 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: Astrofotograf铆a :. Foro dedicado a las salidas de observaci贸n y fotograf铆a astron贸mica
|
|
|
Author |
Message |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Sat Apr 07, 2007 1:28 pm Post subject: Ayuda PEAS |
|
|
Tengo una duda.
Cuando hago las medidas no se que significa exactamente el apartado RAW DATA. Lo digo porque tengo una deriva bastante acusada en A.R. que no se exactamente a que es debido. Akguien me lo comenta.
Recorte y sin los datos antes mencionados:
Tengo el motor acelerado?. Como lo puedo solucionar?. _________________ Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16 |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Apr 07, 2007 1:43 pm Post subject: |
|
|
Hola:
Tu problema es que tienes una deriva muy fuerte. Posiblemente la puesta en estaci贸n no ha sido demasiado buena.
El error peri贸dico que te da montura me recuerda mucho a la que tenia la m铆a antes de que sufriera el tejazo. No es grande pero el problema son los saltos tan bruscos que tienes y que no siguen ningun patr贸n peri贸dico y que solo se pueden corregir mediante guiado.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Sat Apr 07, 2007 5:13 pm Post subject: |
|
|
ManoloL wrote: | Hola:
Tu problema es que tienes una deriva muy fuerte. Posiblemente la puesta en estaci贸n no ha sido demasiado buena.
El error peri贸dico que te da montura me recuerda mucho a la que tenia la m铆a antes de que sufriera el tejazo. No es grande pero el problema son los saltos tan bruscos que tienes y que no siguen ningun patr贸n peri贸dico y que solo se pueden corregir mediante guiado.
Saludos. |
Hola Manolo.
Gracias por contestar. La verdad es que el error no es grande, pero como tu indicas el PEC no hace nada con esos picos. Ya he intentado mejorarlo, pero el patron sigue igual. Asi que voy a claudicar y lo dejare tal cual. Me vino de fabrica con +-10" y ahora esta en +-5", asi que creo que algo he mejorado.
Aunque el PEC me pudiera corregir creo que tambi茅n seria necesario hacer guia, aunque los picos serian menos pronucniados. _________________ Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16 |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Apr 07, 2007 7:13 pm Post subject: |
|
|
Hola:
Mira el error original de mi G:11
Como puedes ver al igual que la tuya no presenta patrones periodicos y por lo tanto poco puede hacer el PEC para mejorarla.
Sin embargo con este error despu茅s de la reparaci贸n que me tuvieron que hacer a la montura:
aplicando la correcci贸n del error periodico que permite el Gemini, creo que conseguir茅 una sensible mejora, aunque para una buena foto no quedar谩 mas remedio que recurrir al guiado.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Sat Apr 07, 2007 7:57 pm Post subject: |
|
|
No quiero ser cenizo Manol, pero esa grafica que presentas aun no teniendo tantos picos sigue siendo una grafica con acusadas subidas y bajadas. Espero que el PEC te lo pueda solucionar en parte. _________________ Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16 |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Apr 07, 2007 8:24 pm Post subject: |
|
|
Albert wrote: | No quiero ser cenizo Manol, pero esa grafica que presentas a煤n no teniendo tantos picos sigue siendo una grafica con acusadas subidas y bajadas. Espero que el PEC te lo pueda solucionar en parte. |
Hola Albert:
Efectivamente y por desgracia no es una sinusoide regular. Yo creo que despu茅s de realizar un PEC me quedar谩 algo bastante parecido a lo que tenia originalmente. Eliminar茅 en gran parte el error peri贸dico de los 4 minutos de la revoluci贸n del tornillo, pero me quedaran todas esas irregularidades no peri贸dicas, que solo el guiado puede corregir. La ventaja esta en que es m谩s f谩cil realizar un PEC que un ajuste de tornillo, al menos para un manazas como yo. Y sobr茅 todo si la introducci贸n de la correcci贸n puede hacerse partiendo de un guiado y luego dando el suavizado que permite el Gemini.
He abierto un nuevo hilo con una consulta al respecto:
http://www.astrofotografia.es/.....php?t=4192
Saludos.
Saludos _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Sun Apr 08, 2007 7:13 pm Post subject: |
|
|
Hola Albert, Manolo,
Las derivas en AR creo que tienen poco que ver con la puesta en estaci贸n. Una puesta en estaci贸n poco precisa te provoca derivas en dec铆a causa de las derivas en AR suele ser que el seguimiento se hace o m谩s r谩 pido o m谩s despacio que la velocidad sideral. Si la deriva es excesiva se puede corregir cambiando alg煤n par谩 metro del Gemini. Si no es excesiva, ya se encarga el autoguiado.
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
C谩maras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Sun Apr 08, 2007 7:32 pm Post subject: |
|
|
Hola Antonio.
Pues ya me parecia a mi que era eso. Pero como lo corrijo?. Yo no tengo el Gemini. Mis motores son paso a paso. El contrapesado no es. Sera el ajuste del bisinfin?. _________________ Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16 |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sun Apr 08, 2007 7:52 pm Post subject: |
|
|
Antonio P. wrote: | Hola Albert, Manolo,
Las derivas en AR creo que tienen poco que ver con la puesta en estaci贸n. Una puesta en estaci贸n poco precisa te provoca derivas en DEC.
|
Hola Antonio:
Yo las experiencias que tengo utilizando el PEAS con datos obtenidos con IRIS y sobre mi vieja EQ3 si me hacen creer que la falta de puesta en estaci贸n y la falta de alineaci贸n de la c谩mara Web generan derivas, cuando van unidas.
El Iris genera dos ficheros, que el PEAS trata por separado, uno con las desviaciones de los valores de x y otros con los valores de la desviaci贸n de y. Si los ejes de la Webcam no estan alineados con los movimentos del AR y del DEC el error de AR aparte de las oscilaci贸nes propias del error periodico va acumulando progresivamente un error producido por la inclinaci贸n del eje que no es perpendicular a la l铆nea sobre la que oscila el error periodico. Lo que pasa es que el PEAS permite eliminar esta deriva.
Si el error lo originara una velocidad de seguimiento inadecuada la deriva tendria siempre con una montura una forma parecida y no es esa mi experiencia, pues unas veces se iba para arriba y otras para abajo. Y si era cuidadoso alineando la Webcam y con una buena puesta en estaci贸n la deriva era muy peque帽a.
Saludos.
Editado:
Es evidente que en estos casos no se puede ser tajante en cuanto a las conclusiones, pues un error de la velocidad tambi茅n produciria el mismo efecto y que mi EQ3 no tuviera dicho error no significa que otras monturas no lo puedan tener y se produzcan estas consecuencias. Si la puesta en estaci贸n es buena y la c谩mara se orienta meticulosamente, por ejemplo utilizando la r茅ticula del GuideDog, si habria que plantearse el problema de la velocidad.
Saludos de nuevo. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Sun Apr 08, 2007 9:58 pm Post subject: |
|
|
Manolol, te aseguro que yo la he alineado bien a la polar y esa deriva sigue igual. Es que tengo una deriva muy fuerte y por mucho ajuste que haga sigue igual. Solo quiero saber si a vosotros os sale algo parecido o bien soy yo que no tengo ni idea de nada y ya no se que es o que hago. _________________ Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16 |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|