 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
H-Alfa Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006 Posts: 601 Location: L'Hospitalet Ll.
|
Posted: Fri Aug 25, 2006 2:47 pm Post subject: |
|
|
Hola,
Las configuraciones que utilizo son, de mayor a menor peso:
Mak 6" f/15 + 350D + Buscador y Refractor 70/700 + Webcam + Anillas (cutres) = 10kg aprox
Refractor 80 f/6 + 350D y Refractor 70/700 + Webcam + Anillas (cutres) = 7kg aprox
Objetivo 300m + 350D y Refractor 70/700 + Webcam + Anillas (cutres) = 5 kg aprox
Todo ello más la pletina y los anclajes.
Sobre lo que comentas del brazo de palanca, sigo pensando que si en el otro lado hay un peso haciendo la misma palanca al contrario (ya sean los contrapesos o el otro teles) deberÃa anularse los momentos y quedar el sistema en equilibrio, dado que en ese caso el centro de masas quedarÃa encima del eje de rotación, no provocando momento en ninguna posición.
De todas maneras en cuanto pueda haré una simulación de solido libre y repasaré algunos conceptos de estática, por si se me pasa algo por alto.
Evidentemente puedo estar equivocado.
Edito: Por cierto, aquà dejo una foto del conjunto.
Saludos. _________________ M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Fri Aug 25, 2006 4:24 pm Post subject: |
|
|
Hola:
Yo he usado también durante algunos años este sistema y tiene sus ventajas e inconvenientes. Por un lado, el peso de todo el conjunto se encuentra más cerca del centro de gravedad de la montura, lo cual es una ventaja porque te permite alojar un poco más de peso en el sistema de guiaje.
Las flexiones son en todo caso menores cuanto más cerca se encuentre el tubo guÃa del principal. Sin embargo, según la posición de un objeto en el cielo, es necesario ajustar de nuevo la posición de los tubos y para ello es fundamental disponer de un sistema de movimientos independientes que sea muy dinámico y flexible, como por ejemplo el que muestra H-Alpha. Eso si, la diferencia de pesos entre tubos no debe ser muy dispar, porque si no el contrapesado se vuelve muy sensible.
Por otro lado, la clásica configuración en piggy-back permite el mismo ajuste para cualquier posición del tubo en el cielo. Yo creo que por eso, y porque el montaje es más sencillo y económico, la mayorÃa de usuarios acaban por utilizar esta última opción.
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Fri Aug 25, 2006 5:17 pm Post subject: |
|
|
Hola,
yo te recomiendo encarecidamente el pggy-back, creo que tendrás menos flexiones. Nosotros hemos tenido muchos problemas con este tema porque hacemos exposición de a partir de 15 minutos. Quizás con exposiciones de 5 minutos no sea un grave problema; sin embargo, para llegar profundo hacen falta exposiciones mucho más largas, y es cuando este tema se vuelve más crÃtico.
A nosotros el tema de las colas de milano no nos ha ido muy bien... quizás con una buena cola de Losmandy funcione bien. Pero es mucho mejor tener unas anillas metálicas con una buena base cogidas directamente a la pletina de la montura; y el telescopio guÃa, cogido directamente a las anillas del primer telescopio con otras buenas anillas.
Nosotros tenemos, en la parte superior de las anillas del FS, una pletina que las une. Y sobre esa pletina van las anillas del 80ED. Esto nos permite hacer exposiciones de hasta unos 45 minutos (dependiendo de la posición) sin problemas de flexión diferencial.
Suerte!
Vicent. _________________ Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono). |
|
Back to top |
|
 |
Pablo A Vasquez Asiduo


Joined: 25 Apr 2006 Posts: 187 Location: Cali,Colombia.
|
Posted: Fri Sep 15, 2006 12:42 am Post subject: |
|
|
Hola amigos.
después de escuchar sus consejos me decidi por el piggy-back, ordene los elementos necesarios para acoplar los dos tubos y este es el resultado
Muchas gracias a todos por su ayuda y consejo.[/img] _________________ Cielos Limpios.
____________________________
CGE 1100, 80ED, GSO 200, WO 66SD, DSI-pro, 350 XT, NexImagen,RoboFocus.
http://www.freewebs.com/aicard.....cielo.html |
|
Back to top |
|
 |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Fri Sep 15, 2006 8:18 am Post subject: |
|
|
Eso tiene una pinta "impresionante"!!!!
Ostras!! has de poner fotos!!! _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Fri Sep 15, 2006 11:17 am Post subject: |
|
|
Tiene un aspecto buenÃsimo Pablo.
Pero... parece que no hay posibilidad de orientar los dos tubos independientemente ¿o si?
Espero impaciente los resultados de ese pequeño lanzamisiles.
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|