 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Thu Jul 27, 2006 11:51 am Post subject: Montura Vixen SP (medición EP) |
|
|
Hola!!!
porfin, ayer pase a Recoger por Catalana de Telescopios la montura Super Polaris con los motores instalados. (fue un placer conocer a Soldevilla, es todo un caballero, y además un maestro en el astrobricolage!!!!)
Finalmente he instalado los motores de una EQ-5, ya que tienen exactamente el mismo paso que los de la Super Polaris...... y además, los de Vixen no habia forma de encontrarlos.
asi que ayer por la noche, desenterré la webcam y hice una medida del Error Periodico.
este es el reporte que me da el software PEAS.
creo deducir de los datos que el error periodico de la montura es de 25 arcsec.
bueno.. también se ve. que o bien el estacionado lo hice muy rápido, o bien el buscador d ela polar esta descolimado... o probablemente un poco de cada..... asi que este agosto, tendré qe ponerme a colimarlo...
bueno.. esta medida del EP me interesa mas que nada, porque tengo intención de en agosto desmontar la montura, ajustar bisinfines i engrasarla bien...
asi, podre hacer otra medida del EP y comparar resultados....
alguno de vosotros que domine de estos temas.... ve en los graficos algo interesante a comentar????? _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Thu Jul 27, 2006 1:11 pm Post subject: |
|
|
Hola Tiru
Yo no tengo ni idea de esas cosas pero veo que solamente (en general) os fijais en el error periódico, pero no en la "periodicidad del periodo".
Aunque el PE sea muy grande, si su periodo es muy estable (error muy repetitivo) será más fácil de corregir que un PE más pequeño pero más aleatorio sin periodo fijo.
Repito que no tengo ni idea pero habrÃa que fijarse en el gráfico FFT, visualizar el eje X hasta 600 seg como mÃnimo, ver donde está el máximo y que valor alcanza. En tu caso creo que debe estar sobre los 150 segundos y como más alto sea ese pico mejor, supongo...
Un saludo _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Thu Jul 27, 2006 3:11 pm Post subject: |
|
|
eso eso Xavi, lo que queria era que alguin me explicase el grafico de abajo....
que indica el grafico FFT?????
por lo que se ve en el grafico de arriva, el error periodico es bastante regular... aunque para determinarlo, tendria que haber hecho la medida con unos 5 ciclos de tiempo, en vez de los 2 que hice ayer...
otro dÃa volveré a medirlo con mas calma..... _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Thu Jul 27, 2006 4:02 pm Post subject: |
|
|
Tirulix wrote: | que indica el grafico FFT?????
|
No estoy seguro al 100%, pero como ya comenté en otro post, por narices tiene que ser la Tranformada de Fourier (FFT=Fast Fourier Transform).
Bastamente explicado, la T.F. de una señal nos da las componentes frecuenciales de dicha señal (o su "espectro"). Si la señal fuera periódica pura (una sinusoide perfecta), su T.F. serÃa todo cero excepto un pico justo en la frecuencia de la sinusoide (frecuencia = inversa del periodo).
Como una señal real nunca es periódica pura, su T.F. tendrá una forma contÃnua, con picos y valles, y donde haya máximos indicará las frecuencias más importantes de esa señal (o si lo prefieres, su periodo).
En tu gráfica FFT, está representado en el eje x el periodo, pero solo hasta 10 segundos, y necesitarias visualizar por lo menos hasta 600 segundos. Mirar cual es el pico más alto de todos y ver hasta qué altura llega (% intensity).
Si la FFT solo tuviera un pico y éste llegara al 100% indicaria que el PE es periódico puro, y por lo tanto completamente predecible y corregible. Cuantos más picos haya y más bajos, te estará indicando que el PE es poco preriódico y de difÃcil compensación mediante PEC.
Vaya rollo.. ¿me explico?
El análisis de Fourier lleva asociado una matemática bastante compleja, pero creo que intuitivamente se entiende bastante bien sin necesidad de usar ninguna fórmula.
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Thu Jul 27, 2006 4:16 pm Post subject: |
|
|
Pues si, Xavi, te explicas perfectamente.
tienes razón, he ampliado el rango del regundo grafico hasta los 1000 segundos
pues yo le veo muchos picos......
por lo que has explicado, creo deducir que el grafico nos dice que el periodo real de la montura es sobre los 700 segundos... (el pico de 100%) todos los otros picos de menos periodo son menos constantes. _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Thu Jul 27, 2006 7:32 pm Post subject: |
|
|
Tirulix wrote: | pues yo le veo muchos picos...... |
Bueno... eso es normal
En realidad tu montura tiene un periodo de 600 seg (lo que tarda el bisinfin en dar una vuelta completa) viendo la gráfica y caracterÃsticas de la SP:
http://demeautis.christophe.free.fr/ep/sp.htm
Pero también aparecen periodos submultiplos de 600 seg. ( 300, 150 y 75 seg.)
Si el pico aparece a 700 y no 600 es porque la medición ha sido muy corta para poder obtener mejor precisión. El de 75 y 150 seg. si que se muestran mucho más precisos.
Por lo que he podido ver tu montura se comporta bastante bien. No creo debas preocuparte. Guarda esos datos para compararlos cuando le hagas un repaso.
Aquà hay una buena explicación de como interpretar los datos de la FFT (en francés)
http://demeautis.christophe.free.fr/ep/FFT.htm
Y una frase que he visto en la página de PEAS:
- Parameters P.E. and analysis FFT are not the only parameters determinating quality of mount.
- But for photography and scanning (imaging) of celestia objects are undoubtedly decisive.
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
edulopez Audi et alteram partem


Joined: 03 Mar 2006 Posts: 1566 Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla
|
Posted: Fri Jul 28, 2006 8:20 am Post subject: |
|
|
Un saludo
enhorabuena por la compra, pero una duda que tengo.
cre que usabas la HEQ5, y me da la impreción de que no vas a notar mucha diferencia con la nueva, pues son modelos muy similares, incluso creo que el lÃmite de carga es más alto el la HEQ5, por favor corrÃgeme si me equivoco.
por cierto, es muy dificil acoplarle los motores de la eq5, o caben perfectamente.¿?¿?¿?
que la disfrutes. _________________ FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/ |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Fri Jul 28, 2006 10:14 am Post subject: |
|
|
Hola Edu,
pues la Heq5 es una montura de la que estoy suuuper contento. de hecho no la he substituido por la vixen.
lo que pasa es que la he tenido que enviar al servicio técnico de Pentaflex (Sky watcher en europa) porque desde que le instalé el Skyscan, me dava problemas de reiniciado constantemente.
osea, que aun tengo la HEq-5... no me desaria de ella por nada del mundo, es un tesoro!!!!
pero he conseguido la Vixen Super Polaris de 2a mano para poder trabajar mientras me devuelvan la HEQ-5 que seguro que no serà hasta el septiembre.....
Quote: | por cierto, es muy dificil acoplarle los motores de la eq5, o caben perfectamente.¿?¿?¿?
que la disfrutes. |
es super sencillo... no hay que hacer ningun tipo de modificación a la montura... hasta los agugeritos para collar los motores estan hechos y todo...
ya enviaré fotos para que lo veas... _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|