Los tres anillos del Mare Imbrium
- mercè
- Participante
- Posts: 16
- Joined: Thu Mar 26, 2015 6:11 am
- Location: Barcelona
Los tres anillos del Mare Imbrium
a falta de un cachito del tercero : los Carpatos aún en sombras
Hola , ésta mañana he acabado con una de las sesiones que realicé éste pasado Agosto . Fueron tres ,tenia muchas ganas , pero os aseguro que agradecí las dos noches que se nubló
La primera de ellas , el 23-08-2015 , fué la que mejor seeing cogí , no el suficiente para poner mas focal al 9,25 , pero espero que éste invierno al ir mas alta , me deje darle mas caña .
Tengo Platós para aburrir , pero era lo que tocaba ..así que

La idea era hacer un mosaico del Mare Imbrium , así que fuí resiguiendolo por las cadenas montañosas , hacia el sur
Al otro extremo Erathostenes , junto con un Copernico aún en sombras y naturalmente Stadius y su singular cadena de cratercillos

Unos Caucassus , que personalmente me encantan como han salido , aunque no lo tenia nada claro dado que están realizados con la misma exposición que el resto .. pero por suerte no se quemaron

y recién salidito del horno , es un mosaico posterior a otro publicado , pero ésta vez completo desde Plató a Copérnico y situado correctamente .
Reducido para el foro , y evidentemente hay que verlo en grande http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/3 ... ermark.jpg

Un saludo a todos y hasta pronto , que espero colgar también las otras sesiones en el foro

Hola , ésta mañana he acabado con una de las sesiones que realicé éste pasado Agosto . Fueron tres ,tenia muchas ganas , pero os aseguro que agradecí las dos noches que se nubló

La primera de ellas , el 23-08-2015 , fué la que mejor seeing cogí , no el suficiente para poner mas focal al 9,25 , pero espero que éste invierno al ir mas alta , me deje darle mas caña .
Tengo Platós para aburrir , pero era lo que tocaba ..así que

La idea era hacer un mosaico del Mare Imbrium , así que fuí resiguiendolo por las cadenas montañosas , hacia el sur
Al otro extremo Erathostenes , junto con un Copernico aún en sombras y naturalmente Stadius y su singular cadena de cratercillos

Unos Caucassus , que personalmente me encantan como han salido , aunque no lo tenia nada claro dado que están realizados con la misma exposición que el resto .. pero por suerte no se quemaron

y recién salidito del horno , es un mosaico posterior a otro publicado , pero ésta vez completo desde Plató a Copérnico y situado correctamente .
Reducido para el foro , y evidentemente hay que verlo en grande http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/3 ... ermark.jpg

Un saludo a todos y hasta pronto , que espero colgar también las otras sesiones en el foro

C 9,25 , Heq5 Pro , DBK21au618 pá planetas y la ZWOASI 120MM pá la luna .. y la mitad de cacharricos de los que tenia
-
- Participante
- Posts: 49
- Joined: Thu Feb 22, 2007 10:40 pm
- Contact:
Re: Los tres anillos del Mare Imbrium
Qué definición !! Las veo algo oscuras pero es cosa de los monitores pero se ve perfectamente la alta resolución. Enhorabona !!
Observatorio de Sencelles MPC K14
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME - Orion Starshoot DSI II
Canon 40-50D y objetivos Canon
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME - Orion Starshoot DSI II
Canon 40-50D y objetivos Canon
- mercè
- Participante
- Posts: 16
- Joined: Thu Mar 26, 2015 6:11 am
- Location: Barcelona
Re: Los tres anillos del Mare Imbrium
Gràcies !! , tal vez pueden resultar un tanto oscuras , sobretodo porque la luna es luz , mucha luz .Y tienes razón con el monitor y por mi parte añado que también me influye mucho la luz que me rodea al procesar las tomas . Después de casi 4 años aún sigo peleando con las luces y también con la dosis de wavelets que les pongo ..
Un saludo
Edito , no tengo bien configurado el foro y registrada me aparece con fondo blanco y me parecen mas claras que con el fondo oscuro .. raro , diria que tendria que ser al revés
Un saludo

Edito , no tengo bien configurado el foro y registrada me aparece con fondo blanco y me parecen mas claras que con el fondo oscuro .. raro , diria que tendria que ser al revés

C 9,25 , Heq5 Pro , DBK21au618 pá planetas y la ZWOASI 120MM pá la luna .. y la mitad de cacharricos de los que tenia
- hidra
- Asiduo
- Posts: 223
- Joined: Fri Apr 14, 2006 1:34 pm
- Location: Sant Celoni (Barcelona)
Re: Los tres anillos del Mare Imbrium
Joooo pues a mi no me cargan las imágenes, empieza a cargar pero se queda al principio.
El wifi del Maciarol (Àger) no da para mas.
Edito... ahora si me ha cargado después de una larga espera, simplemente alucinante Mercé, me dan ganas de aparcar las piedras y dedicarme a eso.
El wifi del Maciarol (Àger) no da para mas.

Edito... ahora si me ha cargado después de una larga espera, simplemente alucinante Mercé, me dan ganas de aparcar las piedras y dedicarme a eso.
NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.
Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.
Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA
-
- Participante
- Posts: 49
- Joined: Thu Feb 22, 2007 10:40 pm
- Contact:
Re: Los tres anillos del Mare Imbrium
Mercè con tu permiso, le he dado un poco de brillo a una de las imágenes, yo la puedo ver mucho mejor, a ver como la ves tú. No le he dado nada más, aproximadamente un 50% más de brillo.
Saludos.

Saludos.

Observatorio de Sencelles MPC K14
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME - Orion Starshoot DSI II
Canon 40-50D y objetivos Canon
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME - Orion Starshoot DSI II
Canon 40-50D y objetivos Canon
- mercè
- Participante
- Posts: 16
- Joined: Thu Mar 26, 2015 6:11 am
- Location: Barcelona
Re: Los tres anillos del Mare Imbrium
Hola lhyrae , ésto es muy personal y cada uno nos gusta de una manera , es como casi como los procesados de cielo profundo que para gustos colores
Personalmente la veo sobreexpuesta , restando detalle a ciertas zonas como las terrazas que bajan hasta el fondo de Eratosthenes , que al fin y al cabo es el protagonista en ésta ocasión .
también es cierto que podriamos llegar a una especie de compromiso como toma individual , pero en éste caso forma parte del mosaico y se nos achicharrarian los picos mas iluminados
Gracias por tu opinión
. Gracias Hidra , me aalegro que te gusten 

Personalmente la veo sobreexpuesta , restando detalle a ciertas zonas como las terrazas que bajan hasta el fondo de Eratosthenes , que al fin y al cabo es el protagonista en ésta ocasión .
también es cierto que podriamos llegar a una especie de compromiso como toma individual , pero en éste caso forma parte del mosaico y se nos achicharrarian los picos mas iluminados

Gracias por tu opinión

Jajja , dejate de wifis y disfruta del paisaje y de esos cieloshidra wrote:Joooo pues a mi no me cargan las imágenes, empieza a cargar pero se queda al principio.
El wifi del Maciarol (Àger) no da para mas.
Edito... ahora si me ha cargado después de una larga espera, simplemente alucinante Mercé, me dan ganas de aparcar las piedras y dedicarme a eso.


C 9,25 , Heq5 Pro , DBK21au618 pá planetas y la ZWOASI 120MM pá la luna .. y la mitad de cacharricos de los que tenia
-
- Participante
- Posts: 49
- Joined: Thu Feb 22, 2007 10:40 pm
- Contact:
Re: Los tres anillos del Mare Imbrium
Mercè, ya te decía que depende de monitores y lógicamente, de gustos.
Espero ver más imágenes tuyas.
Saludos.
Espero ver más imágenes tuyas.
Saludos.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME - Orion Starshoot DSI II
Canon 40-50D y objetivos Canon
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME - Orion Starshoot DSI II
Canon 40-50D y objetivos Canon
- Fran
- Participante
- Posts: 20
- Joined: Sat Jul 25, 2015 8:33 pm
- Location: Baix Llobregat (Barcelona)
- Contact:
Re: Los tres anillos del Mare Imbrium
Pues me encantan esas imágenes, Mercè. Yo no las tocaría porque para mi gusto las veo perfectas.
Fran

Fran
Meade LX200 12" Classic. Autoguiado Orión 80/400 + QHY6.
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre HEQ5 Syntrek. Autoguiado Orion Miniguider 50/162 + ASI 120 MM
Skywatcher 150mm f/5 sobre EQ5
Cámaras: SBIG ST-8XME para fotometría y postaleo
Atik 314L+ para postaleo y fotometría
ASI 120 MM para planetas y autoguiado
Filtros Astrodon BVRcIc (Johnson-Cousins) + rueda SXUFW-1T2
Prismáticos Vixen 7x50, ordenatas, cobertizo casero y otras cosicas...
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre HEQ5 Syntrek. Autoguiado Orion Miniguider 50/162 + ASI 120 MM
Skywatcher 150mm f/5 sobre EQ5
Cámaras: SBIG ST-8XME para fotometría y postaleo
Atik 314L+ para postaleo y fotometría
ASI 120 MM para planetas y autoguiado
Filtros Astrodon BVRcIc (Johnson-Cousins) + rueda SXUFW-1T2
Prismáticos Vixen 7x50, ordenatas, cobertizo casero y otras cosicas...