Bienvenidos - Abierto registro y Login a usuarios

M78 poniendo al límite el equipo

Foro dedicado a exponer o comentar cualquier tipo de astrofotografía sin importar su nivel o calidad. Intercambia dudas y experiencias sobre las técnicas empleadas.
Post Reply
Sureste
Participante
Participante
Posts: 27
Joined: Thu Mar 26, 2015 11:54 am
Location: Elche
Contact:
M78 poniendo al límite el equipo

Post by Sureste » Mon Feb 01, 2016 11:40 am

Esta fotografía que presento la inicié en la salida que hice con Toni Mancera a Revolcadores hace tres años, esa noche la dediqué al completo a la Luminancia y llevé al máximo el equipo a pesar del frío que hacía (varios grados por debajo de cero) me esforcé en afinar bien el equipo y hacer una puesta de estación muy precisa para hacer fotografías de 1800" sin estar en observatorio y tuve la suerte de poder recoger una luminancia excelente, al máximo de detalle y sin ruido. En esa salida no pudimos hacer el RGB debido a problemas técnicos y dejé esa luz apartada hasta ahora. Después de dos años, aprovechando una escapada que hicimos a los cielos del interior de Alicante he podido terminarla añadiendo el color.

Se trata de la nebulosa M78 en la constelación de Orión, es la nebulosa difusa de reflexión más brillante de un grupo de nebulosas que incluye NGC 2064, NGC 2067 y NGC 2071. M78 es fácilmente visible en pequeños telescopios como una mancha difusa e incluye dos estrellas de magnitud 10 que son responsables de hacer la nube de polvo visible al reflejar su luz.


Para hacer la fotografía he utilizado el equipo de astrofoto en los siguientes lugares y con los siguientes tiempos de exposición:

Luminancia en Revolcadores, cielo magnitud 21.8 SQM:
13 x 1800" Binning 1

Crominancia en el interior de Alicante, cielo magnitud 21.2 SQM
6 x 900" RGB Binning 2

En total 11 Horas de fotografía en cielos oscuros.

Aquí muestro la fotografía, creo que hasta ahora es la foto RGB más detallada que he conseguido, merece la pena salir a fotografiar a pesar de los kilómetros. El frío se pasa en seguida y estar con amigos hace que esta afición sea mucho más divertida.

Image

Desde aquí la podéis ver al completo:
http://www.astrobin.com/full/229682/0/?real=&mod=

En modo de curiosidad, dejo una comparación de la pequeña nebulosa HH24 en ésta fotografía con la fotografía obtenida por el hubble.

Image

Image

Image

Image


Observatorio de Elche, MPC I57
http://observatorioelche.blogspot.com.es

User avatar
hidra
Asiduo
Asiduo
Posts: 223
Joined: Fri Apr 14, 2006 1:34 pm
Location: Sant Celoni (Barcelona)
Re: M78 poniendo al límite el equipo

Post by hidra » Tue Feb 02, 2016 7:49 pm

Desde luego las comparaciones son odiosas :lol: pero tu foto no desmerece en nada, me encanta.

Te acuerdas del equipo que utilizaste?

Saludos
Luis
NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.

Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA

Sureste
Participante
Participante
Posts: 27
Joined: Thu Mar 26, 2015 11:54 am
Location: Elche
Contact:
Re: M78 poniendo al límite el equipo

Post by Sureste » Fri Feb 05, 2016 8:56 am

Muchas Gracias Luis por el comentario, para hacer la fotografía he utilizado este equipo sacándolo a cielos oscuros: http://observatorioelche.blogspot.com.e ... -foto.html

Edito, al comentar lo de las comparaciones me he puesto a mirar imágenes de m78 hechas con telescopios profesionales y he encontrado esta fotografía hecha desde el telescopio de 2.2m en la silla (Atacama). Me parece increíble que con un telescopio de aficionado se puedan llegar a observar casi los mismos de talles que con un telescopio de 2.2m.
Image
Observatorio de Elche, MPC I57
http://observatorioelche.blogspot.com.es

telescope at astroshop

Post Reply