.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

El espinazo de la noche
Goto page Previous  1, 2
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Sun Oct 08, 2006 9:33 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Carlos,

la encuentro exquisita. Realmante mejora aún más al verla algo separado del monitor Wink

Saludos
Jordi

P.S. Gracias por nuevo tutorial, le daré una hojeada en cuanto pueda!
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Back to top
View user's profile Send private message  
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Mon Oct 09, 2006 5:11 am    Post subject: Reply with quote

Hola Carlos:
Extraordinario procesado.
La imagen es un reto para igualar los matices.
Muchos saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Mon Oct 09, 2006 8:23 am    Post subject: Reply with quote

Hola Carlos,

Una imagen preciosa, me encanta.

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
jahensan
Asiduo
Asiduo


Joined: 28 Mar 2006
Posts: 295
Location: Canarias

PostPosted: Mon Oct 09, 2006 1:18 pm    Post subject: Reply with quote

Hola

Buff.. Que bonita y muy equilibrada, tiene de todo. Very Happy

Saludos
_________________
Vixen Visac, Celestron C102,Losmandy G11+Gemini
TouCam Pro, Canon Eos 350D sin modificar, Atik 16IC, ST-9XE+CFW9, Objetivo Canon 18-55 (serie),Sigma 100-300

http://atlante.org.es/; http://astrosurf.com/atlante
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ppchas
Participante
Participante


Joined: 20 Jun 2006
Posts: 32
Location: Tenerife

PostPosted: Mon Oct 09, 2006 1:54 pm    Post subject: Reply with quote

Holas:

Me uno a las felicitaciones, la imagen es sencillamente espectacular, y también a la petición de ManoloL y espeluznante: ¿podrías explicar un poquito los pasos 5, 6 y 7? Bueno la verdad es que yo me perdí desde el 4 Embarassed

Saludos
_________________
http://ppchas.blogspot.com/
SW 200/1000 + SW ED80 + EQ6
Canon 300D (No mod) + Canon EF18-55mm + Canon 80-300mm
Webcam Creative NX Ultra
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Elinur
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 436
Location: La Secuita (Tarragona)

PostPosted: Mon Oct 09, 2006 7:51 pm    Post subject: Reply with quote

Buenas!

Carlos, felicidades por la toma, es impresionante. Sin embargo opino lo mismo que Tomás. Últimamente muchas de las fotos que se ven en el foro tienen las estrellas muy apagadas...leche, que las estrellas brillan!!. Es por supuesto una opinión personal, y yo que no hago nada de cielo profundo me tomo el lujo de criticar sin sufrir el procesado de las tomas Embarassed

Saludos,
Daniel.
_________________
LXD75 6" F5 / Skylux 70 F10 / EOS 400D / Toucam pro II

Menelmacar
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
H-Alfa
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006
Posts: 601
Location: L'Hospitalet Ll.

PostPosted: Mon Oct 09, 2006 8:00 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Carlos,

Una imagen realmente espectacular. Pero tengo una duda que me asalta cuando veo muchas de las imágenes que se ven de la via láctea. ¿Realmente creeis que las estructuras de la misma son tan suaves?
No sé porque siempre me he hecho la idea de que la via láctea debe tener más "filamentos" (no sé si me estoy explicando bien)...
Al margen de eso, las estrellas me parecen muy mimadas.
Enhorabuena por la toma.

Un Saludo.
_________________
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm
Back to top
View user's profile Send private message  
Albert
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 1192

PostPosted: Mon Oct 09, 2006 11:09 pm    Post subject: Reply with quote

La imagen tiene un detalle acojonante. Realmente Carlos es un maestro en el gran campo y seguro que es de los mejores que he visto hasta ahora y mas sabiendo que su equipo es mas bien modesto Wink
Felicidades!.
Por otro lado opino como H- Alpha, Tomas o Elinur en que quizás al proteger tanto a las estrellas para conservar su gradiente y no saturarlas en exceso provoca que los motivos de la Via Lactea como nebulosas de emsion, nebulosas oscuras y estrellas sin resolver adquieran unas tonalidades demasiado diferenciadas con respecto a las estrellas. Esto seguro que también causa mucho rido y por eso supongo que debe de suavizarse mucho mediante reducciones y demás, ya que esos objetos osn muy debiles. Por eso las regijnes oscuras se ven tan opacas, ya que los detalles mas tenues son acentuados muchisimo y en consecuencia los mas brillantes son atenuados bastante, por eso ese imapacto visual. Creo que un buen equilibrio estaria entre ambas cosas estaria bien
Back to top
View user's profile Send private message  
serpis
Participante
Participante


Joined: 14 Feb 2006
Posts: 33

PostPosted: Fri Oct 13, 2006 8:21 pm    Post subject: Reply with quote

Una foto muy hermosa, al hilo de algunos comentarios creo que la idea de Carlos ha sido procesar la imagen intentando que tenga un efecto parecido al de la lustración del libro COSMOS. Lo ha conseguido y le felicito, creo que mas de una vez se ha comentado que la astrofotografia tiene mucho de arte y de interpretación de lo que se capta por la cámara.
Saludos y de nuevo enhorabuena.
_________________
Telescopios: Meade ETX 70 AT/Bresser Skylux 70/Skywatcher MAK127/Celestron C8 SC
Montura Vixen GP Motorizada en DEC y AR
Webcam Philips SPC900 sin modificar/ATIK 1C/Meade DSI
Back to top
View user's profile Send private message  
Carlos S.
Guest





PostPosted: Sat Oct 14, 2006 12:33 am    Post subject: Reply with quote

Yo creo que hay varios motivos por los cuales las estrellas no aparecen al final del procesado tan brillantes como en la imagen en bruto. En primer lugar, existen varias técnicas de procesado multi-escala con wavelets que tienden a generar ese efecto. Afortunadamente es algo que tiene fácil solución, ya que generalmente tan solo es cuestión de darle más o menos importancia a las componentes de pequeña escala, donde normalmente se encuentran presentes la mayoría de estrellas. En segundo lugar, este efecto puede ser provocado también por el uso de filtros mínimo, y que si no se manejan con cautela, tienden a dejar las estrellas "opacas", contribuyendo también a que éstas pierdan parte de su protagonismo. Y finalmente, ese aspecto puede generarse simplemente por deseo del autor.

Cuando un fotógrafo ejecuta un retrato por ejemplo, siempre busca resaltar el sujeto del fondo, desenfocando éste y evitando que cualquier otro elemento pueda distraer la atención del espectador. Al fotografiar el cielo profundo sucede lo mismo, existe un sujeto y un fondo. El sujeto aquí es la Vía Láctea y el resto es el fondo del cielo y multitud de estrellas de campo. Por lo tanto, si deseas que tu sujeto adquiera mayor protagonismo en la escena, necesitarás reducir el impacto visual que generan las estrellas.

A propósito de los retratos, aparte de la mera identificación física (fotografías de carnet, por ejemplo), con el retrato se intenta revelar el carácter, los sentimientos, estados de ánimo, etc... Sin embargo, si nuestra intención es revelar todas estas características a la vez, lo más probable es que el sujeto no quede demasiado favorecido. Por supuesto la Vía Láctea no es un sujeto animado y carece de carácter, o estados de ánimo. Pero sí que conocemos una característica muy propia, como por ejemplo sus dimensiones. La Vía Láctea es una galaxia que se nos presenta ante nuestros ojos como una estructura extraordinariamente grande. Por lo tanto, es en las escalas mayores donde puede ser útil incidir más durante nuestro procesado, porque es una cualidad que queremos resaltar de nuestro sujeto, y porque nuestra intención no es tan solo una mera identificación física del objeto.

Por otro lado existen muchas formas y caminos para procesar una imagen. Nosotros podemos estar muy orgullosos de disponer de herramientas flexibles que nos permiten expresarnos libremente y ser creativos. Por supuesto, la parte más importante del procesado de esta imagen de la Vía Láctea con un objetivo de 50mm, son los dos últimos pasos, en los cuales se intenta potenciar tanto las estructuras oscuras de pequeña y mediana escala, como las brillantes de gran escala. Lógicamente explicar todo esto requiere un extenso artículo con ejemplos paso a paso. Lo que sí creo haber ya comentado por aquí referente a este tipo de tratamientos de imagen, es que cuando procesas las imágenes con los wavelets, e intentas dar más importancia o peso a las capas superiores (escalas grandes), te acabas dando cuenta que el problema es que las estrellas, sobretodo las mas brillantes, generan reflejos en las capas superiores de wavelets. Esto significa que si se aumenta el bias en las capas donde no hay estrellas, ellas igualmente ejercerán cierta influencia, generando halos extraños. Este efecto es provocado por el hecho de que la función de escalamiento en los wavelets no es capaz de aislar a las estrellas completamente en ciertas capas. Afortunadamente existe una fácil solución: restar las estrellas, aislarlas. Simplemente no puedes deshabilitar con wavelets las capas inferiores (pequeñas escalas) porque los halos oscuros afectarían el resultado. Hay que hacer todo lo contrario: duplicar la imagen y con ella deshabilitar primero todas las capas superiores a, por ejemplo, 32 píxeles. Luego, se incrementa al máximo el deringing en las capas sobrevivientes y se aplica. Esto generará una imagen con las estrellas solas, sin su halo negativo. A continuación se debe restar esta imagen, sin escalar y luego se vuelve a sumar, esta vez reescalando. Entre medio de la resta y la suma se introducen todos los procesos que se desea aplicar a la imagen sin estrellas.

La mayoría de veces esto suele ser suficiente para realzar las estructuras brillantes. Pero ¿y las estructuras oscuras? En ese caso necesitamos invertir la imagen sin estrellas antes y después de procesar las estructuras, de manera que como en la imagen no tenemos estrellas, o su presencia es mínima, incrementar el deringing evitará ahora la influencia que generan las estructuras brillantes.

Hay que tener presente también por ejemplo, que si se desea únicamente aislar las componentes de pequeña o gran escala, se debe aplicar a la imagen simultáneamente los wavelets sobre la luminancia y la crominancia, excepto cuando se desean realzar detalles o estructuras, que se debe entonces aplicar únicamente sobre la luminancia y combinar luego el resultado con los datos de color (RGB). Finalmente las máscaras juegan un papel fundamental. En realidad son las que te permiten controlar en todo momento qué zonas o componentes de la imagen estás procesando y cuales no. Al final, cuanto más lejos quieres llegar, más sofisticadas acaban siendo las máscaras. Tratando esta imagen de la Vía Láctea me he encontrado en momentos con la necesidad de combinar varias máscaras a la vez para poder proteger las componentes de pequeña escala presentes en áreas fuertemente iluminadas, y al mismo tiempo proteger el fondo del cielo mientras realzaba detalles de gran escala.

Sean felices,
Back to top
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2
Page 2 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts El Louvre de noche eduardo Fotografía 0 Tue Aug 28, 2007 4:29 pm View latest post
eduardo
No new posts noche perra maritxu Off-Topic 6 Sun Nov 11, 2007 2:58 pm View latest post
astroreus
No new posts UNA NOCHE ACIAGA Caliu Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 18 Mon May 29, 2006 8:54 pm View latest post
Caliu
No new posts Sábado por la noche. mexhunter Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 13 Tue Aug 29, 2006 9:40 pm View latest post
Caliu
No new posts M31 DE AYER NOCHE Marius Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 4 Sun Jul 01, 2007 3:21 pm View latest post
Marius



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License