 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
juanjgon Colaborador


Joined: 06 Mar 2007 Posts: 432 Location: Asturias/Leon
|
Posted: Sat Aug 04, 2007 4:06 pm Post subject: IC5070 e IC5146, también con luna llena |
|
|
aquà os dejo las otras dos cosillas que he podido rescatar del lunes pasado ... como siempre es una lucha para extraer del ruido la mayor cantidad de información posible, teniendo en cuenta que son exposiciones de 30 segundos y con luna completamente llena. Aun asi creo que se aprecian los detalles principales de los dos objetos.
Como siempre, el Pixinsight ha hecho un gran trabajo reduciendo el escandoloso ruido que tenian las tomas originales. Espero poder repetir todos estos objetos con una noche oscura e intentando mas tiempo de exposición.
La nebulosa cocoon tiene un tamaño adecuado para mi CCD y la focal utilizada, el pelÃcano sin embargo se queda solo en un detalle de la zona central ... es un objeto para campos mas amplios, aunque el detalle también es interesante.
Un saludo,
Juanjo Gonzalez _________________ Principal: Vixen SXD / Tubo Celestron SCT 6" / Enfocador JMI / Reductores Focal f3,3 y f6,3
Guiado: Miniborg 50 / Meade DSI / PHD Guiding
Cámara: SBIG ST-2000XM / CFW-9 / AO-8
http://www.cieloprofundo.net/ |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Sat Aug 04, 2007 4:14 pm Post subject: |
|
|
Muy buenas.
Con solo ese tiempo de exposición y esa Lunaza me parecen unas imagenes extraordinarias.
Me esta entrando el gusanillo de la DSI PRO II. Me la aconsejas?.
Tuve una Atik16 pero tuvo un accidente desgraciado por culpa del portaocular chino del refractor de 80mm que no agunato el peso y cedio el tornillo de sujeccion. Ojo a los tornillos chinos!!!.
Se que el chip es identico pero no require de Peltier y además es mas barata. _________________ Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sat Aug 04, 2007 5:18 pm Post subject: Re: IC5070 e IC5146, también con luna llena |
|
|
juanjgon wrote: | el pelÃcano sin embargo se queda solo en un detalle de la zona central ... es un objeto para campos más amplios, aunque el detalle también es interesante. |
No estoy de acuerdo con esa afirmación Juanjo, todas las focales tienen su encanto, las de gran campo por su enormidad y la sensación bestia que transmiten y las de focales largas por el detalle que muestran, recuerdo que Ignacio de la Cueva puso una foto de esas "montañas de niebla" que aparecen en el cogote del pelicano que me dejaron muy impresionado, la putada con las focles largas es que al trabajar con una resolución tan alta te exige un equipo de narices y una dedicación rayana en lo patologico pero tanto me valen focales largas como cortas del mismo objeto con tal de que esten procesadas con "amor"
PD: si te hace una sugerencia allá vá: prueba a girar la del Pelicano 90º en el sentido de las agujas del reloj para que no resulte tan familiar  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Sun Aug 05, 2007 7:50 pm Post subject: |
|
|
Si. A mi también me molan do le las altas resoluciones.
Si entras en la pagina de Russell Croman hay una imagen del Pelicano en falso color que te quita el hipo y la tienes que mirar mucho porque se te hace extraño ver a un pelicano. Mas bien parece una montaña como el tÃtulo de la imagen.
http://www.rc-astro.com/photo/id1173_big.html _________________ Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16 |
|
Back to top |
|
 |
juanjgon Colaborador


Joined: 06 Mar 2007 Posts: 432 Location: Asturias/Leon
|
Posted: Mon Aug 06, 2007 1:51 pm Post subject: |
|
|
Gracias ... la verdad es que Caliu tiene razon ... son dos cosas distintas intentar coger un objeto amplio completo o centrarte en un detalle ... cada cosa tiene su gracia.
En cuanto a la DSI Pro II ... pues como no conozco ninguna otra cámara no se que dirte ... yo estoy muy contento, parece muy sensibe incluso en bandas h-alpha, es muy ligerita, no necesita alimentación extra, es compatible con cualquier programa ... en fin, yo no dudo en recomendarla, pero quizás alguien que haya probado mas cosas te pueda aconsejar mejor.
Este fin de semana he montado el miniborg en el nexstar se ... parece un "transformer" o algo parecido, pero funciona ... el tiempo solo me ha dejado hacer unas pruebas de autoguiado, pero aunque parezca increÃble con un equipo tan basico parece funcionar ... algunas exposciones de hasta 300 segundos parecian totalmente puntuales ... la cosa promete ... ahora solo necesito una cámara decente para el guiado ... creo que me voy a decidir por una DSI de las antiguas ... en su dÃa tenia una y parecia bastante sensible, porque con la webcam logitech a pelo apenas puedo encontrar estrellas para guiar ...
Un saludo,
Juanjo _________________ Principal: Vixen SXD / Tubo Celestron SCT 6" / Enfocador JMI / Reductores Focal f3,3 y f6,3
Guiado: Miniborg 50 / Meade DSI / PHD Guiding
Cámara: SBIG ST-2000XM / CFW-9 / AO-8
http://www.cieloprofundo.net/ |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|