.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Las distancias de las cosas

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astronomía y técnicas afines
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
playdog
Asiduo
Asiduo


Joined: 14 Oct 2006
Posts: 57
Location: Colombia, Santander

PostPosted: Tue Dec 05, 2006 12:44 am    Post subject: Las distancias de las cosas Reply with quote

Bueno este material lo encontre en una web, y quiero compartirlo con ustedes....Si ya lo postearon...pues este sera un repaso.

Las distancias de los astros

Unidades de distancia
¿Cuáles son las unidades de distancia que se utilizan en Astronomía?

Kilómetro.
Año Luz (AL) : 10 billones de kilómetros.
Parsec : 3,26 A.L. (3 años luz, algo más de 32 billones de kilómetros).
Unidad Astronómica: 150 millones de kilómetros.


Hay otra unidad más que se llama Tiempo Luz. Es el equivalente a considerar la distancia recorrida por la luz en un tiempo determinado. Por ejemplo, se utiliza para medir el mes luz (distancia recorrida por la luz en un mes) o el día luz (distancia recorrida por la luz en día) o el segundo luz. Todo esto da una idea de distancia. Cuanto mayor es el número en tiempo (cuanto mayor es la cifra que yo estoy tomando) más lejos está el objeto que estoy considerando.
Hay algunas otras unidades de distancia pero no se utilizan en Astronomía. Todo el mundo utiliza estas unidades de distancia y no otras, por suerte.
Distancias
Ahora vamos a ver cuáles son las distancias, cuánto tarda la luz en llegar a determinado lugar. Vamos a poner un ejemplo que se utiliza muchísimo porque es muy claro para entender las distancias y los tamaños de las cosas en el universo, que en verdad son muy grandes. El ejemplo es muy simple: vamos a pensar que tenemos una nave espacial que puede viajar a la velocidad de la luz (cosa que no puede suceder). Vamos a pensar cuánto tiempo tarda esta nave en llegar a cada lugar para darnos una idea de las distancias y los tamaños de estos sitios.



Desde la Tierra a la Luna 1, 3 segundos
Desde la Tierra Al Sol 8 minutos 18 seg.
Desde el Sol A Plutón 5 horas 30 minutos
Desde el Sol A Alfa Centauro 4 años y 4 meses

Datos:
 La luz viaja a 300 mil kilómetros por segundo.
 La luna está a 380 mil kilómetros promedio de distancia de la Tierra.
 La luz podría dar casi ocho vueltas completas alrededor de la Tierra en un segundo.

Viendo estas cifras, podemos comprender lo difícil que es dimensionar estos tiempos para la mente humana. Imaginémonos viajando en esta nave espacial: cinco horas y media las cuento con el reloj y llegamos a los confines del Sistema Solar, no hay ningún problema. Después giro la nave hacia Alfa Centauro (la estrella mas cercana después que el Sol) y viajo dos días, tres, cuatro días, una semana, quince días; un mes, dos, tres; dos años, tres años. Recién a los cuatro años y cuatro meses llego a la estrella más cercana! Esto les da una idea de lo minúsculo que es nuestro Sistema Solar con respecto a la distancia que hay a las estrellas. Nuestro Sistema Solar es muy pequeño en relación a todo el sistema de estrellas que tenemos alrededor.

La Vía Láctea.



Nuestro Sistema Solar y alfa Centauro están dentro de un sistema mayor que se llama la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia. Una galaxia es un grupo de estrellas muy grande que viven y se mueven todas juntas. La Vía Láctea tiene 100 mil millones de estrellas. Su forma es espiral, como se ve en este dibujo a la izquierda.

Imaginémonos nuevamente en nuestra situación teórica: viajamos con nuestra nave espacial 25.000 años ¿hasta dónde llegamos? Sólo hasta el centro de nuestra galaxia. Si queremos recorrerla desde desde una lado al otro tenemos que viajar 100.000 años. Y estamos hablando solamente de viajar dentro de nuestra propia galaxia, ni siquiera de salir más allá o de visitar otras galaxias! (acuérdense siempre que estamos viajando a la velocidad de la luz).
Las galaxias tienen muchas formas. La nuestra ?como dijimos- tiene forma espiral. La galaxia espiral más cercana a la nuestra se llama Andrómeda, que es muy conocida. ¿Cuánto tardamos en llegar con nuestra nave desde la Vía Láctea hasta Andrómeda? Más de 2 millones de años (2.300.000 años exactamente). Como ven ?y como decíamos- no hay manera de hacerse un criterio de estas distancias. Por eso se utiliza la velocidad de la luz como

referencia.
A simple vista, podemos ver tres objetos externos a la Vía Láctea: la galaxia de Andrómeda (hacia el norte) y dos galaxias pequeñas, enanas, que están alrededor de la nuestra, llamadas Las nubes de Magallanes. Las nubes de Magallanes son dos galaxias que giran alrededor de nuestra Vía Láctea como si fueran dos satélites. Algo similar a lo que sucede con nuestra Luna. En rigor, son lunas de la Vía Láctea.
Nada más se ve a simple vista. Pero imagínense lo que debe ser Andrómeda para que podamos verla a 2 millones de A.L.. Es un monstruo.
Las galaxias tienen la costumbre de estar en familias. No les ?gusta? estar solas. Están siempre en grupos que se llaman cúmulos de galaxias. El cúmulo de galaxia más cercano a nosotros se llama Virgo porque casualmente está en dirección a la constelación de Virgo. Para llegar a ese cúmulo de galaxias hay que viajar 60 millones de años. Y es el cúmulo más cercano! La Vía Láctea, Andrómeda y Las nubes de Magallanes están en un cúmulo llamado Grupo Local, que es un sistema pequeño de casi 30 galaxias. En otro 'barrio', cerca del Grupo Local, se encuentra el cúmulo Virgo .
Para recorrer de punta a punta todo el universo conocido, visible, hay que viajar 28 mil millones de años. La vida de la Tierra y del Sol ?para que tengan una idea- es de 5 mil millones de años, es decir que habría que viajar 6 vidas del Sol a la velocidad de la luz para recorrer el universo completo. Desde la Tierra hasta el límite visible del universo hay 14 mil millones de A.L. promedio.


_________________
Playdog
Back to top
View user's profile Send private message   MSN Messenger
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astronomía y técnicas afines All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Cosas de los bidones de luz Tomás Mazón Instrumentos y sistemas ópticos 31 Wed Oct 24, 2007 12:26 am View latest post
Borja
No new posts Mas cosas de la EOS 400D ManoloL Instrumentos y sistemas ópticos 2 Mon Oct 23, 2006 3:22 pm View latest post
ManoloL
No new posts Dos cosas importantes!!! astroreus Off-Topic 5 Thu May 25, 2006 11:15 am View latest post
procy
No new posts Sobre cosas borrosas... Carles Instrumentos y sistemas ópticos 13 Sun Sep 24, 2006 8:31 pm View latest post
mexhunter
No new posts cuando pasan las cosas??? chemm Indice general 5 Sun Jun 10, 2007 2:43 pm View latest post
chemm



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License