 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Thu Oct 12, 2006 1:16 pm Post subject: |
|
|
Bueno, según me comenta Andras Dan la corona y el bisinfin actuales no tienen nada que ver con los de las primeras versiones, según él han mejorado notablemente el proceso de mecanizado de estas piezas, de ahà que el error periodico por regla general no supera en ningun caso los 3" de arco, creo que la montura de José Luis es de las primerisimas versiones, la mia aun está por salir del horno , quiero creer en lo que me dice Andras...por la cuenta que me tiene , de todos modos con la STV y la G11 recuerdo que el dÃa que logré 20' casi perfectos con la G11 y el visac a tope de focal hacia correcciones cada segundo y una gresividad baja en el eje X e Y, el tema del contrapesado influye muchisimo y por supuestisimo la puesta en estación, no sé de qué parametros de autoguia dispone el K3 pero una agresividad baja evita las sobrecorrecciones, creo que correcciones cada pocos segundos y una agresividad baja junto a un buen contrapesado son factores esenciales para obtener un guiado lo mas perfecto posible, en el tema del contrapesado hay que tener en cuenta que no sirve de nada equilibrar el conjunto como si de una balanza se tratase, cuando el objeto comienza a subir por el Este hay que desplazar ligeramente el contrapeso hacia la punta de la barra, dependerá de la posicion del objeto cuando comencemos las exposiciones para determinar como contrapesamos la montura, o mejor dicho, como la descontrapesamos, la GM8 tiene una corona si no recuerdo mal de 180 dientes y el perido de rotacion de bisinfin es de 8' por lo que es logico que con correcciones de alrrededor de 4" funcione perfectamente bien y si encima con el K3 se puede regular la agresividad pues mejor que mejor  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Pablo A Vasquez Asiduo


Joined: 25 Apr 2006 Posts: 187 Location: Cali,Colombia.
|
Posted: Fri Oct 13, 2006 3:03 am Post subject: |
|
|
yakete wrote: | José L. Lamadrid wrote: | El unico problema que le encuentro y lo he comentado otras veces es, que al tener las coronas tan grandes el error periodico es mas pequeño sÃ, pero mucho mas rápido. Tiene picos de no mas de 5 seg/arc pero esos picos se producen tan solo en unos pocos segundos y eso es un problema por que el autoguiado con esta montura se debe hacer con correcciones cada segundo. Con el consiguiente problema para encontrar estrellas guia. Pero normalmente se encuentran. Recordarlo bien correcciones cada segundo sobre todo para focales largas.
Un saludo. |
me interesa este comentario tuyo, por que yo estoy guiando en una g8, que tiene unos picos de 10", y hago correcciones cada segundo, según tu planteamiento en mi caso, seria mejor hacer correcciones cada mas tiempo, es esto coerrecto?
y en caso de querer corregir cada por ejemplo 2 seg que tendria que hacer decirle al a la DSI con la que guio que alargara la exposición a 2 seg o decirle al k3 en la casilla de interval(ms) ponerle 2000
un saludo
victor |
Estas seguro que esos picos lo produce el guiado.? _________________ Cielos Limpios.
____________________________
CGE 1100, 80ED, GSO 200, WO 66SD, DSI-pro, 350 XT, NexImagen,RoboFocus.
http://www.freewebs.com/aicard.....cielo.html |
|
Back to top |
|
 |
José L. Lamadrid Asiduo


Joined: 17 Jun 2006 Posts: 296
|
Posted: Fri Oct 13, 2006 9:31 am Post subject: |
|
|
Pablo A Vasquez wrote: |
me interesa este comentario tuyo, por que yo estoy guiando en una g8, que tiene unos picos de 10", y hago correcciones cada segundo, según tu planteamiento en mi caso, seria mejor hacer correcciones cada mas tiempo, es esto coerrecto?
y en caso de querer corregir cada por ejemplo 2 seg que tendria que hacer decirle al a la DSI con la que guio que alargara la exposición a 2 seg o decirle al k3 en la casilla de interval(ms) ponerle 2000
un saludo |
Hola. En teoria siempre seria mas preciso realizar correcciones muy pequeñas y cada poco tiempo. En vuestro caso también solo que teneis la ventaja de poder alargar un poco mas esos intervalos de corrección, pero en cualquier caso yo no harÃa correcciones mas allá de los 5 seg. La calidad del autoguiado vendrá determinada por la precisión en las pequeñas correcciones y claro esa precisión es mucho mas grande con coronas grandes que pequeñas, por que a mismo angulo de giro del bisinfin el movimiento final será mas pequeño. Lo que contribuye a que la agresividad de las correcciones podamos convertirlas en estremadamente pequeña. Aunque en el autoguiado también influyen otros factores como la puesta en estación o el contrapesado.
En definitiva tendrás la ventaja de poder hacer correcciones cada mas tiempo 4 o 5 seg pero por contra las correcciones siempre serán mas agresivas que en monturas con coronas mas grandes como la g41 y eso en focales largas lo notaras siempre.
Un saludo |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|