Bienvenidos - Abierto registro y Login a usuarios

Nuevo ejemplo en mi WEB, creo de interés general

Noticias y temas relacionados con la astronomía. Técnicas observacionales y cálculos para astronomía en general.
User avatar
José Mª Piña
Colaborador
Colaborador
Posts: 442
Joined: Fri Oct 21, 2005 12:45 pm
Location: Barcelona (España)
Contact:
Nuevo ejemplo en mi WEB, creo de interés general

Post by José Mª Piña » Fri Feb 23, 2007 12:15 pm

Buenosa días a todos,

Os adjunto enlace al nuevo ejemplo NGC2239 Nebulosa Roseta insertado en la WEB_didáctica, que por su interés técnico, creo será su lectura del procedimiento aplicado y la imagen, de gran interés

http://www.invlumer.e.telefonica.net/EJ ... 8/E_68.htm

ya comentareis

Julián, tienes razón me fui al anterior

JMP


ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

User avatar
Aldebaran
Participante
Participante
Posts: 38
Joined: Sun Dec 31, 2006 9:12 am
Location: Barcelona

Post by Aldebaran » Fri Feb 23, 2007 4:17 pm

Simplemente, ¡¡impresionante!!! :shock:

¿Para qué quieren los americanos el Hubble? :roll:

Muchas gracias, José Mª, por la foto. :D
LX200GPS 8" con cuña, WO 80/555 Fluorita, Nikon D70 (sin mod.), webcam ATIK 1CII y Meade LPI

Knita
Colaborador
Colaborador
Posts: 415
Joined: Wed Dec 28, 2005 5:21 pm

Post by Knita » Fri Feb 23, 2007 4:55 pm

Impresionante fotografia de Ignacio de la Cueva, utilizando un takahashi Mewlon, además de un reductor de focal efectuado por él y desde una ciudad, me descubro ante el maestro.

Por suerte, vendrá a compartir el "Encuentro de astrofotografos" que se celebrará en Ager del 15/17 de junio, dando una de las charlas, así que haceros hueco en la agenda para esas fechas.

Un saludo

Miguel

Tomás Mazón
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea
Posts: 1036
Joined: Mon Oct 24, 2005 2:54 pm

Post by Tomás Mazón » Fri Feb 23, 2007 7:26 pm

Tendreis que ponerle la alfombra roja. Grandísima imagen, como era de esperar.

Caliu

Post by Caliu » Fri Feb 23, 2007 8:12 pm

El primito del zumosol, denostado por algunos y muy apreciado por la mayoria entre los que me cuento, una imagen impresionante aunque los payasitos de yankilandia se empeñen en decirle que la imagen está sobreenfocada y que las estrellas tienen halos raros, son payasos a mas no poder ¡¡envidiosossssssss!!!...este tio es un crack!!!

User avatar
Jordi Gallego
Audi et alteram partem
Audi et alteram partem
Posts: 1748
Joined: Sun Jan 29, 2006 5:34 pm
Location: Barcelona

Post by Jordi Gallego » Fri Feb 23, 2007 8:18 pm

Hola,

increíble toma, gracias por ponerla José Mª :wink:
Knita wrote:Por suerte, vendrá a compartir el "Encuentro de astrofotografos" que se celebrará en Ager del 15/17 de junio, dando una de las charlas, así que haceros hueco en la agenda para esas fechas
Anotado, anotado :D

Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

User avatar
edulopez
Ad astra per aspera
Ad astra per aspera
Posts: 998
Joined: Fri Mar 03, 2006 1:29 am
Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla
Contact:

Post by edulopez » Sat Feb 24, 2007 12:01 am

increíble trabajo, lo que no estiendo es porque habla de contaminación lumínica, cuando hace tomas de 1 hora., creo que la CL brilla por su ausencia.
que me corrijan.

IMPRESIONANTE
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/

User avatar
nandorroloco
Audi et alteram partem
Audi et alteram partem
Posts: 1507
Joined: Mon Jan 23, 2006 12:30 pm
Location: El Maresme (BCN)

Post by nandorroloco » Sat Feb 24, 2007 12:08 am

Es excepcional. No me he enterado de nada que explica del procesamiento... pero lo he leído con interés!!!

Joer... lo que me queda por aprender!!!

Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

User avatar
mexhunter
Ad astra per aspera
Ad astra per aspera
Posts: 916
Joined: Sat Apr 22, 2006 5:15 am

Post by mexhunter » Sat Feb 24, 2007 6:43 am

Hola José Mª:
Gracias por publicar esta foto, es impresionante.
Es un trabajo profesional, con 47 hs. , y francamente no sé porque dice Caliu que lo gringos no la quieren reconocer como un gran foto, pero si es por envidia, pues entonces la foto cumple, es envidiable.
Muchos saludos

User avatar
José Mª Piña
Colaborador
Colaborador
Posts: 442
Joined: Fri Oct 21, 2005 12:45 pm
Location: Barcelona (España)
Contact:
Re:

Post by José Mª Piña » Sat Feb 24, 2007 6:58 am

"edulopez" buenos días,

Intento contestar a tu pregunta sobre tomas de 60' y la C.L., con un simple ejemplo:

Situa tu DSLR en modo Bulb, durante una hora desde tu casa y de noche con la iluminación lamentable de las farolas, etc., a ISO 1600 (recuerda que él ha situado ISO ± 20000), verdad que te quedará todo iluminado como si fuese de día, pues eso..., deberás sacar toda esa iluminación de C.L. que te desgraciaria la imagen

Se están juntando sobre el chip de la CCD, los fotones que llegan de la Nebulosa en este caso, más los de las "queridas" farolas y otras, como faros de coches, letreros luminosos, etc., recuerda que fotografia desde su terraza en la ciudad de Ibiza.
__________________

En lo referente a la impresionante robotización de su montura, que permite apuntar al mismo Objeto con días diferentes y que sus imágenes se puedan superponer:

La montura que es lo que aguanta el Telescopio, está suficientemente robotizada, el parar y volver a empezar en el mismo lugar que cerró antes y en el punto que ahora un día o más después corresponde empezar, porque la Tierra va girando a casi un arco grado cada día y por tanto al cerrar hoy los aparatos, está apuntando al lugar Lº y mañana estará en Lº + 0º59'8,25'', siendo (360º / 365,25 días.año = 0º59'8,25'') por cada día distante entre el cierre y el comienzo, más los grados por diferencia horaria entre hora de cierre pongamos las 6h30m de la madrugada y las 22h45m de la noche comienzo otra vez, que son 16h15m equivalente a un añadido de 0º40'2,46" (16h15m / 24h x 0º59'8,25'' = 0º40'2,46"), más incrementos de pequeñas diferencias entre duración del día, ya que te he comentado el día de 24h, cuando es de 23h56m4,091s (cálculos simplemente a modo informativo, porque hay bastantes más, al intentar captar una Nebulosa en este caso desde la Tierra en rotación, nutación y traslación)
_____

En lo referente al software utilizado:
CCDSoft, CCDStack, Maxim DL4, Photoshop y PictureW 3.5
creo vale la pena tenerlo bien en cuenta, porque consigue una crominancia muy similar a la ya adaptada por el Hubble y otros, tendiente a la Normalización, más y a mi criterio lo más importante, deja la imagen con una cierta sensación de movilidad 3D, sin comprimirla ni dejando las estrellas estáticas y puntuales, en resumen casi una imagen captada con la vista... sin procesados agresivos.
_____

En resumen, un sistema y procedimiento seguido digno de conocer, aunque por mi parte..., nunca podré conseguir

JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

telescope at astroshop

Post Reply