.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

La Espada de Orión
Goto page Previous  1, 2
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Wed Dec 07, 2005 1:52 pm    Post subject: Reply with quote

Buenos días Tomás,

En el anterior te comentaba el tema de trabajar con negativo.

Adjunto imagen, para que se vea mejor lo que te comentaba del "cielo negro", que claro en negativo se obtiene tendiente al blanco

- pulsar imagen para ampliar -



Es un truco, práctico para averiguar, ya que si inviertes cualquier retoque, se ve claramente, si tiende o no al negro (blanco en el negativo) el fondo del cielo, lo que asegura todos los colores con un cierto acabado más natural, según nos indicaron.

Ya comentarás tu opinión, porque cada maestrillo con su librillo, naturalmente

Saludos
JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Wed Dec 07, 2005 2:09 pm    Post subject: Reply with quote

Hola José María.

Gracias por tu versión, siempre es bueno ver los tratamientos desde otro punto de vista.

Creo que el fin primordial de tu tratamiento ha sido el de sustituir azules y magentas por rojos, buscando un equilibrio cromático más parecido al que se hubiera obtenido con una CCD sin filtros de bloqueo por delante, manteniendo el fondo y las estrellas con su color propio. No te ha ido nada mal, se nota que evolucionas con el Photoshop.

He seguido paso a paso el proceso que has descrito. Estupendo lo del filtro de pasos mínimos para quedarte sólo con la nebulosa (¿quizá un valor de 2 píxeles habría ido mejor?), ahora bien, yo no lo habría aplicado en modo sobreexposición lineal porque satura muchísimo, te tienes que quedar con un valor muy bajo de opacidad, y finalmente no consigues casi nada en el proceso. Es mejor a mi criterio utilizar la opción de fusión "Color" para lo que buscas (o creo que buscas, claro). Con una opacidad de un 60% queda algo muy similar al resultado final que muestras. Prueba a ver qué te parece.

El ajuste final buscando el blanco en la máscara invertida puedes evitarlo consiguiendo un balance adecuado en el paso anterior. Para hacer la comprobación del fondo negro, es más fácil usar la herramienta cuentagotas. Si abres la sola Info, entre la de Navegador e Histograma, te da el valor de los colores RGB. Va mejor si seleccionas en la barra de comando un valor promedio de 5x5 píxeles. De todas formas, a mí esto no me gusta porque el fondo no tiene por qué ser negro. Otra cosa es que nos parezca más estético así, lo cual va a gustos, pero yo procuro olvidarme de ese aspecto. Más bien procuro que tenga un equilibrio de color que no se decante por ningún color en concreto, lo cual también sería discutible de todas formas, pero un fondo NEGRO para mi gusto queda mal. Quedan mejor unos valores equilibrados rondando el 10. De todas formas, en esta imagen, por su parte inferior, no se debe buscar esto ya que empieza a hacerse patente una parte de nebulosa que hubiera requerido de más exposición.

Hay una cosa más. Viendo el histograma de tu imagen, el último paso le ha hecho perder información. El rango dinámico se ha movido en exceso hacia la izquierda, hacia el negro, y con toda probabilidad has dejado fuera de la imagen el contenido de color de bastantes píxeles. Yo acostumbro a tener siempre abiertos los histogramas de cada color mientras estoy metiendo la zarpa a la imagen para evitar dejar fuera del histograma ningún píxel.

Espero que todo esto te sirva de ayuda en tus avances.

Respecto a lo que comentas en el otro mensaje sobre el MaximDSLR, sólo lo he usado para la calibración porque con la suma de imágenes me consume tanta memoria que se me queda el ordenador colgado. Espero no tardar mucho en ese tutorial de todas formas, aunque el calibrado es sencillo.

Lo del efecto tridimensional de las estrellas lo ha causado simplemente el desenfoque gaussiano. Echa un vistazo al mensaje que dejé hace ya algún tiempo en este foro sobre la composición de imágenes con distintos tiempos de exposición. Te paso una imagen que ejemplifica mucho lo que produce, realzando las estructuras grandes. Lo mismo que si aplicara un wavelet.

Un cordial saludo.




_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Guest






PostPosted: Wed Dec 07, 2005 2:19 pm    Post subject: Reply with quote

Buenas tardes Tomás,

Creo que el fin primordial de tu tratamiento ha sido el de sustituir azules y magentas por rojos, buscando un equilibrio cromático más parecido al que se hubiera obtenido con una CCD sin filtros de bloqueo por delante, manteniendo el fondo y las estrellas con su color propio. No te ha ido nada mal, se nota que evolucionas con el Photoshop.

Efectivamente, es lo que nos indicaron, "un equilibrio cromático más parecido al que se hubiera obtenido con una CCD sin filtros ", en cuanto a lo que me indicas del seguimiento y proceso, le verificaré esta tarde, porque ciertamente me queda muy justo con un radio de un pixel.

Ya te comentaré, porque estoy muy interesado en tender el retoque hacia una gama natural de cromatismo, sin forzar naturalmente

Saludos
JMP
Back to top
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2
Page 2 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts La espada de Orion Antonio P. Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Tue Dec 06, 2005 6:10 pm View latest post
Antonio P.
No new posts La espada de Orion Albert Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 9 Tue Jan 03, 2006 10:33 pm View latest post
Caliu
No new posts Reprocesado espada Orion y M35 Maxi Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 15 Wed Mar 22, 2006 10:23 pm View latest post
Caliu
No new posts Espada de Orion....con nubes :( Caliu Astrofotografia con DSLR 19 Mon Dec 10, 2007 7:22 pm View latest post
Caliu
No new posts Cinturón y espada de Orión pepe_cuellar Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 11 Tue Nov 13, 2007 6:46 pm View latest post
pepe_cuellar



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License