NUEVO SISTEMA DE PUESTA EN ESTACIÓN
- CARLES TUDELA
- Participante
- Posts: 37
- Joined: Fri Jan 12, 2007 11:15 am
- Location: BARCELONA
NUEVO SISTEMA DE PUESTA EN ESTACIÓN
El pasado mes de Abril di a conocer mediante la revista Astronomía mi sistema de puesta en estación, el cual incorpora la variable respecto
al de Bigourdan, que solo se necesita una estrella de referencia para llevarlo a cabo.
Como todos sabemos aquellos que pretenden hacer astrofotografía necesitan tener muy bien estacionada su montura y para algunos el
sistema Bigourdan les resulta algo farragoso. Deseo por tanto daros a conocer este método, con el fin de contribuir a la causa y ayudar si cabe
a los amantes del cielo profundo.
Saludos.
Carles Tudela
[img][img=http://img222.imageshack.us/img222/496/puestaenestacinen6.th.jpg][/img]
al de Bigourdan, que solo se necesita una estrella de referencia para llevarlo a cabo.
Como todos sabemos aquellos que pretenden hacer astrofotografía necesitan tener muy bien estacionada su montura y para algunos el
sistema Bigourdan les resulta algo farragoso. Deseo por tanto daros a conocer este método, con el fin de contribuir a la causa y ayudar si cabe
a los amantes del cielo profundo.
Saludos.
Carles Tudela
[img][img=http://img222.imageshack.us/img222/496/puestaenestacinen6.th.jpg][/img]
- nandorroloco
- Audi et alteram partem
- Posts: 1507
- Joined: Mon Jan 23, 2006 12:30 pm
- Location: El Maresme (BCN)
Hola ... me parece muy interesante!!! pero creo que hay unos datos que son relevantes y no se mencionan.
1.- El error periódico máximo que ha de tener la montura para poder aplicar este método.
2.- Focal utilizada o aumentos ópticos, para comprobar las desviaciones.
3.- Error estimado para por ejemplo un error de +-5º y la focal con la que se hace el ajuste y seguimiento.
4.- Algúna gráfica del seguimiento conseguido, sin activar autoguiado evidentemente.
5.- Efectos de un buen nivelado o no de la montura.
Creo que así se puede tratar el tema de una manera más objetiva. Si no, creo que todo serán especulaciones. Quizá es deformación profesional, pero los datos me convencen más que la literatura.
Saludos.
1.- El error periódico máximo que ha de tener la montura para poder aplicar este método.
2.- Focal utilizada o aumentos ópticos, para comprobar las desviaciones.
3.- Error estimado para por ejemplo un error de +-5º y la focal con la que se hace el ajuste y seguimiento.
4.- Algúna gráfica del seguimiento conseguido, sin activar autoguiado evidentemente.
5.- Efectos de un buen nivelado o no de la montura.
Creo que así se puede tratar el tema de una manera más objetiva. Si no, creo que todo serán especulaciones. Quizá es deformación profesional, pero los datos me convencen más que la literatura.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
- javier_laina
- Asiduo
- Posts: 250
- Joined: Tue Nov 21, 2006 9:29 pm
- Location: Las Rozas
- Contact:
Carles, en su día fue muy comentado en el foro:
http://www.astrofotografia.es/foro/view ... a+estación
http://www.astrofotografia.es/foro/view ... a+estación
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
http://personales.ya.com/javier_laina/
- edulopez
- Ad astra per aspera
- Posts: 998
- Joined: Fri Mar 03, 2006 1:29 am
- Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla
- Contact:
ese creo que es un tema por todos conocido
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
http://astrosurf.com/prometeo/
- javier_laina
- Asiduo
- Posts: 250
- Joined: Tue Nov 21, 2006 9:29 pm
- Location: Las Rozas
- Contact:
Carles, como habrás visto en el debate que se suscitó en abril, en el foro hay algunos compañeros que somos escépticos respecto a la bondad de tu método para hacer una puesta en estación en ambos ejes.
¿Podrías explicar cómo has llegado a desarrollar el método?
¿Podrías explicar cómo has llegado a desarrollar el método?
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
http://personales.ya.com/javier_laina/
- CARLES TUDELA
- Participante
- Posts: 37
- Joined: Fri Jan 12, 2007 11:15 am
- Location: BARCELONA
Respuestas
Javier-Laina, desconozco cuales fueron los comentarios por aquellas fechas ya que frecuentaba poco este foro.
Edulopez, desconozco el nivel de conocimiento sobre el tema de los foristas, pero seguro que hay personas que desconocen este método y es por lo que he pensado que estaría bien ponerlo en su conocimiento.
Nandorroloco,
Pregunta 1: A mayor error periódico mas dificultat a la hora de poner en estación una montura, pero aunque este sea bastante intenso no quita para que podamos hacer una buena puesta en estación con la debida paciencia.
Pregunta 2: Cuanta mayor sea la focal antes apreciaremos los defectos y por lo tanto, antes acabaremos.
Pregunta 3: Perdona, pero no entiendo esta pregunta
Pregunta 4: No dispongo de ninguna gráfica, ya que cuando hemos afinado los ajustes (a mayor tiempo mayor precisión) veremos que la estrella de referencia se mantiene fija en el retículo iluminado durante largo tiempo.
Pregunta 5: El efecto de un buen nivelado de la montura es importantísimo, sobre todo cuando la montura está en su límite, pero este factor no tiene que ir relacionado con una buena o mala puesta en estación ya que es independiente.
Si me lo permites, te sugiero que prueves el método siguiendo mi esquema y te darás cuenta de que es mucho mas sencillo que el Bigourdan, e igual de efectivo.
No olvides de incluir el prisma cenital para seguir los pasos.
Saludos.
Carles Tudela
Edulopez, desconozco el nivel de conocimiento sobre el tema de los foristas, pero seguro que hay personas que desconocen este método y es por lo que he pensado que estaría bien ponerlo en su conocimiento.
Nandorroloco,
Pregunta 1: A mayor error periódico mas dificultat a la hora de poner en estación una montura, pero aunque este sea bastante intenso no quita para que podamos hacer una buena puesta en estación con la debida paciencia.
Pregunta 2: Cuanta mayor sea la focal antes apreciaremos los defectos y por lo tanto, antes acabaremos.
Pregunta 3: Perdona, pero no entiendo esta pregunta
Pregunta 4: No dispongo de ninguna gráfica, ya que cuando hemos afinado los ajustes (a mayor tiempo mayor precisión) veremos que la estrella de referencia se mantiene fija en el retículo iluminado durante largo tiempo.
Pregunta 5: El efecto de un buen nivelado de la montura es importantísimo, sobre todo cuando la montura está en su límite, pero este factor no tiene que ir relacionado con una buena o mala puesta en estación ya que es independiente.
Si me lo permites, te sugiero que prueves el método siguiendo mi esquema y te darás cuenta de que es mucho mas sencillo que el Bigourdan, e igual de efectivo.
No olvides de incluir el prisma cenital para seguir los pasos.
Saludos.
Carles Tudela
- javier_laina
- Asiduo
- Posts: 250
- Joined: Tue Nov 21, 2006 9:29 pm
- Location: Las Rozas
- Contact:
Carles, aún así insisto ¿Podrías explicar cómo llegaste a desarrollar el método?
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
http://personales.ya.com/javier_laina/
- CARLES TUDELA
- Participante
- Posts: 37
- Joined: Fri Jan 12, 2007 11:15 am
- Location: BARCELONA
Respuestas
Javier-Laina, En mi artículo de Astronomía esplico como lo he desarrollado, no obstante te lo comento. En mi observatorio de Ager (Lleida) las paredes Este y Oeste son demasiado altas como para utilizar exactamente el método Bigourdan ya que no puedo dirigir el telescopio seis horas después del meridiano a la altura que este propone y se me ocurrió que con la misma estrella que utilizaba para corregir la Ascensión Recta, se podría también corregir la declinación. Me puse manos a la obra y después de experimentarlo en varias ocasiones, con idéntico resultado que con el Bigourdan, vi que funcionaba a la perfección.
Yo hace ya muchos meses que utilizo este método ya que hago astrofotografía desde Ager y desde Tossa de Mar (Girona) con la misma montura (EQ6) y la puesta en estación con mi método queda perfecta y el seguimiento es impresionante.
No entiendo porqué eres escéptico. Te sugiero a ti también que sigas paso a paso mis indicaciones, con esquema en mano y te darás cuenta de la bondad de mi método.
Saludos.
Carles Tudela
Yo hace ya muchos meses que utilizo este método ya que hago astrofotografía desde Ager y desde Tossa de Mar (Girona) con la misma montura (EQ6) y la puesta en estación con mi método queda perfecta y el seguimiento es impresionante.
No entiendo porqué eres escéptico. Te sugiero a ti también que sigas paso a paso mis indicaciones, con esquema en mano y te darás cuenta de la bondad de mi método.
Saludos.
Carles Tudela
- javier_laina
- Asiduo
- Posts: 250
- Joined: Tue Nov 21, 2006 9:29 pm
- Location: Las Rozas
- Contact:
Re: Respuestas
Hombre Carles, si hay contradiccíón entre tus experiencias y la Geometría, en principio prefiero seguir a la Geometría; aunque siempre se puede aplicar el dicho ese que dice: "hechos extraordinarios requieren pruebas extraordinarias".CARLES TUDELA wrote:No entiendo porqué eres escéptico. Te sugiero a ti también que sigas paso a paso mis indicaciones, con esquema en mano y te darás cuenta de la bondad de mi método.
Saludos.
Carles Tudela
En el hilo que te comentaba antes (pinchando en este enlace accedes inmediatamente a él http://www.astrofotografia.es/foro/view ... a+estación ), se exponían, incluso gráficamente, los problemas geométricos que hacían muy difícil que tu método funcione. Si quieres, puedes verlos y los comentas.
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
http://personales.ya.com/javier_laina/
- CARLES TUDELA
- Participante
- Posts: 37
- Joined: Fri Jan 12, 2007 11:15 am
- Location: BARCELONA
Respuesta
Javier-Laina, Te agradezco que hayas puesto ese enlace del mes de Abril del cual no tenía conocimiento.
He leído las 5 páginas del mismo y veo esencialmente dos cosas. La primera es que no parece que mi
método sea creíble para la mayoría, y la segunda que "NADIE" lo ha probado. Y yo me pregunto; como se
puede asegurar que un método no funciona sin haberlo probado?.
Te diré que llevo ya unos 19 años poniendo en estación las diferentes monturas que he tenido durante ese
periodo con el método Bigourdan, y ese ejercicio practicado con mi método no difiere en cuanto al resultado
final, en lo mas mínimo.
Vamos a ver. Si el resultado de una buena puesta en estación se concreta en que situando una estrella en el
centro del ocular, (aplicando una buena cantidad de aumentos) esta se mantiene inmóvil durante un largo
periodo de tiempo en ese mismo centro, con toda seguridad, te diré que mi método es tan perfecto como el
Bigourdan (lo único que mas sencillo). Y la realidad es mas "tozuda" que yo (como algunos me califican).
Yo no me hubiese atrevido a asegurar feacientemente en la revista Astronomía que mi método funciona
a la perfección sin antes haberlo probado unas cuantas veces, ya que se da la circunstancia de que mi
montura, una EQ6, la desplazo cada mes de Ager (Lleida) hacia Tossa de Mar (Girona) ya que realizo
astrofotografía desde esos dos lugares.
Para no alargarme mas, y como estoy muy de acuerdo contigo en que "HECHOS EXTRAORDINARIOS
REQUIEREN PRUEBAS EXTRAORDINARIAS", y yo no soy de los que se esconden cuando aseguran algo.
Queda mi invitación, para tanto a ti, como para cualquier persona interesada en que les demuestre el perfecto
funcionamiento de mi método, para haceros "eso", la correspondiente demostración, durante este próximo fin de semana
en mi observatorio de Ager (Lleida), para lo cual, solo tenéis que comunicármelo para concretar la hora y el día
que tendría que ser el viernes o el sábado. Estaré encantado de sacaros de dudas y de demostraros que
todas las teorías que he leído en contra de mi método, son erróneas, o inexactas. "HECHOS SON AMORES Y NO BUENAS PALABRAS"
Como muestra de ese perfecto estacionamiento quiero incluir una de las varias imágenes que realicé durante mis
vacaciones del mes de Agosto en Tossa de Mar (Girona), o para ser mas exacto, entre Tossa de Mar y Lloret de Mar (como no, al nivel
del mar).
Saludos.
Carles Tudela
[img]Thanks%20to%20ImageShack%20for%20Free%20Image%20Hosting[/img]
He leído las 5 páginas del mismo y veo esencialmente dos cosas. La primera es que no parece que mi
método sea creíble para la mayoría, y la segunda que "NADIE" lo ha probado. Y yo me pregunto; como se
puede asegurar que un método no funciona sin haberlo probado?.
Te diré que llevo ya unos 19 años poniendo en estación las diferentes monturas que he tenido durante ese
periodo con el método Bigourdan, y ese ejercicio practicado con mi método no difiere en cuanto al resultado
final, en lo mas mínimo.
Vamos a ver. Si el resultado de una buena puesta en estación se concreta en que situando una estrella en el
centro del ocular, (aplicando una buena cantidad de aumentos) esta se mantiene inmóvil durante un largo
periodo de tiempo en ese mismo centro, con toda seguridad, te diré que mi método es tan perfecto como el
Bigourdan (lo único que mas sencillo). Y la realidad es mas "tozuda" que yo (como algunos me califican).
Yo no me hubiese atrevido a asegurar feacientemente en la revista Astronomía que mi método funciona
a la perfección sin antes haberlo probado unas cuantas veces, ya que se da la circunstancia de que mi
montura, una EQ6, la desplazo cada mes de Ager (Lleida) hacia Tossa de Mar (Girona) ya que realizo
astrofotografía desde esos dos lugares.
Para no alargarme mas, y como estoy muy de acuerdo contigo en que "HECHOS EXTRAORDINARIOS
REQUIEREN PRUEBAS EXTRAORDINARIAS", y yo no soy de los que se esconden cuando aseguran algo.
Queda mi invitación, para tanto a ti, como para cualquier persona interesada en que les demuestre el perfecto
funcionamiento de mi método, para haceros "eso", la correspondiente demostración, durante este próximo fin de semana
en mi observatorio de Ager (Lleida), para lo cual, solo tenéis que comunicármelo para concretar la hora y el día
que tendría que ser el viernes o el sábado. Estaré encantado de sacaros de dudas y de demostraros que
todas las teorías que he leído en contra de mi método, son erróneas, o inexactas. "HECHOS SON AMORES Y NO BUENAS PALABRAS"
Como muestra de ese perfecto estacionamiento quiero incluir una de las varias imágenes que realicé durante mis
vacaciones del mes de Agosto en Tossa de Mar (Girona), o para ser mas exacto, entre Tossa de Mar y Lloret de Mar (como no, al nivel
del mar).
Saludos.
Carles Tudela
[img]Thanks%20to%20ImageShack%20for%20Free%20Image%20Hosting[/img]