 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
escilla Master


Joined: 26 Jul 2006 Posts: 513 Location: Madrid
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 1:50 pm Post subject: |
|
|
javier_laina wrote: |
Medà el FWHM con ccdInspector a algunas tomas de 15 minutos con Halfa, estaban entre los 3.1" -3.8". |
Muy razonable para esa focal.
Curiosamente hemos observado que con mas focal, en el mismo lugar de trabajo y sobremuestreando, el seeing parece mejorar (nuevo mito!!! no quiero ser creador de mitos, pero...).
En condiciones normales probablemente el cielo promedio esta entre 2-3.5". Lo que esta claro es que la vida da sorpresas, sin ir mas lejos, nosotros tirando con 1000mm de focal y enfocando muy undersampleado (1.3-1.4 pixeles) pensabamos que el cielo era de 3" de arco, por que las estrellas mas pequeñas que podiamos conseguir tenian ese tamaño. Pero un dÃa, ponemos el Mewlon el primer dÃa y el cielo baja a 2", ¿algo falla verdad? Y esa medida se repite durante las noches.
Ahi algo que si parece logico o de sentido comun: si nuestros pixeles cogen menor superficie de cielo, también cogen menos luz y un bandazo de turbulencia deberia producir por logica menores errores en situaciones de sobremuestreo que a la inversa.
No se, a lo mejor es una paja mental, pero si enfocamos en un pixel (tipico con pixel gordos o focales pequeñas) y la turbulencia nos mueve la imagen, pasamos a tener de un pixel a 2 o mas pixeles en nuestra estrella. Si la misma estrella la tenemos distribuida en 9 o 16 pixeles(cajas de 3x3 o 4x4 de FWHM), un error de un pixel no hace que nuestra estrella se multiplique por 2 en tamaño.
En fin, pensar en ello y decidme que opinais.
Evdentemente aquà no hablo ni tengo en cuenta la realidad de que a mayor diametro mayor probabilidad de sufrir todo tipo de turbulencias: tanto instrumentales como extrinsecas.
Saludos.
Jorge
Las estrellas del mewlon son pequeñas en FWHM (2") pero tienen un halo difuso muy sopechoso de ser producido por acumulacion de errores debidos a la turbulencia y al guiado. _________________ Jorge Garcia. NTO |
|
Back to top |
|
 |
javier_laina Master


Joined: 21 Nov 2006 Posts: 577 Location: Las Rozas
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 5:42 pm Post subject: |
|
|
Carlos S. wrote: | Yo lo que observo (al igual que en otras imágenes de banda estrecha con la famosa paleta del Hubble) es que los objetos aparecen muy planos. Generalmente el constraste entre las sombras y las luces en estas imágenes es muy elevado, pero sin embargo los medios tonos tienen una representación bastante pobre, lo que provoca dicho efecto.
Claro que para ahondar más en el tema deberÃas indicar detalladamente los pasos realizados durante el postproceso (al ser posible con los correspondientes iconos de proceso). En un principio pensé que podÃa ser consecuencia de los propios filtros debido a que únicamente dejan pasar una estrecha franja del espectro, pero tuve oportunidad de visualizar los datos originales resultado de la calibración de una toma de espeluznante tomada con filtro H-Alpha de 7nm, y lo cierto es que no noté ningún problema de este tipo, por lo que quizás sea solo una cuestión de ajustes en la imagen |
Carlos, gracias por tus comentarios. El procesamiento de la luminancia ha sido, en lÃneas generales, el siguiente:
-ajustes de curvas y niveles en PhotoShop para potenciar las zonas bajas sin incrementar las altas.
-HDRWavelet en PixInSight, empleando más capas (creo que 8, ahora no tengo los datos a mano) para que el resultado final no fuera tan contrastado
-reducción de ruido (muy ligera) con ACDNR en PI
-pequeños retoques de curvas y niveles en PS _________________ Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/ |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 6:10 pm Post subject: |
|
|
Tremenda y magnÃfica Javier, felicitaciones
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 6:14 pm Post subject: |
|
|
Quote: | -HDRWavelet en PixInSight, empleando más capas (creo que 8, ahora no tengo los datos a mano) |
Lo sospechaba
¿Cuántas iteraciones usaste? Por defecto HDRWT aplica una sola iteración. En muchos casos es suficiente para aplanar totalmente la iluminación de los objetos. Sin embargo, es un proceso que requiere manejar un rango dinámico muy elevado para obtener los mejores resultados. Una sugerencia: prueba aplicar HDRWT con una máscara en escala de grises generada desde New Image (Ctrl+N) asignando un valor inicial entre K=0,4 - 0,6.
Otra forma más sofisticada serÃa variar el pedestal de los parámetros de cada capa. En general, las capas superiores tienden a aplanar más todavÃa los objetos cuando modificas el contraste. Un punto de partida para esta imagen podrÃa ser: [0,0,0,0.00005,0,0,0,0] lo que añadirÃa contraste a las estructuras de 16 pÃxeles si seleccionas por ejemplo 8 capas de wavelets desde HDRWT.
Por otro lado las curvas también pueden contribuir a dicho efecto. Lo ideal aquà serÃa trazar una función bastante suave en forma de S, de manera que las sombras se atenuan y las luces se refuerzan, dejando los medios tonos prácticamente intactos .
Un saludo. |
|
Back to top |
|
 |
javier_laina Master


Joined: 21 Nov 2006 Posts: 577 Location: Las Rozas
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 6:31 pm Post subject: |
|
|
Carlos S. wrote: | ¿Cuántas iteraciones usaste? Por defecto HDRWT aplica una sola iteración. En muchos casos es suficiente para aplanar totalmente la iluminación de los objetos. Sin embargo, es un proceso que requiere manejar un rango dinámico muy elevado para obtener los mejores resultados. Una sugerencia: prueba aplicar HDRWT con una máscara en escala de grises generada desde New Image (Ctrl+N) asignando un valor inicial entre K=0,4 - 0,6.. |
Efectivamente, empleé el valor por defecto: 1 iteración, aunque creo recordar que probé a aumentarlas y apenas se apreciaba variación en el resultado.
Quote: | Por otro lado las curvas también pueden contribuir a dicho efecto. |
Aquà te doy toda la razón, pero claro, en este procedimiento en cuanto te pasas un pelÃn se disparan las luces pues, al final, las sombras multiplican su luminosidad por ¿100?, las zonas medias por ¿10? y las luces altas quedan prácticamente igual con lo que, lógicamente, el rango dinámico queda muy comprimido _________________ Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/ |
|
Back to top |
|
 |
hidra Asiduo

Joined: 14 Apr 2006 Posts: 204 Location: Sant Celoni (Barcelona)
|
Posted: Tue Sep 11, 2007 7:44 pm Post subject: |
|
|
escilla wrote: | No se, a lo mejor es una paja mental, pero si enfocamos en un pixel (tipico con pixel gordos o focales pequeñas) y la turbulencia nos mueve la imagen, pasamos a tener de un pixel a 2 o más pixeles en nuestra estrella. Si la misma estrella la tenemos distribuida en 9 o 16 pixeles(cajas de 3x3 o 4x4 de FWHM), un error de un pixel no hace que nuestra estrella se multiplique por 2 en tamaño.
En fin, pensar en ello y decidme que opinais. |
Si os parece, hay una prueba que podrÃamos hacer que serÃa bastante ilustrativa.
PodrÃamos hacer la foto de una estrella a la mitad de resolución por pixel del cielo, por ejemplo con un cielo de fwhm 4" una resolución aproximada de 2" por pixel. Y fotografiar la misma estrella pero haciendolo como tu dices escilla, con una "caja de pixeles" mas grande por estrella.
Como supongo que la segunda imagen serÃa tomada con una cámara de muchos pixeles, para ver el resultado optimo de la prueba tendrÃamos que recortar esta imagen para dejarla con el mismo nº de pixeles que la primera.
De esta manera creo que verÃamos con mas claridad la diferencia entre la imagen del mito nº1 y la del mito nº 2
Que conste que los dos mitos los veo igualmente razonables, pero me parece que uno es mas valido para la fotografÃa artistica y el otro para trabajos de mediciones como la fotometrÃa y la astrometrÃa.
Como lo veis?
Saludos  _________________ Saludos.
Luis
Celestron S/C 8", refractor 80/480 chino, reductor f3.5, 135 f2.8, 58mm f1.2 Helios, CG5 y EQ3 Bartelizadas, ATIK16,Toucam modificada, y como no... los Lidlsmaticos Besser 10 X 50. |
|
Back to top |
|
 |
javier_laina Master


Joined: 21 Nov 2006 Posts: 577 Location: Las Rozas
|
Posted: Wed Sep 12, 2007 8:38 am Post subject: |
|
|
Luis, creo que una prueba más sencilla (y rápida ) serÃa partir de una imagen ya existente como, por ejemplo, la del PelÃcano que nos ocupa.
Como su resolución es de 1.28"/px, para ver si realmente merece la pena bajar de los 2"/px de resolución, convertimos la imagen a una resolución de 2"/px:
Las dimensiones de la imagen son 1980x1980 px; si la redimensionamos a 1267x1267, su resolución pasará a ser de 2"/px.
Seguidamente, visionamos ambas imágenes a la misma escala (la imagen redimensionada tendrá que tener un zoom del 156%) y observamos si se distiguen detalles en la imagen original que quedan ocultos en la imagen redimensionada.
A ver si mañana o pasado tengo un rato en casa y cuelgo la comparativa. _________________ Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/ |
|
Back to top |
|
 |
hidra Asiduo

Joined: 14 Apr 2006 Posts: 204 Location: Sant Celoni (Barcelona)
|
Posted: Wed Sep 12, 2007 6:31 pm Post subject: |
|
|
Vale, se puede hacer asÃ, pero me parece que esta prueba no es lo suficientemente rigurosa.
Creo que es mas realistico el otro método, aunque sea mas lento.
Saludos.  _________________ Saludos.
Luis
Celestron S/C 8", refractor 80/480 chino, reductor f3.5, 135 f2.8, 58mm f1.2 Helios, CG5 y EQ3 Bartelizadas, ATIK16,Toucam modificada, y como no... los Lidlsmaticos Besser 10 X 50. |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|