.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Ayuda PEAS
Goto page Previous  1, 2
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sun Apr 08, 2007 10:33 pm    Post subject: Reply with quote

Albert wrote:
Manolol, te aseguro que yo la he alineado bien a la polar y esa deriva sigue igual. Es que tengo una deriva muy fuerte y por mucho ajuste que haga sigue igual. Solo quiero saber si a vosotros os sale algo parecido o bien soy yo que no tengo ni idea de nada y ya no se que es o que hago.


Hola:
Primeramente ¿con que programa has realizado la adquisición de datos? ¿Te ha generado dos archivos uno para las X y otro para las Y?.
Segundo: ¿Has comprobado parando el seguimiento o acelerandole que las estrellas se desplazan paralelamente al eje horizontal?. Si tienes Guidedog se hace muy bien colocando el reticulo sobre una estrella. Yo lo uso solamente para orientar la Webcam de esta manera. Si no se mueven asi hay que ir girando la Webcam hasta conseguirlo.
Si las estrellas se mueven de esta manera y tienes la montura bien alineada no queda mas remedio que pensar que existe el error de velocidad. Pero antes hay que asegurarse de lo anterior.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Mon Apr 09, 2007 8:15 am    Post subject: Reply with quote

Hola,

Manolo lleva razón en que si la webcam no está bien orientada la deriva en DEC te aparece en ambos ejes.

Albert, trata de hacer lo que te recomienda Manolo para aislar el problema. Desde luego, si la webcam está orientada correctamente es un error de velocidad. La verdad es que no se como se podria corregir. Supongo que tienes el controlador de Losmandy ("Digital drive system") y que te has asegurado de que estás usando el seguimiento sideral y no uno de los otros(solar, lunar, king). Tendrás que mirarte bien el manual del controlador a ver si encuentras algo...

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Albert
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 1192

PostPosted: Tue Apr 17, 2007 6:43 am    Post subject: Reply with quote

Manolol tenias razon. Embarassed
Era una cuestion de no tener bien alineada la montura a la polar. Me limitaba a ajustar solo en azimut por el método de deriva ya que no puedo ver la polar desde mi terraza y me olvidaba que la latitud también cuenta. Estaba confiado en que el valor de 42 grados que tenia puesto concordaba con mi localidad de Mollet del Valles, pero resulta que ahora lo tengo a menos de 41 grados y mira tu por donde que cambio.

Sin PEC



No se si con ese "error periodico" que de periodico tiene poco, se podra hacer algo con la funcion PEC activada.

Con PEC



Lamentablemente no pude hacer mas pruebas ya que amanecio y tuve que recogerlo todo. Aparentemente el PEC parece hacer algo positivo, pero al ser de tan solo 240 segundos no puedo afirmarlo rotundamente.
El objeto en el cual se han ceñido las pruebas ha sido el planeta Júpiter.
_________________
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Back to top
View user's profile Send private message  
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Tue Apr 17, 2007 8:27 am    Post subject: Reply with quote

Albert, creo que para analizar el seguimiento de una montura, utilizar un planeta no es lo mas indicado...
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Albert
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 1192

PostPosted: Tue Apr 17, 2007 3:49 pm    Post subject: Reply with quote

Tirulix wrote:
Albert, creo que para analizar el seguimiento de una montura, utilizar un planeta no es lo más indicado...


Es lo que tenia a mano es ese momento. La verdad es que dispongo de muy poco tiempo para hacer pruebas y tengo que apañarmelas como pueda. Yo creo que si sirve, lo que pasa es que hay que disminuir la ganancia un poco. Al menos yo lo he probado con Saturno y con algunas estrellas y los valores siempre han sido similares.
_________________
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Back to top
View user's profile Send private message  
Albert
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 1192

PostPosted: Tue Apr 17, 2007 3:54 pm    Post subject: Reply with quote

El modo de probar el seguimiento de una montura se puede efectuar con cualquier objeto menos la Luna, ya que la caja de medicion del K3CCD tools en mi caso no puede albergarla y por lo tanto no puede medir respecto el espacio sin luz del campo de la CCD para entendernos. De echo se puede hacer con cualquier estrellas. No importa en que situacion se encuentre. Para conocer el error periodico no es necesario enfocar un objeto situado al este o al oeste del meridiano. Se puede efectuar con cualquier objeto ya que el movimiento de rotacion de la Tierra afecta por igual en todas direcciones digo yo y en todos los sentidos. Lo que pasa es que alinear sin ver la polar y teniendo solo a la vista el Este y el Sur pues como que se hace complicado, por eso la deriva que tenia al principio de este post en mis mediciones. No entendia a que se debia y resulta que era u problema de latitud. Tenia inclinado el eje de latitud mas de un grado de lo normal, y por ese grado me salia una deriva demás de 100 segundos de arco en solo 800 segundos en el eje de A.R de la web cam.
_________________
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Tue Apr 17, 2007 7:44 pm    Post subject: Reply with quote

Albert wrote:
El modo de probar el seguimiento de una montura se puede efectuar con cualquier objeto menos la Luna

Hola:
Hombre no digas eso.
Puedes hacerlo con objetos que se muevan con velocidad sideral. Un planeta, al igual que un asteroide, o un cometa, te deja trazas cuando le haces seguimiento guiado por una estrella, pues se desplaza con respecto a dicha estrella. Quizás no mucho para los planetas alejados, pero mejor es usar una estrella, que esa no se mueve nada.
Por otro lado tampoco debe usarse una estrella cercana al horizonte, porque en su ascensión (o descenso) mostrará unos cambios aparentes de velocidad originados por la refracción diferencial.
Cuando ves una estrella en el horizonte está a unos 34 minutos por debajo de él, cuando la ves a 10º de altitud esta a 5 minutos por debajo de los 10º a los que parece estar. Cuando la estrella parece haberse levantado por nuestra observación 10º, realmente se ha elevado 10º y 29 minutos, o sea tenemos un error del orden del 5%, que es mucho.
http://es.wikipedia.org/wiki/R.....%C3%A9rica
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.


Last edited by ManoloL on Tue Apr 17, 2007 8:59 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message  
Albert
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 1192

PostPosted: Tue Apr 17, 2007 8:36 pm    Post subject: Reply with quote

No te falta razon Manolol. No habia pensado en ese detalle del desplazamiento. Aunque mas me temo que lo de la refraccion es mucho mas determinante.
_________________
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Back to top
View user's profile Send private message  
linx
Participante
Participante


Joined: 22 Feb 2007
Posts: 17
Location: Madrid

PostPosted: Thu Apr 19, 2007 12:58 pm    Post subject: Reply with quote

La posición de la cámara no es determinante para que le aparezca esa desviación con el PEas ya que aunque esté inclinada la cámara, el objeto debería permanecer quieto y a lo sumo influenciar periódicamente al mismo ritmo que lo hace el PE. Se me ocurre que tu polar no está bién alineada. Verificalo moviendo tu montura 180º sobre el eje RA de forma que la polar permanezca en su centro o con el mismo desplazamiento que hasta el centro poro por el lado contrario.
Otra posible causa es que no esté bién colocada la fecha.

Si aún así tienes dudas, verifica tu alineación empleando el método de deriva. Estoy convencido (por experiencia propia) que ese es tu problema.

Saludos y enhorabuena por ese bajo aunque aperiódico PE.
_________________
- ETX-70 + Cuña eq. MA25mm, 12 y 4mm Barlow 3x.
- C8S + HEQ5-pro, OCulares E-Lux Plöss 25mm, Baader Hiperion 13mm, ST planetary 5mm. Reductor ATIK f x0,5+adaptador a f x0,33.
- WO 80II Doblete fluorita.
- Toucam II SC1 y SPC900 SC1.5.

http://img508.imageshack.us/im.....quekt1.jpg
Back to top
View user's profile Send private message  
Albert
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 1192

PostPosted: Thu Apr 19, 2007 4:07 pm    Post subject: Reply with quote

linx wrote:
La posición de la cámara no es determinante para que le aparezca esa desviación con el PEas ya que aunque esté inclinada la cámara, el objeto debería permanecer quieto y a lo sumo influenciar periódicamente al mismo ritmo que lo hace el PE. Se me ocurre que tu polar no está bién alineada. Verificalo moviendo tu montura 180º sobre el eje RA de forma que la polar permanezca en su centro o con el mismo desplazamiento que hasta el centro poro por el lado contrario.
Otra posible causa es que no esté bién colocada la fecha.

Si aún así tienes dudas, verifica tu alineación empleando el método de deriva. Estoy convencido (por experiencia propia) que ese es tu problema.

Saludos y enhorabuena por ese bajo aunque aperiódico PE.


Gracias por tu recomendacion Linx.
De echo agradezco os agradezco a todos el tiempo empleado en contestarme. Es un lujo en un sitio como este.
Ahora ya se que deriva hay en los dos ejes DEC y A.R. Que la deriva en RAW DATA es de echo una deriva producida en su mayor medida por una mala puesta en estación. Y que esa deriva puede variar según que estrella este siendo utilizada en ese momento. Supongo que una buena puesta en estación es muy dificil lograrlo. Aunque por suerte mediante seguimiento manual todo eso lo corrijo, me gustaría un día poder hacer autoguia y olvidarme de todo por un rato. Por eso mi "obsesion" con el P.E. y el querer mantenerlo peridodico y bajo. Mi P.E. es parecido al de algunos de este foro: bajo pero no periodico. Que le vamos a hacer. Todo no se puede tener.
_________________
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2
Page 2 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Ayuda PEAS. bosch Instrumentos y sistemas ópticos 11 Wed Dec 27, 2006 11:54 pm View latest post
etiqi
No new posts PEAS y CG5 GT lolobomac Instrumentos y sistemas ópticos 5 Fri Sep 28, 2007 6:21 pm View latest post
hidra
No new posts peas LXD75 nandorroloco Instrumentos y sistemas ópticos 21 Fri Jul 13, 2007 11:50 pm View latest post
nandorroloco
No new posts Descargar PEAS bellaluna Software e Internet 4 Thu Aug 23, 2007 11:45 am View latest post
bellaluna
No new posts PEAS y PE.... ¿Como lo mido? astroreus Software e Internet 6 Mon Oct 22, 2007 11:04 pm View latest post
astroreus



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License