.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

M27 - Madrid - 11 de julio (need help)

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
moladso
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Dec 2006
Posts: 254
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Fri Jul 13, 2007 1:14 am    Post subject: M27 - Madrid - 11 de julio (need help) Reply with quote

Tengo unas buenas tomas de ayer de M27, con un seguimiento como nunca antes había conseguido (std=1.0 arcsec en AR y std=0.6 arcsec en decl.) y un enfoque trabajado.

Pero no soy capaz de sacarle provecho.

Las tomas contienen detalles, pero en cuanto intento estirar los histogramas o subir los niveles de las curvas para destacarlos, las estrellas comienzan a engordar y el fondo se aplana, pese a seguir el tutorial de PixInsight para evitarlo (usando Wavelets, máscaras y filtro erode sobre la máscara antes de aplcarla).

Debo estar haciendo algo muy mal, creo que estoy en un punto en que necesito ayuda.

Aquí os dejo este procesado (es un recorte). Me gusta porque se ve parte de la estructura interna de la nebulosa y gran parte del halo azul, pero creo que tiene todos los fallos de procesado imaginables:



Meade SC8" a f10, 6 de 300seg a 400ISO (tengo otras 10 tomas a 800ISO pendientes de procesar). Canon 300D sin filtro.
_________________
Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes
Back to top
View user's profile Send private message   MSN Messenger
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Fri Jul 13, 2007 3:21 am    Post subject: Reply with quote

Hola moladso:
Se ve efectivamente un poco forzada, aunque tiene mucha información.
A veces es bueno dejar la foto unos días y luego retomarla.
Muchos saludos
_________________
http://www.astrophoto.com.mx/
Back to top
View user's profile Send private message  
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Fri Jul 13, 2007 10:25 am    Post subject: Reply with quote

Hola Moladso,

¿Has tratado de procesar la lumniancia y la crominancia por separado?

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
moladso
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Dec 2006
Posts: 254
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Fri Jul 13, 2007 11:00 am    Post subject: Reply with quote

Antonio P. wrote:
Hola Moladso,

¿Has tratado de procesar la lumniancia y la crominancia por separado?

Saludos,
Antonio.


No, sólo he extraído la luminancia y aplicado como máscara invertida. De hecho no se como se separa la crominancia, tendré que mirarlo -supongo que será un procedimiento parecido al de extraer la luminancia, ¿no es así?-.

He hecho pruebas con Wavelets y consigo separar los componentes pequeños (hasta 32 pixel) de los más grandes (resto). Luego proceso por separado, pero en cuanto toco el histograma de las estrellas empiezan a angordar. En el mejor de los casos lo único que consigo es saturar el centro y fabricar unos enormes anillos alrededor de las estrellas. Sad

Por favor Antonio, oriéntame un poco: Una vez obtenida la crominancia por separado ¿qué puedo hacer con ella?

Soy consciente de que el procesado de esta toma es malísimo, sólo lo hice para destacar el detalle de la toma sin preocuparme por el resto y mostrarlo aquí -ya lo di por perdido después de casi cuatro horas de ensayo/error, por eso pienso que estoy cometiendo un error muy gordo desde el principio-.
_________________
Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes
Back to top
View user's profile Send private message   MSN Messenger
edulopez
Audi et alteram partem
Audi et alteram partem


Joined: 03 Mar 2006
Posts: 1566
Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla

PostPosted: Fri Jul 13, 2007 2:49 pm    Post subject: Reply with quote

Antonio P. wrote:
Hola Moladso,

¿Has tratado de procesar la lumniancia y la crominancia por separado?

Saludos,
Antonio.


explica ho,mbre que los demás nos enteremos
_________________
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Fri Jul 13, 2007 3:21 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

Es el procedimiento que se suele utilizar con las imagenes que tomamos con CCD monocromo, es decir, cuando tomamos por separado las imágenes L, R, G y B. Se genera una imagen de crominancia (RGB y una de luminancia (L), se procesan por separado y después se mezclan.

En el caso de usar una cámara color lo que se puede hacer es, una vez hecho un primer equilibrio de los canales RGB, obtener una imagen de luminancia. A partir de ahí se procesa la imagen color para dejar los colores lo mejor posible, sin preocuparte demasiado ni de los detalles (nitidez) ni del ruido, y se guarda para usarla después como imagen de crominancia.

Sobre la imagen de luminancia es sobre la que se aplican todas las transformaciones necesarias para obtener el máximo detalle y contraste así como mínimo ruido (wavelets, unsharp mask, SGBNR, etc). Una vez contento con ello se mezclan la luminancia y la crominancia con LRGB combination (por ejemplo). Ya solo quedaría dar algún toque con curvas a la imagen final.

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts M17 (Omega Nebula) - Madrid 6/julio moladso Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 0 Thu Jul 26, 2007 12:25 am View latest post
moladso
No new posts M27 (dumbbell) - Madrid 18/julio (por... moladso Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 3 Thu Jul 26, 2007 10:52 am View latest post
cavamen
No new posts M27 (Dumbbell) - Madrid 12/julio (pro... moladso Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 2 Thu Jul 26, 2007 8:44 pm View latest post
moladso
No new posts foreros por madrid??? dani Salidas de observación y astrofotografía 8 Mon Aug 14, 2006 7:12 pm View latest post
Ãlvaro Lozano
No new posts Júpiter, Madrid 22/abr moladso Fotografía planetaria 6 Wed Apr 25, 2007 10:40 pm View latest post
cavamen



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License