 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Carles Asiduo


Joined: 09 Sep 2006 Posts: 192 Location: Benifaió (Valencia)
|
Posted: Thu Nov 08, 2007 12:45 am Post subject: |
|
|
Hola RBA,
Es importante que tengas claro qué tipo de fotografÃa tienes en mente, porque el tipo de telescopio y montura requeridos para cada uso son bien distintos.
Para fotografÃa planetaria necesitas mucha focal pero las exposiciones son cortas y no necesitas seguimientos tan precisos.
Los telescopios que comentas son más adecuados para este uso.
Si por el contrario te gusta más el cielo profundo, tendrás demasiada focal con esos tubos y el seguimiento será muy complicado debido a tanta focal más las largas exposiciones requeridas por el cielo profundo, además muchos objetos ni te cabrán en el sensor.
En este caso es mejor un tubo con menos focal y una montura ecuatorial (o añadir una cuña ecuatorial a la montura Alt-Az tÃpica de Meade y Celestron, y esas cuñas son bastante caras.
Lo ideal porque te sirve para todo uso es pillar la mejor montura que puedas (es la parte más esencial en astrofotografÃa) y luego añádele el o los tubos que necesites dependiendo del tipo de fotografÃa que quieras hacer.
Como fácilón-comodón pues como hice yo, me pillé un Celestron CPC800, apuntas a tres estrellas brillantes y ya estás alineado (esto sólo funciona sobre Alt-Az), pero para exposiciones largas no sirve, no porque no pueda seguir al objeto, que sà lo sigue, sino porque aparte de que la precisión no es suficiente para tanta focal, además se produce rotación de campo.
Luego compré una EQ6 (una montura ecuatorial) más un ED80Pro (un refractor de 80mm).
Con el dinero de ambos telescopios hubiese podido tener una montura muy decente y un par de tubos mejores que los que tengo.
No cometas el mismo error que yo.
Por cierto, una montura de 2000USD no es una montura nada extraordinaria, es la versión "pobre" de una montura en condiciones.
Mira precios de las gamas altas de Losmandy, Takahashi o Software Bisque y sabrás a lo que me refiero
Como me dijeron una vez,
Bienvenido al apasionante y caro mundo de la astrofografÃa
Por cierto, sÃ, es verdad, somos cotillas por aquÃ. ¿de dónde eres? Por tu español no me pareces nativo de California. ¿de qué parte?
(Yo tengo algunos amigos en L.A. y San Diego)
Saludos,
Carles _________________ ------------
www.carlespiles.com |
|
Back to top |
|
 |
RBA Asiduo


Joined: 05 Nov 2007 Posts: 121 Location: Sunnyvale, California, USA
|
Posted: Thu Nov 08, 2007 9:00 am Post subject: |
|
|
Carles,
Gracias por los consejos. Al final he optado por darle preferencia a la fotografia sobre la observación, y prioritizar con una montura decente, y optimizar tirando de un refractor apo 7.5/f, dejando las grandes aperturas para una segunda fase. Igual es empezar la casa por el tejado, pero si llueve y lo que uno quiere es no mojarse, pues por ahi tendrá que empezar
¿Cara la astrofotografÃa? Que va... Total, mi sueño es montarme un mini-observatorio en una montaña en el estado de Nevada (de los más oscuros que hay por aquÃ, con la brutal excepción de tener Las Vegas "dentro", claro) a 2000 metros de altura, y poder controlarlo via satelite con un ordenador desde el confort de mi casa a 600 km. ¡Que va a ser caro!
Soy murciano, aunque llevo en EEUU desde el 89, y en California desde el 95. |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|