo que están haciendo estos compañeros de dotarnos de una herramienta realmente excepcional,

Carlos,
en mi limitada experiencia y aparte de lo que ya han comentado antes los otros compañeros de foro yo creo que debes tener en cuenta lo siguiente:

Con respecto a la cámara: comprar una cámara de segunda generación (350 sin filtro ó 20Da) y no sucumbir a la tentación de usar una de primera generación (300D de segunda mano sin filtro). La razón es la diferencia de ruido entre las dos. en el siguiente link:

http://cohesion.astrolab.be/js.....=EOS+noise

hay un estudio muy bueno (110 páginas) sobre DSRL en cielo profundo. La única pega es que está en holandés Sad, sin embargo las figuras tiene el pie en inglés y son muy interesantes en temas como el ruido entre diferentes modelos y el famoso tema de cuanto tiempo dejar entre tomas.

La otra decisión que entiendo que debes tomar es si vas a llevar ordenador o no. Es una decisión personal y económica: puede hacerse sin ordenador, especialmente si tienes una 20Da con su capacidad de enfoque, pero mi recomendación es que, si puedes, vayas con un portátil.
Las ventajas a mi modo de ver son las siguientes: Enfoque, automatización de las tomas, guiado y revisión de las tomas.
Para enfocar puedes usar DSLRFocus, sencillo económico y de muy buen resultado. Este programa te ayuda también a encuadrar la toma. También te sirve para la automatización de las tomas de más de 30 segundos (que seran todas). Solo tienes que hacerte un sencillo cable para controlar la cámara desde un puerto serie o paralelo y te encontarás con los archivos renombrados en tu disco duro.
Guiado: se puede guiar manualmente, pero en mi caso mis años y mi espalda protestan: una webcam y un programa tipo Guidedog o K3CCDTools lo arreglan por muy poco dinero y funcionan muy bien.
La revisión de las tomas: para mí es fundamental para corregir errores.
Actualmente estoy usando ImagesPlus para la captura de mis tomas: el programa descarga la toma, la renombra, convierte el archivo a tif o fit y te lo muestra en pantalla! (y todo esto mientras la cámara ya está haciendo la siguiente exposición). Es una herramienta muy necesaria para corregir errores.

Bueno siento el post tan largo y espero haber aportado algo nuevo

Gracias y saludos
Jordi Gallego



Carlos S. wrote:
Hola a todos:

Primeramente felicidades a Julián por crear estos magníficos foros.

El poco tiempo libre del que dispongo lo estoy invirtiendo en otros temas como el desarrollo de software y nuevas técnicas de procesamiento de imágenes astronómicas. Pero hoy he podido descubrir que este foro se está convirtiendo en una buena alternativa para aquellos que ya llevamos algún tiempo dedicándonos a la astrofotografía, ya que aquí se tratan temas avanzados y existen algunos foreros con bastante experiencia de campo.

En este momento me encuentro prácticamente inactivo. Además, actualmente la fotografía química está agonizando y cada día se me hace más complicado encontrar material y accesorios para cámaras SLR mecánicas. Estoy pues con la necesidad de invertir en nuevo instrumental y ponerme al día con la astrofotografía digital.

Espero poder recibir vuestros consejos sobre cámaras DSLR, accesorios y técnicas de adquisición de imágenes de cielo profundo, antes de dejar la fotografía química y dar el salto definitivo al digital. Mi primera duda es: ¿Qué accesorios como tarjetas de memoria, baterías, disparador, etc... son imprescindibles para una sesión completa de astrofotografía de larga exposición con una cámara tipo Canon EOS 350D?

Salu2,
Back to top
LinP
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 2867
Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

PostPosted: Sun Jan 29, 2006 4:37 pm    Post subject: Reply with quote

Hola de nuevo,

OK, lo acabo de ver, es muy similar al sistema usado por Nikon, "x" segundos de exposición igual a "x" segs. de reducción de ruido, todo de forma automática.

Gracias.
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
LinP
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 2867
Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

PostPosted: Sun Jan 29, 2006 4:40 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Jordi G.

Muchas gracias por tu aportación, es de gran interés.



Un saludo.
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Sun Jan 29, 2006 4:45 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Jordi

Es curioso pero según entiendo la 20d tiene más ruido que la 350D, un reportaje que salia en el SKY telescope del Noviembre decía que la 20a tiene una nivel ruido bastante mejor que la 20d, haber si han pillado una de la 350D y le han quitado el filtro Razz

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Guest






PostPosted: Sun Jan 29, 2006 4:55 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Maxi,

Lo que parece establecido es lo siguiente: la 20Da genera menor ruido que la 20D cuando se emplea el sistema integrado de reducción de ruido de la cámara. Sin embargo este sistema con todas sus ventajas, no es empleado generalmente en astrofotografía por consumir tiempo que puede uno dedicar a realizar más exposiciones.
Los estudios que se han hecho indican claramente que es mejor hacer los "darks" por separado (por ejemplo cuando estás recogiendo) y emplear para la calibración un programa tipo Iris o Images Plus que realizan un escalado automático de los darks aunque no estén tomados a la misma temperatura.

Por otro lado parece comprobado que la 350 tiene un nivel de ruido inferior a la 20D/20Da. El link que he dado antes da resultados de ensayo que parecen concluyentes.

Saludos
Jordi


Maxi wrote:
Hola Jordi

Es curioso pero según entiendo la 20d tiene más ruido que la 350D, un reportaje que salia en el SKY telescope del Noviembre decía que la 20a tiene una nivel ruido bastante mejor que la 20d, haber si han pillado una de la 350D y le han quitado el filtro Razz

Saludos
Back to top
Knita
Master
Master


Joined: 28 Dec 2005
Posts: 575
Location: Sabadell

PostPosted: Sun Jan 29, 2006 4:59 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Maxi:

Ese disparador no puede hacer esa función, de todas formas para cielo profundo mediante foco primario, si la montura es robusta ( desde Gm8 en adelante) no tendrás problemas con las vibraciones, respecto a la reducción de ruido que tiene la misma cámara, creo que es más interesante realizar un Dark por tu cuenta del mismo tiempo y restarlo mediante tratamiento informático, según tengo entendido es mejor de esta forma.

Para el DSLR Focus, es imprescincible un ordenador (todo no puede ser)

Un saludo
Back to top
View user's profile Send private message  
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Sun Jan 29, 2006 5:22 pm    Post subject: Reply with quote

Pues si teneis razon los dos Jordi y Knita, veo que estais bastante duchos en el tema, yo comparado con vosotros solo estoy empezando, pero con muchas ganas de aprender, este mensaje al final nos ayudara aclarar muchas dudas no solo a Carlos Razz

En el caso de los DARK, basicamente aprovecho ese tiempo para descansar o hablar con los amigos que nos juntamos en la salida, después de estar haciendo seguimiento manual durante por ejemplo 10 ó 20 minutos, aunque tengo una Superpolaris, que me va bastante bien y este lo hago sentado desde una silla regulable en altura y tampoco me supone ningun suplicio, de todos modos intentare hacer una serie de tomas seguidas y luego cojer un dark, Tomas Manzon me cometo y me puso un ejemplo con el Maxim DSLR que se podia hacer, todo sera cuestión de probarlo.

En el tema del portail ya lo habia llevado a las salidas cuando hacia tomas con la Atik y a decir verdad, el tema me cansaba bastante con los cables, el deslumbramiento de la pantala aunque estuviera el fondo rojo y sobre todo por los compañeros que siempre en un ambiente oscuro molesta, aunque si en esto de las tomas he de llevarlo lo hare, aunque sea dentro del coche para luego repasar las tomas o ver la primera que haga para verificar el enfoque.

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Sun Jan 29, 2006 7:34 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:

Muchas gracias a todos por sus comentarios, no esperaba tener tanto "feedback" Smile

Os comento algo más sobre mis intenciones y de paso contesto algunos consejos vuestros:

Quote:
Los accesorios más comunes son una targeta CompacFlash de 1GB (90 fotografías en modo RAW), un par de baterías de repuesto, el típico disparador por cable (RS-60E), el anillo T para EOS y poca cosa más


Bueno, en un principio no creo que sea capaz de realizar más de noventa capturas en una sola sesión Smile especialmente durante la época de buen tiempo y noches más cortas. ¿El disparador es imprescindible (no me importan las vibraciones) para hacer tomas en modo BULB de más de 30 segundos? De momento no necesitaré una montura T porque me gustaría usar un teleobjetivo medio de focal fija.

Quote:
Lo único que hay que tener muy en cuenta es el tema de las baterías porque en una noche fria caen con bastante rapidez


Por desgracia no dispongo de cielos oscuros durante la época de más frío, así que eso podría jugar a mi favor Smile ¿Qué tipo de baterías utiliza la 350D, de las del tipo videocámara o las de 3v que se utilizan en cámaras analógicas autofocus?

Quote:
La cámara esta claro, según la pasta que tengas o estes dispuesto a gastar una 350D esta muy bien calidad/ precio y el ruido y la relación señal es sobresaliente en este modelo, tu estas acostumbrado a las regiones H-Alfa y se que eres un poco especial en eso, piensa en la Canon 20A, especial para astrofotografia, sin filtro IR y con enfoque en el propio LCD y no en el visor, unos 2000 ? en foto Casanovas de la C/ Pelayo.


La EOS 350D me atrae bastante por que tiene un precio que podría pagar, sobre todo si va a seguir bajando de precio como espero. Mi intención es retirar el filtro si quiero captar lo que me interesa, así que seguramente eso será un paso obligado. La EOS 20Da me parece mucho dinero para una réflex digital con formato APS.

Quote:
2º: Tarjeta de memoria Compact flash de 1 GB, unos 80 ?.

3º: Disparado a distancia, 25 ?.

4º: 2 o más baterias de alimentación, unos 30 ? cada una sin son clonicas y no Canon.

5º: Un cargador de batería para el coche y la corriente de casa, 36?.


Bufff, todo eso sube un pico.. Lo mismo me lo pienso y me quedo con lo que ahora tengo Wink

Quote:
6º: Objetivos, no creo que los tuyos te sirvan o tal vez con algún adaptador , yo tengo un 50 y un 10/22 USM de Canon y me van muy bien


Tienes razón, la serie Canon FD no funciona con estos cuerpos de cámara. Quizás invierta en un teleobjetivo Nikon o Canon de focal fija.

Quote:
Para el enfoque, no hay nada mejor que el programa DSLR focus, con el visor angular, no podrás conseguir un enfoque preciso.


¿Es realmente necesario el apoyo de software para enfocar correctamente con estas cámaras utilizando focales de menos de medio metro?

Quote:
Si vas a destinarla exclusivamente a la astrofotografía, mi recomendación es la 350D, con el filtro IR sacado (si la compras en Foto Casanova, ellos se encargan de sacarlo, si lo compras en otro sitio, el Servicio Técnico de Canón en Barcelona, te lo saca por poco más de 100,- ?), otra cosa, aunque parezca mentira, el chip sin el filtro IR se ensucia muchisimo menos que si lo lleva.


Eso es una muy buena noticia, suelo ir a comprar frecuentemente a Foto Casanova. Además ellos mismos pueden comprar mi equipo analógico a cambio de algunas migas porque yo mismo se lo compré en su día a ellos. Por supuesto voy a retirar el filtro, porque si no me limitará mucho en astrofotografía.

Quote:
La otra decisión que entiendo que debes tomar es si vas a llevar ordenador o no... Guiado: se puede guiar manualmente, pero en mi caso mis años y mi espalda protestan: una webcam y un programa tipo Guidedog o K3CCDTools lo arreglan por muy poco dinero y funcionan muy bien.


Quizás olvidé decir en un principio que no tengo de momento intención de utilizar ordenador portátil, cuantos menos trastos mejor. Precisamente utilizo la STV de Sbig para hacer autoguiado sin necesidad de utilizar adicionalmente un portátil. Además, la STV con pantalla de video consume unos 2 amperios/hora y necesito llevar una batería de plomo de 12V más otra de niquel-cadmio para alimentar la Losmandy ¡No más peso, for favor! Very Happy

Quote:
Todo esto, a la gran experiencia que tienes al venir de la fotografía química y al dominio que tienes del tratamiento digital, conseguiras imágenes expectaculares


Muchas gracias por los ánimos Smile

Quote:
La verdad es tu labor con el Pixinsight es un gran esfuerzo que aquí todos valoramos y agradecemos que haya una version gratuita en la cual podamos tratar nuestras imagenes. La verdad es que al principio era reacio a usarlo porque no tenia ni idea de como usarlo, pero gracias a los tutoriales que habéis realizado esto ya parece otra cosa


Es cierto, la arquitectura de la interfaz y la metodología de PixInsight es radicalmente distinta a otros programas, y eso hace algo complicado al usuario su primera toma de contacto con esta aplicación. En realidad, no nos apetecía mucho en su día desarrollar una aplicación que fuera similar al resto de programas utilizados en astronomía, si no algo más innovador. Me alegro pues que finalmente le estéis dando una oportunidad a un conjunto de herramientas que hace ya más de un año Juan Conejero puso gratuitamente a disposición de toda la comunidad.

Quote:
Felicidades por esa nueva web que tiene muy buena pinta


Es una nueva sección que todavía no he incluido hasta que la tenga bien armada dentro de mi espacio personal en Astrosurf. Por cierto, tuve problemas con el servidor y perdí la actualización de más del 80% de mis archivos publicados. Por fortuna, al día de hoy he podido volver a actualizar todo mi contenido.

Quote:
habrás visto que hay un subforo de salidas, ultimante combinamos Ãger con el Km 24, haber si te animas a vernir alguna


Por supuesto. Espero poder acercarme a saludaros.

Hasta luego!
Back to top
Carlos S.
Guest





PostPosted: Fri Feb 03, 2006 10:22 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:

Os vuelvo a plantear unas dudas que se quedaron en el tintero tras vuestros consejos:

¿El disparador es imprescindible (no me importan las vibraciones) para hacer tomas en modo BULB de más de 30 segundos?

¿Qué tipo de baterías utiliza la 350D, las de níquel-cadmio o las de litio?

¿Es realmente necesario el apoyo de software para enfocar correctamente con estas cámaras utilizando focales de menos de medio metro?

Quote:
si la compras en Foto Casanova, ellos se encargan de sacarlo, si lo compras en otro sitio, el Servicio Técnico de Canon en Barcelona, te lo saca por poco más de 100,- ?)


¿Eso significa que Foto Casanova retira el filtro sin coste alguno si les compras un cuerpo de cámara?

Salu2,
Back to top
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Fri Feb 03, 2006 10:52 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Carlos,

Carlos S. wrote:

¿El disparador es imprescindible (no me importan las vibraciones) para hacer tomas en modo BULB de más de 30 segundos?


si como decías arriba no vas a llevar ordenador, yo te recomendaría el TC80N3, pues te permite automatizar las tomas y las pausas entre las tomas (y usando el temporizador de la cámara támbien utilizar el bloqueo de espejo)

Saludos
Jordi
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2, 3  Next
Page 2 of 3
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Sticky: foro Yahoo sobre tránsitos extrasolares cometas Astronomía y técnicas afines 2 Fri May 11, 2007 1:56 pm View latest post
cometas
No new posts Sticky: NGC 281 (tema muy interesante sobre c... CARLES TUDELA Astrofotografia con DSLR 41 Mon Dec 31, 2007 12:53 am View latest post
bosch
No new posts Consejos sobre cambio de montura. Nosotros Indice general 14 Sun May 20, 2007 5:34 pm View latest post
Nosotros
No new posts M42 (consejos) xapitecla Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 18 Fri Jun 08, 2007 10:48 am View latest post
xapitecla
No new posts Compra y consejos Guest Indice general 8 Tue May 23, 2006 9:24 am View latest post
Antonio P.



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License