.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Aportaciones a la ciencia
Goto page Previous  1, 2
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Mon Oct 01, 2007 9:26 pm    Post subject: Reply with quote

Creo que con unos 7x50 sólo podrás ver M31 (la galaxia de andrómea) y como mucho igual se ve M33 la galaxia del triángulo y creo que poco más.

Piensa que hasta principios del siglo XX la galáxia de andrómeda se la conocía por la "nebulosa" de Andrómeda. Pues bien, eso es lo que vas a ver.

Creo por lo que comentas que lo que necesitas es acudir a un encuentro con alguna agrupación cercana a tu ciudad para que empieces a tener claro qué es lo que realmente se ve a través del telescopio o de unos prismáticos.

Hace unos meses le comenté a alguien de forma muy genérica qué es lo que más o menos se puede ver en visual a través no ya de unos prismáticos sinó también a través de un telescopio de pequeño/mediano calibre.

http://www.astrofotografia.es/.....mp;start=0

Está en el quinto post del hilo abierto por antonxda2
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
xploud
Ocasional
Ocasional


Joined: 01 Oct 2007
Posts: 6

PostPosted: Mon Oct 01, 2007 9:39 pm    Post subject: Reply with quote

bosch wrote:
Creo que con unos 7x50 sólo podrás ver M31 (la galaxia de andrómea) y como mucho igual se ve M33 la galaxia del triángulo y creo que poco más.

Piensa que hasta principios del siglo XX la galáxia de andrómeda se la conocía por la "nebulosa" de Andrómeda. Pues bien, eso es lo que vas a ver.

Creo por lo que comentas que lo que necesitas es acudir a un encuentro con alguna agrupación cercana a tu ciudad para que empieces a tener claro qué es lo que realmente se ve a través del telescopio o de unos prismáticos.

Hace unos meses le comenté a alguien de forma muy genérica qué es lo que más o menos se puede ver en visual a través no ya de unos prismáticos sinó también a través de un telescopio de pequeño/mediano calibre.

http://www.astrofotografia.es/.....mp;start=0

Está en el quinto post del hilo abierto por antonxda2


lo se, y eso es lo que me hecha pa' tras(para eso me quedo con el google sky o el stllarium)
. para ver realmente bien tendría que hacer astrodotografía. y eso requiere mucho dinero$$ que siendo realista, no puedo abordar.

ya me he apuntado en una asociación astronómica.


PD: nadie me responde a la pregunta principal? lo de aportes a la ciencia? si alguien aficionado lo ha consguido?
he buscado en internet pero no he encontrado


Last edited by xploud on Mon Oct 01, 2007 9:53 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message  
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Mon Oct 01, 2007 9:39 pm    Post subject: Reply with quote

Bienvenido xploud Welcome

La astronomía visual es una afición de masoquistas, al principio no ves nada, sólo estrellas y algunas un poco más gordas que resultan ser planetas. Algunas de esas estrellas están agrupadas con unas formas muy características que cada vez que las ves reconoces su forma, son los cúmulos abiertos como M45. Poco a poco el ojo se va acostumbrando a observar y te das cuenta que algunas de esas estrellas son diferentes, parecen más grandes y con una nubecilla alrededor, son cúmulos globulares com M13, todo un descubrimiento. Y ocasionalmente por casualidad o buscando según indican las cartas estelares podrás ver unas nubecillas todavía más difusas que antes no veías, son las galaxias como M31. Con el telescopio podrás ver objetos más débiles que con los binoclares, pero será mucho más difícil encontrarlos a no ser que dispongas de un GoTo. Primero hay que conocer las constelaciones y saber donde buscar los objetos y el ojo debe aprender a observar como se aprende a andar, en cualquier caso nunca en colores ni como lo ves en las fotos; pero al menos en mi caso, cualquier pequeño descubrimiento de una de esas diminutas y difusas nubecillas es una de las experiencias más gratificantes que jamás haya podido experimentar, sube la adrenalina y el corazón se acelera, sólo comparable a un buen concierto de rock Laughing

Saludos y disculpa por el rollo...
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos Milovic
Guest





PostPosted: Mon Oct 01, 2007 9:55 pm    Post subject: Reply with quote

Respuesta rapida: siendo realistas, la unica forma que puedas hacer un aporte serio a la astronomia seria teniendo una ccd, y hacer astrofotografia con ella para hacer fotometria o astrometria... fuera de eso, tratar de encontrar cometas visualmente, o hacer observaciones y dibujando (buscando novas, o solares)... pero en general es mucho mejor visto que hagas el reporte apoyado con una imagen lograda con ccd.


Salu2

Carlos Milovic F.
Back to top
nandorroloco
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006
Posts: 1974
Location: El Maresme (BCN)

PostPosted: Mon Oct 01, 2007 10:04 pm    Post subject: Reply with quote

Hola xploud,

Tenemos un insigne forero que se dedica a la observación de asteroides, cometas y exoplanetas. Aunque no es el único forero que hace este tipo de observaciones pero me refiero a "cometas" (su nick) porque a parte de ser casi vecino es un tío estupendo.
Las observaciones que realiza son enviadas regularmente a un organismo que junta las observaciones de todos los "observatorios"... sí, hay que tener código de observatorio y tener unos instrumentos capaces de ofrecer unos datos fiables... Con estas observaciones básicamente se calculan las órbitas de este tipo de objetos. Aunque creamos que ya está todos calculado y sabido, esto no es así... es importante conocer estos datos para determinar si este objeto tiene una órbita elíptica, que significa que volverá o que es un objeto ya observado o que se ha podido observar, o si tiene una órbita parabólica o hiperbólica, ya que no volverá. Además, si conocemos la órbita con mayor precisión podemos determinar si está en rumbo de colisión.
Bueno, digamos que la aportación a la ciencia es un montón de datos, que junto con datos de otros observatorios permite determinar estas órbitas.
Hacer ciencia... es difícil a nivel de aficionado. Entiendo que hacer ciencia es aplicar el método científico, y si no recuerdo mal haremos una hipótesis que luego intentaremos confirmar a partir de las observaciones y/o confirmar prediciendo el resultado de determinados experimentos. Bueno, pues hacer según que experimentos a nivel de aficionado es difícil pero no imposible, hay misiones espaciales que a veces buscan propuestas de experimentos para llevar. Ahora me acuerdo de uno para buscar vida en marte que consistía en llevar un pequeño pote de nutrientes con unas características ópticas que lo hacía transparente y con la pala que recoge muestras se le ponía un puñado de arena marciana. Si al cabo de unas horas, se ponía traslúcido significa que algún organismo colonizaba esos nutrientes, se detectaba con una simple luz y una resistencia variables a esta. Hay gente que propone experimentos y a veces se seleccionan.
También se puede colaborar en programas científicos en buscar cosas en datos obtenidos por sondas espaciales u observatorios profesionales, o incluso el Hubble... está claro que la producción de este tipo de datos está fuera del alcance de un aficionado. Pero, la imaginación y la creatividad no tiene dueño... cualquiera puede postular... aunque luego puede tener más o menos dificultad en hacer las comprobaciones.... ¿quién era ese científico que decía que no necesitaba comprobarlo, sólo con imagirnarlo ya tenía suficiente?... bueno, esto hoy por hoy no se acepta.
¿Has leído el libro de "la brevísima historia del tiempo ilustrada", digamos segunda edición de Stephen W. Hawking... porque ahí da una muestra de las corrientes científicas actuales por donde van. La teoría de la unificación, cuerdas, positivismo, viajar en el tiempo... bueno una buena cantidad de fisíca teórica que tiene como ventaja... el no depender tanto de las observaciones... aunque llegar a la conclusión que un agujero negro tiene "temperatura" a partir de la teoría de cuerdas... pues tiene su mérito, y más que a través de la observación... se vea que es así.

Bueno, en el foro de astrofotografía hacemos lo que nos gusta... fotos. Tienen su valor documental... pero en mi caso, que ni siquiera son bonitas, no pretendo hacer ciencia con ellas, ni tampoco que sirvan para nada más que satisfacer mi afición.

Saludos y perdón por el rollo.
_________________
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ]
xploud
Ocasional
Ocasional


Joined: 01 Oct 2007
Posts: 6

PostPosted: Mon Oct 01, 2007 10:36 pm    Post subject: Reply with quote

nandorroloco wrote:
Hola xploud,

¿Has leído el libro de "la brevísima historia del tiempo ilustrada", digamos segunda edición de Stephen W. Hawking... porque ahí da una muestra de las corrientes científicas actuales por donde van. La teoría de la unificación, cuerdas, positivismo, viajar en el tiempo... bueno una buena cantidad de fisíca teórica que tiene como ventaja... el no depender tanto de las observaciones.


Saludos y perdón por el rollo.


sí, me lo he leído (aunque lo de ilustrada no aparece, ¿segunada edición?) si el que me he leído es este, dice algunas teorías que están refutadas [y repito algunas], es un libro antiguo y con esas teorías ya se sabe, avanzan demasiado rápido. no se si el que mencionas es la 2º ed.
lo siento, este no es el tema

al contrario, gracias por la buena info.
1salu2!!


Last edited by xploud on Mon Oct 01, 2007 10:47 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message  
nandorroloco
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006
Posts: 1974
Location: El Maresme (BCN)

PostPosted: Mon Oct 01, 2007 10:45 pm    Post subject: Reply with quote

El primer libro es del 1988, y la última es del 2004, me refiero a esta, que tiene dibujitos e ilustraciones, tapas duras y a todo color, a todo lujo. Aunque también es cierto que me baila la cabeza con el universo dentro de una cascara de nuez. Nada que uno se lía a leer este tipo de cosas... y acaba medio chalado.
Hey, no sabía que Feynman era colega suyo... joer, se lo deben pasar tope.

Saludos.
_________________
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ]
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2
Page 2 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Hola mundo! - Mis dos primeras aporta... isoplut Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 7 Mon Jul 31, 2006 6:40 pm View latest post
Guest
No new posts Semana de la Ciencia y la Tecnología... Máximo Suárez Eventos y efemérides 1 Tue Nov 06, 2007 12:36 pm View latest post
Máximo Suárez



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License