 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
javier_laina Master


Joined: 21 Nov 2006 Posts: 577 Location: Las Rozas
|
Posted: Sat Jun 30, 2007 8:47 am Post subject: ngc 5907 |
|
|
Hola a todos
Otra imagen con la Canon 350d; la galaxia ngc5907en Draco (como dirÃa José Luis Comellas en su GuÃa del Firmamento: una fina aguja de plata).
http://personales.ya.com/javie.....c5907.html
Las tomas individuales presentaban las estrellas bastante alargadas por fallos de guiado: pese a que la gráfica de guiado de Maxim presentaba unos valores muy buenos, el resultado no lo era tanto; después de unas pruebas descubrà que el problema era ¡el enfoque! Con la guÃa fuera de eje empleo un corrector de coma Lumicon (es el único que permite colocar el sensor a tanta distancia del corrector) que es bastante crÃtico con el enfoque; en cuanto no es casi perfecto, las estrellas se empiezan a parecer a plátanos más que a sandÃas ). Además, este efecto es muy acusado en la periferia del campo, que es en donde se ubica el prisma que dirige la luz a la cámara de guiado.
Parece que las estrellas "aplatanadas" no le gustan mucho al algoritmo de cálculo de centroide de Maxim, por lo que esta imprecisión en su cálculo hacÃa que el telescopio no guiara correctamente, pese a que las derivas calculadas eran pequeñas (+/- 1").
Con todos estos problemas, estuve dudando sobre si merecÃa la pena procesar la imagen; pensaréis (con bastante razón) que estoy tonto: más de 12 horas de exposición en tres noches diferentes y no me doy cuenta de que las tomas presentan fallos. Es una de las consecuencias de la comodidad del observatorio fijo en casa; después del largo perÃodo de nubes, en cuanto aparecÃa una noche propicia entre semana ponÃa el telescopio a trabajar y me iba a la cama; por la mañana sólo recogÃa los trastos antes de irme a trabajar. Asà durante las tres noches y sin haber visto una sola de las imágenes obtenidas (prometo no volver a hacerlo nunca más ).
Para corregir el aspecto de las estrellas he empleado por primera vez la función Morphological Transform de PixInsight (por fin he empezado a trabajar con la versión estándar en vez de la LE); jugando con sus parámetros se lograba corregir bastante las estrellas relativamente brillantes, aunque las más débiles desaparecÃan, al igual que la estructura de la galaxia, por lo que apliqué este proceso con sucesivas máscaras de estrellas.
Bueno, después de todo este rollo os dejo con la imagen. Me gusta bastante el equilibrio de color ¿qué opináis?
Pichando en el enlace a mi web tenéis acceso a la imagen y sus datos. Comentarios y crÃticas siempre son muy bien recibidos.
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
PD.- También he continuado practicando con el equilibrio de color de mi anterior imagen de M3 (creo que ha mejorado bastante); podéis ver la última versión aquÃ:
http://personales.ya.com/javie.....0D/M3.html _________________ Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/ |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Sat Jun 30, 2007 9:06 am Post subject: |
|
|
Hola Javier
La imagen es muy buena, se aprecian muy bien detalles de estructura en el interior de la galaxia, también me gusta mucho como has tratado las estrellas y sus colores. El unico "pero" es que como dices se nota la elongacion en algunas estrellas.
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
|
Back to top |
|
 |
juanjgon Colaborador


Joined: 06 Mar 2007 Posts: 432 Location: Asturias/Leon
|
Posted: Sat Jun 30, 2007 10:37 am Post subject: |
|
|
Es una toma preciosa ... quizás el tema de las estrellas la estropea un pelÃn, pero la galaxia es espectacular.
Por cierto ... me tiene alucinado tu equipo y tu observatorio ... eso si que es currarse el tema y no los que tiramos de gotos del montón  _________________ Principal: Vixen SXD / Tubo Celestron SCT 6" / Enfocador JMI / Reductores Focal f3,3 y f6,3
Guiado: Miniborg 50 / Meade DSI / PHD Guiding
Cámara: SBIG ST-2000XM / CFW-9 / AO-8
http://www.cieloprofundo.net/ |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Sat Jun 30, 2007 10:37 am Post subject: Re: ngc 5907 |
|
|
Hola Javier,
Una gran toma, con un gran nivel de detalle y color en la galaxia. me gusta mucho
javier_laina wrote: | Parece que las estrellas "aplatanadas" no le gustan mucho al algoritmo de cálculo de centroide de Maxim, por lo que esta imprecisión en su cálculo hacÃa que el telescopio no guiara correctamente, pese a que las derivas calculadas eran pequeñas (+/- 1").
|
Pues con esto me acabas de desmontar mis planes . Tengo pendiente probar el guiado con Maxim pues varios compañeros de Àger lo usan con muy buen resultado. El problema es que yo también uso una guia fuera de eje (en este caso artesanal) que toma la imagen muy en el exterior del cÃrculo de luz y mis estrellas de guia también acostumbran a ser un poco bastante alargaditas. Sin embargo parece que K3 las digiere bien
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Sat Jun 30, 2007 10:43 am Post subject: |
|
|
Hola tocayo
A mi me ha gustado "el rollo" . Todos esos problemas con la distancia del corrector a la cámara, la guÃa radial con el espejito en el borde del campo y las estrellas como plátanos, los problemas de autoguiado ... me siento plenamente identificado.
Pero al final la imagen ha quedado bastante equilibrada, buen color y esa galaxia de perfil muy detallada. Las estrellas... dejémoslo como "gages del of¡cio".
Un saludo _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
javier_laina Master


Joined: 21 Nov 2006 Posts: 577 Location: Las Rozas
|
Posted: Sat Jun 30, 2007 10:57 am Post subject: Re: ngc 5907 |
|
|
Hola a todos.
Gracias por vuestros comentarios.,
Jordi Gallego wrote: |
Pues con esto me acabas de desmontar mis planes . Tengo pendiente probar el guiado con Maxim pues varios compañeros de Àger lo usan con muy buen resultado. El problema es que yo también uso una guia fuera de eje (en este caso artesanal) que toma la imagen muy en el exterior del cÃrculo de luz y mis estrellas de guia también acostumbran a ser un poco bastante alargaditas. Sin embargo parece que K3 las digiere bien
|
Jordi, creo que lo mejor que puedes hacer es probar en tu caso concreto; también he encontrado que Maxim es bastante sensible a la relación señal/ruido de la estrella guÃa (aunque, para ser justos, habrÃa que ver las estrellas guÃa que a veces empleo , muy poco por encima del nivel de ruido de fondo). _________________ Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/ |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sat Jun 30, 2007 11:02 am Post subject: |
|
|
Y no se puede corregir con deconvolucion?, a mi también me encanta el color de las estrellas, es una pena lo del alargamiento y el seguimiento, me extraña que teniendo errores de +- 1" de arco te diera deriva porque con la Canon y ese tubo estabas trabajando a una resolución de 1.36" de arco  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
javier_laina Master


Joined: 21 Nov 2006 Posts: 577 Location: Las Rozas
|
Posted: Sat Jun 30, 2007 11:41 am Post subject: |
|
|
Caliu wrote: | Y no se puede corregir con deconvolucion?, a mi también me encanta el color de las estrellas, es una pena lo del alargamiento y el seguimiento, me extraña que teniendo errores de +- 1" de arco te diera deriva porque con la Canon y ese tubo estabas trabajando a una resolución de 1.36" de arco  |
Caliu, el problema del guiado creo que era que Maxim no calculaba el centroide de la estrella guÃa en el mismo sitio (unas veces un pÃxel más a la izquierda, otras más a la derecha) por lo que, aunque la gráfica saliera muy bien (el software pensaba que lo habÃa hecho de miedo), las "falsas" correcciones hacÃan que las estrellas salieran alargadas en la imagen de la Canon.
Probé primero con la deconvolución, pero no mejoraba lo suficiente, por lo que me fuà a tratamientos más drásticos (Morphological). Tened en cuenta que las estrellas alargadas que aparecen en la imagen final procesada no tienen nada que ver con el alargamiento, mucho más acentuado, que mostraban en las imágenes en bruto.
Otra cosa ¿cómo has hallado la resolución de 1.36"/px? A mà me sale 1.1"/px tanto calculándolo con la focal y el tamaño de pÃxel como resolviendo la imagen astrométricamente con PinPoint. _________________ Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/ |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Sat Jun 30, 2007 12:21 pm Post subject: |
|
|
según mis cálculos:
206,3 * 6,4 / 1200 = 1,1"/px _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|