Agujeros de Marte
-
- Asiduo
- Posts: 141
- Joined: Tue Jan 23, 2007 9:01 pm
- Location: Castilleja de Cuesta - Sevilla
Agujeros de Marte
Paso link de la foto NASA del 28 de Mayo:
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap070528.html
Interesante verdad? Me ha extrañado no ver nada aquí en el foro. Si he duplicado comentario perdon.
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap070528.html
Interesante verdad? Me ha extrañado no ver nada aquí en el foro. Si he duplicado comentario perdon.
SW Equinox 66/400 - SW ED 100/900 - SW 250/1200 - EQ6-Pro
Canon 20D - Canon 100-400 L IS USM - Canon 28 2.8 - Canon 100 2.8 USM Macro - Canon 17-85 Is USM
http://malopezn.focofijo.com
Canon 20D - Canon 100-400 L IS USM - Canon 28 2.8 - Canon 100 2.8 USM Macro - Canon 17-85 Is USM
http://malopezn.focofijo.com
- Tirulix
- Dies diem docet
- Posts: 1796
- Joined: Sat Nov 26, 2005 9:26 am
- Location: Parets
- Contact:
Yo, no lo veo muy claro...
me parece tremendamente artificial ese "agujero", no solo por el límite absoluto en el canbio de coloración, sino también por la regularidad en la textura alrededor de "la mancha negra"... si realmente hubiese un agujero, de alguna forma estaria alterada la regularidad de la textura que forman las dunas, alguna estructura de erosión se generaria a su alrededor...
a mi, me parece un pegote negro pintado una fotografia... o alguna anomalia en el funcionamiento del sensor...
Edito: mirandome mas tranquilamente la foto... se puede comprovar como las líneas de cresta de las dunas, y labios superiores de crateres se aprecia que no son 100% definidos, debido a la resolución de la captura, en cambio, en los bordes de la mancha negra, el cambio de negro a grises es absoluto... de un pixel a otro....
me parece tremendamente artificial ese "agujero", no solo por el límite absoluto en el canbio de coloración, sino también por la regularidad en la textura alrededor de "la mancha negra"... si realmente hubiese un agujero, de alguna forma estaria alterada la regularidad de la textura que forman las dunas, alguna estructura de erosión se generaria a su alrededor...
a mi, me parece un pegote negro pintado una fotografia... o alguna anomalia en el funcionamiento del sensor...
Edito: mirandome mas tranquilamente la foto... se puede comprovar como las líneas de cresta de las dunas, y labios superiores de crateres se aprecia que no son 100% definidos, debido a la resolución de la captura, en cambio, en los bordes de la mancha negra, el cambio de negro a grises es absoluto... de un pixel a otro....
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
-
- Asiduo
- Posts: 141
- Joined: Tue Jan 23, 2007 9:01 pm
- Location: Castilleja de Cuesta - Sevilla
han encontrado 7 u 8 de estas manchas... y es la nasa... pienso que si fuera una mancha en un sensor no se jugarian su prestigio sacando a la luz..
EDITO: aquí os dejo un link muy ampliado recortado a partir de una imagen de 450 megas http://www.sondasespaciales.com/public/ ... ero100.jpg
EDITO: aquí os dejo un link muy ampliado recortado a partir de una imagen de 450 megas http://www.sondasespaciales.com/public/ ... ero100.jpg
SW Equinox 66/400 - SW ED 100/900 - SW 250/1200 - EQ6-Pro
Canon 20D - Canon 100-400 L IS USM - Canon 28 2.8 - Canon 100 2.8 USM Macro - Canon 17-85 Is USM
http://malopezn.focofijo.com
Canon 20D - Canon 100-400 L IS USM - Canon 28 2.8 - Canon 100 2.8 USM Macro - Canon 17-85 Is USM
http://malopezn.focofijo.com
- jandrochan
- Asiduo
- Posts: 260
- Joined: Thu Sep 21, 2006 10:42 pm
- Location: Alcalá de Guadaira (Sevilla)
- Contact:
Yo lo veo muy extraño, dicen que tiene el tamaño de un estadio de fútbol y que es tan profundo que no se puede ver el interior.
Quizá debería verse algún detalle de la parte más exterior de las paredes aunque teniendo en cuenta que está en la ladera de un antiguo volcan puede haber muchas explicaciones para eso (forma cónica, dirección del túnel y posición del Sol...)
Lo más interesante sería llevar hasta allí robots de superficie, y arriesgarlo a caer en un pozo sin fondo. A ver quién se lo explica a los que ponen la pasta
Quizá debería verse algún detalle de la parte más exterior de las paredes aunque teniendo en cuenta que está en la ladera de un antiguo volcan puede haber muchas explicaciones para eso (forma cónica, dirección del túnel y posición del Sol...)
Lo más interesante sería llevar hasta allí robots de superficie, y arriesgarlo a caer en un pozo sin fondo. A ver quién se lo explica a los que ponen la pasta

SW 150/1200 - Eq5 - Bresser Skylux 70/700
Canon350 (mod) - Canon 17-85 IS USM - Tamron 55-200 DiII LD
http://www.cielodeguadaira.org
Canon350 (mod) - Canon 17-85 IS USM - Tamron 55-200 DiII LD
http://www.cielodeguadaira.org
- Xavi
- In omnia paratus
- Posts: 2715
- Joined: Fri Oct 21, 2005 4:20 pm
- Location: Barcelona (Catalunya)
- Contact:
Ya se ha resuelto el misterio. Sólo hay que fijarse bien

Saludos
http://www.lpi.usra.edu/meetings/lpsc2007/pdf/1371.pdf

Saludos
http://www.lpi.usra.edu/meetings/lpsc2007/pdf/1371.pdf